economia

Italia prorroga las controvertidas playas privadas a la espera de una reforma

Una gran parte de las playas italianas están gestionadas por entes privados y ahora sus permisos de explotación han sido prorrogados hasta 2020 a la espera de una reforma de este controvertido sector y pese a las críticas de la Justicia europea.

Roma/EFE - Actualizado:
En Italia hay actualmente alrededor de 30,000 "establecimientos balnearios"/Cortesía.

En Italia hay actualmente alrededor de 30,000 "establecimientos balnearios"/Cortesía.

 Una gran parte de las playas italianas están gestionadas por entes privados y ahora sus permisos de explotación han sido prorrogados hasta 2020 a la espera de una reforma de este controvertido sector y pese a las críticas de la Justicia europea. En Italia hay actualmente alrededor de 30,000 "establecimientos balnearios", empresas privadas que gestionan porciones de playa que, sumadas, equivalen aproximadamente al 40% del litoral del país, detalló a Efe un portavoz del Sindicato Balneario (SIB). Esto implica que el usuario, para poner un pie en la arena de muchas playas italianas, debe pagar primero una entrada cuyo precio no suele bajar de los cinco euros y que se encarece en caso de que se desee una tumbona, una sombrilla u otros accesorios. Estos lugares de ocio acaban convirtiéndose en auténticas ciudadelas amuralladas en cuyo interior acumulan un sinfín de espacios dedicados al culto al cuerpo, como piscinas, saunas, gimnasios, canchas o servicios de restauración. Como salvedad, la ley estipula una franja de cinco metros desde la línea de costa a la que los bañistas pueden acceder gratuitamente y aventurarse a la búsqueda de un hueco libre en el que ubicar sus bártulos para disfrutar de una jornada de asueto estival. El problema que muchos vienen subrayando desde hace años estriba en la vigencia de estos espacios y en el modo en el que las contratas son asignadas en el país: la controvertida prórroga automática. Los diferentes gobiernos italianos han emitido varios decretos en los últimos años con los que se ha prorrogado la caducidad de los "establecimientos balnearios", primero hasta diciembre de 2012 y, en última instancia, hasta 2020. Esta situación fue puesta en jaque desde el 2006, cuando entró en vigor la directiva europea conocida como "Bolkestein", que impone que también se sometan a subasta las concesiones de restaurantes balnearios a la orilla del mar a partir de 2020. Pero el jaque mate llegó el pasado 14 de julio, cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó la renovación automática y generalizada de los establecimientos, cuya concesión expiraba en septiembre de este año, y reclamó una selección "imparcial" y "transparente" de las licitaciones. Para evitar que los establecimientos se encuentren al final del verano en una suerte de vacío normativo, la Comisión de Presupuestos de la Cámara de los Diputados aprobó el pasado lunes una enmienda con la que se renovaron hasta el 2020 las concesiones ya otorgadas. Esto permitirá a los actuales gestores de los establecimientos continuar con su propios negocios hasta que el Gobierno saque adelante la reforma orgánica de este sector, algo que previsiblemente se producirá en el 2018. Todo para poner orden en un negocio que ha copado gran parte del litoral apto para actividades lúdicas, tanto marino como lacustre, y que, según diversos estudios, genera una facturación anual de al menos quince mil millones de euros. La cuestión es la manzana de la discordia entre las asociaciones de consumidores, que lamentan la privatización de un bien común, y las de empresarios, que alegan que se trata prácticamente de una tradición en el país que debe ser protegida. El presidente de Confturismo, Luca Patanè, celebró en un comunicado la decisión de prorrogar las concesiones, que en su opinión protege "las legítimas expectativas a intereses de las decenas de miles de trabajadores de los establecimientos". "Evitar soluciones bruscas de continuidad dando certezas, al menos en el plazo inmediato, a quien opera o ha invertido en estas áreas, ocupándose de su conservación, mantenimiento y valorización, era el primer objetivo que se debía perseguir", dijo en una nota. Por su parte el presidente del SIB, Riccardo Borgo, dijo que la medida es "un paso importante" para el sector porque "confiere un mínimo de estabilidad a las empresas y permite afrontar la segunda parte del verano con mayor optimismo". El número uno de "Federalberghi", Bernabò Bocca, consideró que la enmienda "permitirá a los concesionarios hacer frente a la temporada estival con un mínimo de tranquilidad". Por el contrario, las asociaciones de usuarios y las ecologistas han puesto el grito en el cielo y, el presidente de "Adiconsum", Stefano Salvetti, lamentó en una conversación con Efe que el Gobierno dé prioridad al "potente grupo de presión" de los balnearios. Salvetti dijo no ser contrario al modelo de los establecimientos pero denunció que "son demasiados" y que ocupan las mejores playas y las más accesibles.  
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook