Skip to main content
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Instalan mesa para acuerdo de pago en el alquiler de los locales comerciales

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arrendatario / Comercio / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá

Coronavirus en Panamá

Instalan mesa para acuerdo de pago en el alquiler de los locales comerciales

Actualizado 2020/10/02 08:54:27
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), señaló que la idea es lograr un acercamiento para saber como vamos a proceder en el pago de los alquileres, ya que no podemoa pagar lo mismo que estábamos pagando antes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector de arrendamientos de propiedades también sufrió un duro golpe dentro del estado de emergencia que vive el país. Foto/Víctor Arosemena

El sector de arrendamientos de propiedades también sufrió un duro golpe dentro del estado de emergencia que vive el país. Foto/Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zona Libre de Colón otorga 75 por ciento de descuento en cánones de arrendamiento de lotes y locales

  • 2

    Desaceleración modifica el modelo de arrendamientos

  • 3

    65% de morosidad, alcanzan alquileres de residencias y comercios

Luego que los locales comerciales estuvieran cerrados por seis meses, ayer se instaló una mesa para lograr un acercamiento entre arrendatarios y arrendadores.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), señaló que la idea es lograr un acercamiento para saber como vamos a proceder en el pago de los alquileres, ya que no podemos pagar lo mismo que estábamos pagando antes.

"En mi sector, hay un 30% de los restaurantes que no han abierto porque estamos negociando los arrendamientos. Hemos tenido una reunión con el Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial se logró una reunión entre arrendadores y arrendatarios", manifestó De Obaldía.

Agregó que la mesa se instaló ayer y sostendrán reuniones los lunes y jueves, para llegar a un concenso a finales de este mes. "Lo importante es que hemos dado el paso, el Ministro de Comercio también anunció su participación en la mesa", expresó el empresario.

"Todos tenemos que ceder, nadie va a salir ganando, la idea es que los comercios puedan continuar porque esto será un crecimiento muy lento y traer más personas a trabajar que es lo que todos queremos, no queremos contribuir con el desempleo del que ya se está hablando", resaltó De Obaldía.

El sector de arrendamientos de propiedades también sufrió un duro golpe dentro del estado de emergencia que vive el país. El gobierno obligó a los arrendatarios a no desalojar a sus inquilinos,
aunque sus cuentas se atrasaran por un periodo definido hasta diciembre próximo.

Esta decisión tomada por el Ejecutivo permitió que los arrendatarios perdieran hasta el 65% de sus entradas por alquileres tanto en la parte comercial como la residencial.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles (API), José Díaz, señaló que tienen seis meses que no se reciben los pagos de los alquileres regularmente. Por ejemplo, en el segmento habitacional se recibe entre un 50% a 55% del pago y en la parte comercial es de 35% a 40%.

VEA TAMBIÉN: Comercios enfrentan escasez de productos electrónicos

Díaz explicó que es muy difícil decir cuando termina el estado de emergencia y de cuantificar las pérdidas, pero si aseguró que los alquileres van a bajar y además habrá mucha desocupación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Eleuterio Ramos, presidente del Comité del Acueducto Rural, indicó que la solución para ellos es la utilización de un segundo pozo, el cual ha quedado bloqueado debido a que se encuentra en un terreno privado. Foto Thays Domínguez

Moradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos rurales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

confabulario

Confabulario

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".