Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversión extranjera directa en A.Latina cayó 21% en primer semestre de 2015

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Inversión extranjera directa en A.Latina cayó 21% en primer semestre de 2015

Actualizado 2015/10/15 17:43:03
  • Santiago de Chile/EFE

Por el contrario, la IED aumentó en el primer semestre en El Salvador, Honduras y Panamá, erigiendo a Centroamérica como la única subregión donde la inversión extranjera ha revertido su comportamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 16 países de América Latina y el Caribe disminuyeron un 21 % durante la primera mitad del 2015 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 88.717 millones de dólares, informó hoy la CEPAL en un comunicado.

Entre los factores que explican la disminución de la IED figura la caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por la reducción de los precios internacionales, la desaceleración de la economía de China y el decrecimiento de la región.

Los datos divulgados hoy corresponden a la actualización que cada año realiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las principales cifras del informe: "La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe", cuya última edición fue lanzada en mayo.

Si bien casi todos los países evaluados presentan una reducción de los flujos de IED, la caída más importante de la región se concentra en Brasil, donde una parte importante de la inversión extranjera se ha orientado tradicionalmente al desarrollo de actividades para el mercado interno.

La caída de la demanda doméstica y las perspectivas negativas de crecimiento determinaron los resultados de este país en el primer semestre.

México, el segundo destino de IED de la región, recibió en los primeros seis meses del año un 8 % menos de inversión extranjera en comparación con el mismo período del año anterior.

Pese a esta caída, según la CEPAL "siguen vigentes las expectativas de lograr un crecimiento al final del año".

De los 13.750 millones de dólares recibidos en la primera mitad de 2015, 41,1 % se dirigió al sector manufacturero, 19,1 % al de telecomunicaciones y 14,4 % al de servicios financieros.

En Chile, en tanto, los ingresos de IED disminuyeron un 10 % entre enero y agosto de este año, una caída que se concentró especialmente en el sector minero y que "podría mantenerse durante el año".

En Argentina, en cambio, los flujos de IED registraron un ingreso neto de 5.302 millones de dólares con un crecimiento "muy pronunciado" en comparación con el año anterior, que se explica por la contabilización, en el primer semestre de 2014, de la desinversión de la empresa española Repsol en la petrolera YPF.

Descontando este cambio de propiedad, la inversión extranjera en Argentina habría experimentado una caída de 11,5 % en el primer semestre de 2015 respecto a igual período del año anterior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las entradas de IED disminuyeron también en Bolivia (-3 %), Colombia (-22 %), Costa Rica (-2 %), Ecuador (-15 %), Guatemala (-26 %), Nicaragua (-4 %), Perú (-11 %), República Dominicana (-21 %) y Uruguay (-25 %), confirmando así "un panorama regional bastante preocupante".

Por el contrario, la IED aumentó en el primer semestre en El Salvador, Honduras y Panamá, erigiendo a Centroamérica como la única subregión donde la inversión extranjera ha revertido su comportamiento.

La inversión extranjera directa que sale de América Latina y el Caribe también se redujo (-7 %) durante la primera mitad de 2015.

Sin embargo, en este caso hay una mayor heterogeneidad en el comportamiento de las inversiones realizadas por empresas translatinas y la caída para el conjunto de la región se explica esencialmente por Brasil, que redujo esas inversiones un 40 % entre enero y agosto de 2015.

En cambio, las inversiones directas al exterior aumentaron sensiblemente en el caso de Chile, donde alcanzaron los 7.794 millones de dólares (+163 % en comparación con igual período de 2014); México con 7.336 millones (+74 %); Perú, con 620 millones (+526 %), y Guatemala, con 18 millones (+21 %).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".