Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inventario de viviendas supera las 9 mil unidades sin vender

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Sector construcción / Vivienda

Panamá

Inventario de viviendas supera las 9 mil unidades sin vender

Actualizado 2020/12/03 06:44:05
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las empresas bienes raíces no tienen esperanzas de que su actividad recupere el nivel de crecimiento para el año en curso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La actividad en el país se encuentra deprimida al punto que sus proyecciones de crecimiento para el 2020 son casi nulas.

La actividad en el país se encuentra deprimida al punto que sus proyecciones de crecimiento para el 2020 son casi nulas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Déficit habitacional de Panamá se incrementa en 200 mil viviendas

  • 2

    'Lasing Inmobiliario' va dirigido a viviendas, oficinas y galeras

  • 3

    Gobierno Nacional aún no paga los $200 millones adeudados al sector de la construcción

El sector inmobiliario sufre una fuerte caída en las ventas llegando acumular 9 mil unidades de viviendas y apartamentos nuevas por vender.

La actividad en el país se encuentra deprimida al punto que sus proyecciones de crecimiento para el 2020 son casi nulas.

Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda y presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), dijo que la recuperación del sector está centrada en el incremento del rango del interés preferencial hasta 180 mil dólares, la nueva ley del Leasing Inmobiliario "alquiler con opción a compra" y la relación de los bancos con los clientes sujetos a créditos.

"No será un proceso corto y tomará tiempo, por lo que hay que estar preparado porque en esa misma condición no se podrá generar la misma cantidad de empleo en el sector, lo que se tiene que tomar en cuenta a la hora de implementar cualquier política pública", agregó.

La empresaria resaltó que desde hace tres años los bienes raíces registraban números negativos. Es decir, antes de la pandemia y para el segundo semestre de 2019 habían logrado colocar algo del inventario.

"Pensábamos que nos iba a tomar menos tiempo salir de la crisis, pero en marzo de este año comenzó la crisis sanitaria del coronavirus. Vamos a ver que podemos hacer en este último trimestre que empezamos a trabajar, pero es evidente que no serán números alentadores", señaló.

Suárez informó que los precios ya comenzaron a bajar, pero va a llegar el momento en que habrá un punto de equilibrio y lo más que se puede bajar en el precio de venta es al precio que le cuesta al promotor.'

$30


millones perdió la industria en general a diario cuando estuvo cerrado por seis meses.

$721


millones ha aportado el sector de la construcción al Tesoro Nacional en cinco años.

Indicó que a la fecha no se ha podido colocar el inventario acumulado desde 2016, pero argumentó que lo positivo de esto es cuando los clientes busquen una vivienda no tendrán que esperar mucho tiempo en la construcción porque ya esta lista para ocupar.

VEA TAMBIÉN: Comisión de Presupuesto aprueba traslado de partida por 71 millones para Plan Panamá Solidario

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que el costo total en las construcciones, adiciones y reparaciones en el 2020 disminuyeron un 59% al totalizar 416 millones 713 mil 683 dólares en relación al 2019 que registró $1,016,386,049.

En el segmento de residenciales el total en el costo de construcciones, adiciones y reparaciones cayó 62.5% al sumar 229 millones 924 mil 592 dólares en comparación al 2019 cuando reportó 612 millones 983 mil 353 dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto al costo total de las no residenciales la caída fue de 53.7% al registrar 186 millones 789 mil 091 dólares y en el 2019 fue de 403 millones 402 mil 696 dólares.

A la fecha el 35% de la fuerza laboral en el sector ha sido reintegrada, lo que va de la mano con la cantidad de obras.

Deuda

A la fecha el Gobierno Nacional mantienen una deuda con la industria de la construcción que asciende a 200 millones de dólares y que aún no ha sido cancelada.

El economista Olmedo Estrada dijo que es importante que el Gobierno Nacional empiece a cancelar la deuda que mantiene con el sector construcción o de lo contrario esas obras cerrarán definitivamente.

El sector de la construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo, que se prevé esté por encima del 20% cuando finalice este año.

VEA TAMBIÉN: El diésel y la gasolina de 91 y 95 octanos subirán de precio desde este viernes 4 de diciembre

Hasta el mes de agosto de 2019, la construcción es el tercer generador de empleo con 172 mil 977, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".