economia

Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

El próximo año se va a pagar  este monto por dos  razones: un incremento de la deuda, cuyos detalles de uso desconoce, y el aumento en la tasa de interés.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Felipe Chapman, ministro del MEF. Foto: Archivo

De los $34,901 millones contemplados en el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, se invertirán $3,661 millones para el pago de los intereses de la deuda pública, que asciende a $56 mil millones, informó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.

Versión impresa

El ministro indicó que el próximo año se va a pagar  este monto por dos  razones: un incremento de la deuda, cuyos detalles de uso desconoce, y el aumento en la tasa de interés.

Detalló que en diciembre de 2019 la deuda terminó en $31 mil millones, mientras que el año pasado alcanzó los $53 mil millones, reflejando un aumento de 73%, es decir, que los intereses aumentaron $1,264 millones.

“Ahora mismo, lo que más gastamos, entre los dos rubros más grandes que gasta el país, es en intereses”, subrayó en TVN Noticias.

Chapman explicó que del presupuesto del  Estado se invertirán $4,400 millones para el pago de deudas, el pago de intereses es $3,661 millones  y $1,167 millones a aportes de la Caja de Seguro Social (CSS).

En tanto, para obras públicas se están invirtiendo más de $11 mil millones, reflejando un aumento de 150%. Según Chapman, es uno de los más altos que ha habido, el cual se invertirá en la construcción de hospitales, carreteras, entre otros proyectos de infraestructura.

De acuerdo con el ministro, por primera vez en más de 12 años Panamá va a tener un saldo positivo antes de pagar intereses.

“Es decir, por 12 años, el país ha tenido que pedir prestado para pagar intereses,  eso no se hace, y eso ya lo hemos detenido”, destacó. 

El ministro también mencionó que la planilla del Estado ha bajado en casi 4,900 personas, según datos de la Contraloría General de la República.

En cuanto a la minería, el funcionario aclaró que el presupuesto no incluye esta actividad minera porque no tiene ninguna certidumbre de qué va a pasar con la mina todavía.“Sería irresponsable incluirlo en el presupuesto”, agregó. 

Chapman explicó que los aportes del Canal de Panamá a las finanzas públicas se reflejan en el subsidio al tanque de gas, tarifas eléctricas y de agua, y programas como “120 a los 65”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook