Skip to main content
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversores abogan por una A. Latina líder en 'tecnología disruptivas'

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Inversión / Pandemia / Tecnología

Estados Unidos

Inversores abogan por una A. Latina líder en 'tecnología disruptivas'

Actualizado 2021/06/25 07:34:45
  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La clave para el acceso a la conectividad, dijo, es fomentar la innovación. "Por eso digo que hay que darle posición de liderazgo a la región", recalcó Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.

Miami-LAC 2021 es el primer foro empresarial organizado por el organismo para promover las oportunidades de comercio e inversión. EFE

Miami-LAC 2021 es el primer foro empresarial organizado por el organismo para promover las oportunidades de comercio e inversión. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ciudad de Panamá, en la lista de las urbes más estresantes de América y del mundo para vivir

  • 2

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 3

    Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

América Latina y el Caribe tiene la oportunidad de erigirse como una región líder en "tecnologías disruptivas", pero debe superar trabas como la burocracia y la corrupción, según expresó ayer jueves el fundador y socio gerente de Medina Capital, Manny Medina.

En un diálogo con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, quien también resaltó el potencial de la región, el empresario destacó que hay oportunidades para que América Latina "tome posiciones de liderazgo en tecnologías disruptivas", y señaló a modo de ejemplo las posibilidades de la Inteligencia Artificial y las criptomonedas.

"Todas las industrias están siendo afectadas por estas innovaciones", señaló Medina durante la última jornada del foro Miami-LAC 2021.

La clave para el acceso a la conectividad, dijo, es fomentar la innovación. "Por eso digo que hay que darle posición de liderazgo a la región", recalcó.

El que es fundador del foro tecnológico anual eMerge Américas, que se desarrolla en Miami, apuntó a la corrupción en la región como uno de los principales desafíos para la transformación digital, así como a la burocracia, que dificulta el "poder sacar las cosas de aduana, establecer una empresa".

"Hay que promover el espíritu de los emprendedores, esto tiene que ver con darle las herramientas para que sean exitosos", agregó.

Por su parte, el titular del BID señaló que la institución encontró que en la última década el "ecosistema de América Latina y el Caribe" creció el 3.200 %, y su valor total ahora es $220.000 millones.'


La clave para el acceso a la conectividad, dijo, es fomentar la innovación. "Por eso digo que hay que darle posición de liderazgo a la región", recalcó. El que es fundador del foro tecnológico anual eMerge Americas, que se desarrolla en Miami, apuntó a la corrupción en la región como uno de los principales desafíos para la transformación digital, así como a la burocracia, que dificulta el "poder sacar las cosas de aduana, establecer una empresa".

Claver-Carone resaltó la estratégica posición de Miami, donde el 70 % de su población se declara hispana o latina, como nexo entre el norte y el centro y sur de América, así como puente con la península ibérica. Dijo que quiere que el BID sea el aliado a elegir por parte del sector privado, de los "hubs" tecnológicos y de innovación.

Claver-Carone resaltó la estratégica posición de Miami, donde el 70 % de su población se declara hispana o latina, como nexo entre el norte y el centro y sur de América, así como puente con la península ibérica.

VEA TAMBIÉN: Panamá recibirá más de $800 millones por la extensión a Panamá Ports Company

Dijo que quiere que el BID sea el aliado a elegir por parte del sector privado, de los "hubs" tecnológicos y de innovación y todos los que fomentan el desarrollo económico en América Latina y el Caribe, para lo cual es clave la transformación digital.

En aras de modernizar la gestión de los Gobiernos en la región, Claver-Carone destacó que la institución ha dado millones de dólares para la digitalización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Respecto a la ubicación de Miami como centro tecnológico, Medina dijo que ha sido un proceso a "largo plazo", pero que ya no hay vuelta atrás y si acaso la pandemia del coronavirus ha acelerado una evolución que ya estaba en desarrollo, en una urbe donde se habla más de un idioma.

En este evento del BID sobre economía digital, que reúne presencial y virtualmente a emprendedores, inversores y empresarios, el organismo señaló que América Latina y el Caribe requiere inversiones por 68.000 millones de dólares para cerrar su brecha de conectividad.

Un estudio presentado en la jornada inaugural, celebrada el miércoles, indica que si se cerrara la brecha de conectividad, para lo cual 26 países de la región cuentan con el apoyo del BID.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El proyecto de ley fue presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".