Skip to main content
Trending
Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de bañoJackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario MínimoComarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Grammy
Trending
Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de bañoJackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario MínimoComarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Grammy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Intensa sequía empieza afectar ingresos del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Altos De Los Lagos / Economía / Ingreso / sequía / Canal de Panamá

Intensa sequía empieza afectar ingresos del Canal de Panamá

Actualizado 2019/05/01 07:03:21
  • Diana DíazV.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Autoridad del Canal ha señalado que la prioridad es brindar el agua necesaria para las potabilizadoras que abastecen a la población.

La cuenca del Canal enfrenta cinco meses de sequía, lo que se traduce en afectaciones de  15 millones de dólares para la vía acuática

La cuenca del Canal enfrenta cinco meses de sequía, lo que se traduce en afectaciones de 15 millones de dólares para la vía acuática

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá se compromete a participar en iniciativa del Sello de Igualdad de Género

  • 2

    Consumidores pagan el costo de la sequía; hay atraso en los siembros

  • 3

    El Canal de Panamá alcanza seis mil tránsitos neopanamax

La sequía que por cinco meses consecutivos ha afectado el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, empieza a hacer merma en los ingresos del Canal de Panamá, debido a la restricción de calado que han tenido que implementar.

Desde ayer se hizo efectivo el ajuste de calado a 44 pies (13.41 metros) para los buques neopanamax, lo que se traduce en menos entradas para el Canal en peajes, ya que los barcos tendrán que transitar con menos carga.

Aproximadamente el 10% de los buques neopanamax que transitan por las nuevas esclusas se han visto afectados por la restricción de calado, lo que sumado a la prolongada sequía de cinco meses, se traduce en un impacto económico de aproximadamente $15 millones.

"Aún no hemos enviado nuevas notificaciones para otro ajuste de calado, pero sí lo estamos evaluando según el comportamiento de los niveles de los lagos a 43 pies, pero todavía no hemos tomado una decisión", dijo Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la ACP.

VEA TAMBIÉN Etesa financia inversiones en el mercado de valores de Panamá por $75 millones

De darse este nuevo ajuste, la baja en los ingresos del Canal serían mayores.

Jorge Quijano, administrador del Canal, sostuvo que por ahora no han perdido tonelaje pues aún hasta el lunes estaban en 45 pies de calado.'

15


millones de dólares, impacto económico para el Canal por la sequía y restricciones.

40


millones de dólares fue la merma en ingresos durante el 2016 para el Canal.

"Por ahora los aportes al Estado no se ven afectados", dijo.

Sin embargo, sostuvo que la contingencia es el manejo adecuado de los niveles de los lagos para minimizar el impacto en el consumo de la población y los calados.

"El plan de contingencia a largo plazo es que el país invierta en otros reservorios, pues esta situación se va a tornar peor en el futuro", destacó Quijano.

La restricción de calado del año 2016 fue de 39.5 pies a 38.5 pies, y tuvo un impacto de aproximadamente 40 millones de dólares en merma de ingresos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vargas sostiene que la prioridad para la administración del recurso hídrico del Canal es la disponibilidad de agua para el abastecimiento de la población.

VEA TAMBIÉN Extienden hasta mayo 2025 ley de interés preferencial para préstamos hipotecarios

"En los primeros cuatro meses del año 2019 (enero- abril), tenemos un déficit de 60% respecto a los caudales promedios en la cuenca del Canal de Panamá. Las últimas lluvias en la cuenca del Canal cayeron a finales de noviembre de 2018. Han sido cinco largos meses de temporada seca, una de las más intensas en nuestra historia", dijo Vargas.

Ante esta situación, el Canal adoptó un plan de ahorro de agua en los tránsitos de barcos panamax por las esclusas, así como, la utilización de las tinas de reciclaje en los neopanamax.

También esperan que dentro de dos semanas se pueda formalizar la estación lluviosa.

"Hasta el momento, la implicación principal para el Canal ha sido un poco menos del cobro por peaje por menos carga, para cumplir con el calado garantizado", dijo el experto de la ACP.

Sin embargo, la ACP hace un llamado para que el país piense en que hay que desarrollar nuevas fuentes de agua en río Indio, Bayano, Azuero, en cualquiera de las 52 cuencas del país para que no solo sea el Chagres la fuente de agua, sino que haya diversificación para que el Canal pueda brindar una alta confiabilidad a lo largo de todo el año con gran porcentaje de cumplimiento en término de calado, lo que significa un tránsito seguro.

Gabriel Barletta, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, indicó que la situación del agua les preocupa, no solo por la operatividad del Canal, sino por el impacto que podría tener en la población.

"Ya empezaron los recortes de agua, sabemos que el fenómeno de El Niño se va a extender y al final, exhortamos a empresarios y población a manejar el tema del agua con austeridad", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Los indígenas, en la mayoría de los casos, se resisten al examen porque consideran que la enfermedad proviene de “hechizos”.  Foto: Archivo

Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Los trabajos de campo se desarrollarán hasta marzo de 2026. Foto: Cortesía

¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Bad Bunny recibiendo el Latin Grammy a álbum del año este jueves, en Las Vegas (EE.UU.). Foto: EFE / Octavio Guzmán

Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Grammy

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

confabulario

Confabulario

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".