Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversiones se verán afectadas por listas y caída del riesgo país

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Fitch Ratings / GAFI / Panamá / Unión Europea

Panamá

Inversiones se verán afectadas por listas y caída del riesgo país

Actualizado 2021/03/01 07:21:45
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El economista Olmedo Estrada, dijo que el país tiene que levantar su voz y no permitir que se le empañe su imagen internacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El GAFI en su informe señala el progreso continuo de Panamá en su plan de acción, sin embargo, todos los plazos han expirado y aún queda trabajo.

El GAFI en su informe señala el progreso continuo de Panamá en su plan de acción, sin embargo, todos los plazos han expirado y aún queda trabajo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá afina hoja de ruta en busca de su exclusión de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi)

  • 2

    Panamá presenta al Gafi avances para evitar ser incluido en la lista negra

  • 3

    Salir de lista del Gafi, prioridad en las sesiones extraordinarias

La baja en la calificación de riesgo país y estar en la listas discriminatorias de la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera (Gafi), afecta no solo las inversiones sino también los vínculos comerciales y políticos.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, dijo que no son buenas noticias para la economía panameña que está golpeada por la pandemia desde hace un año y que intenta recuperarse atrayendo inversión extranjera.

"Estar vinculado a una lista negra y gris significa que se están cometiendo irregulares, lo que afecta la imagen del país", expresó.

Agregó que esto no solo afecta al país en su proyección internacional, sino también pone en peligro el grado de inversión por todos los acontecimientos que se están dando.

"El país tiene que levantar su voz y no permitir que se le empañe su imagen internacional y si es posible buscar aliados para que esto no quede como una lucha aislada", resaltó.

Panamá ha hecho lo propio para salir de las listas y en los últimos años los gobiernos han tratado de ser transparentes aunque en algunos temas todavía nos falta, pero existe la voluntad, expresó el economista.

"Aquí nos están exigiendo cumplir al 100% y no toman en cuenta el esfuerzo, lo cual es injusto", señaló.'

BBB-


con perspectiva a negativa fue la calificación que le otorgó Fitch ratings a Panamá.

5%


se estima que crecerá la economía panameña en el presente año.

El país no puedo avanzar en el plan de acción que se había propuesto, y los evaluadores del Gafi siguen encontrando deficiencia en las medidas que toma el país para demostrar efectividad en la prevención del blanqueo de capitales.

VEA TAMBIÉN: Cae la descarga de granos en el 2020

El GAFI en su informe señala el progreso continuo de Panamá en su plan de acción, sin embargo, todos los plazos han expirado y aún queda trabajo.

"Panamá debe continuar trabajando en la implementación de su plan de acción para abordar sus deficiencias estratégicas, incluyendo: el fortaleciendo su comprensión del riesgo de LA / FT de las personas jurídicas, como parte del sector empresarial e informando los hallazgos a sus políticas nacionales para mitigar los riesgos identificados", resaltó el organismo internacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, la Unión Europea detalla que Panamá no tiene una calificación de al menos "Cumplido en gran medida" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios para el Intercambio de Información a Solicitud y aún no ha resuelto este problema.

Panamá ya estuvo en la "lista negra" en el momento de su creación, en 2017, pero los entonces 28 socios de la Unión Europea decidieron sacarlo por sus compromisos en materia de transparencia. Ahora han acordado volverlo a meter al considerar que no cumple con los criterios exigibles de transparencia.

La secretaria del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aida Michell de Maduro coincide con Estrada y agregó que los temas de justicias y corrupción que no se han resuelto también afecta este tipo de medición.

"La atracción de inversión extranjera es lo primero que se va afectar y en este momento donde la prioridad es buscar inversionistas que inyecten capital en el país", manifestó.

De acuerdo con la empresaria, tenemos un camino muy difícil y más allá de la pandemia tenemos que seguir caminando en el tema de las listas, la calificación de riesgo o tener una estrategia de país.

El pasado 2 de febrero Fitch Ratings rebajó la calificación de riesgo soberana a Panamá pasándola de BBB a BBB- con perspectiva a negativa. Esta medida generó un efecto dominó sobre las más importantes empresas estatales o nacionales de Panamá como la Autoridad del Canal de Panamá, Tocumen S.A. y la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).

Por su parte, el economista Felipe Argote dijo que no importa lo que hagan los Gobiernos, la Unión Europea mantendrá a Panamá en la lista negra.

Argote indicó que aquí no se trata de lavado de dinero, narcotráfico ni de terrorismo sino de impuestos.

"Ellos están desesperados por la crisis de la covid-19 y con más razón ellos van a procurar sacar dinero de cualquier lado. Lo que ellos pretenden es que Panamá le sirva como recuperador de impuestos a través de sus nacionales que tienen negocios en el país", explicó.

Aseguró que ellos están tratando de ahuyentar las inversiones de los europeos y que inviertan en sus propios países.

Aún se desconoce cuánto decreció Panamá en el 2020, pero se estima que sea entre un 15% a 20% y con una recuperación del producto interno bruto este año cercano al 5%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".