Japón descongela préstamos a China
Publicado 2006/06/23 23:00:00
- VÃctor A. Santos J.
El dinero ayudará al desarrollo de China en áreas como educación, ambiente y recursos humanos.
Responsables de los gobiernos chino y japonés firmaron ayer la concesión de un préstamo de 74,798 millones de yenes (643 millones de dólares o 512 millones de euros) por parte de Japón a China, informó ayer la agencia estatal china Xinhua.
El viceministro de Asuntos Exteriores chino, Wu Dawei, y el embajador de Japón en China, Yuji Miyamoto, firmaron el acuerdo, que los analistas esperan sirva para mejorar las tensas relaciones entre Pekín y Tokio.
Los préstamos, de acuerdo con la información de Xinhua, se usarán en 10 proyectos de ayuda al desarrollo en China, centrados en sectores como la protección medioambiental, el desarrollo de recursos humanos y la educación.
De acuerdo con la prensa china, los préstamos en yenes de Japón a China han registrado una tendencia descendente desde 2000, y en 2005 ascendieron a 85, 900 millones de yenes (769 millones de dólares, 593 millones de euros).
El gobierno japonés decidió este mes descongelar la concesión de créditos en yenes a China, suspendida el pasado mes de marzo en medio de las difíciles relaciones entre Pekín y Tokio.
De acuerdo con la prensa china, la descongelación de los préstamos fue decidida en la reciente reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países en Doha (Qatar), celebrada en mayo y que ayudó a suavizar las tensiones.
Un portavoz de la Embajada japonesa declaró recientemente a Efe que Japón nunca había decidido "congelar" estos préstamos en yenes a China, señalando que Tokio simplemente se retrasó unos meses en decidir a qué proyectos dirigir la concesión de los créditos.
Normalmente estos préstamos se anuncian coincidiendo con el inicio del año fiscal nipón, a finales de marzo.
Las relaciones entre China y Japón no pasan por su mejor momento debido, según Pekín, a las visitas que cada año lleva a cabo el primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, al santuario tokiota de Yasukuni, donde se honra, entre otros, a 14 criminales de guerra japoneses.
0tros de los temas que los enfrentan es la exploración de gas natural en yacimientos disputados.
El viceministro de Asuntos Exteriores chino, Wu Dawei, y el embajador de Japón en China, Yuji Miyamoto, firmaron el acuerdo, que los analistas esperan sirva para mejorar las tensas relaciones entre Pekín y Tokio.
Los préstamos, de acuerdo con la información de Xinhua, se usarán en 10 proyectos de ayuda al desarrollo en China, centrados en sectores como la protección medioambiental, el desarrollo de recursos humanos y la educación.
De acuerdo con la prensa china, los préstamos en yenes de Japón a China han registrado una tendencia descendente desde 2000, y en 2005 ascendieron a 85, 900 millones de yenes (769 millones de dólares, 593 millones de euros).
El gobierno japonés decidió este mes descongelar la concesión de créditos en yenes a China, suspendida el pasado mes de marzo en medio de las difíciles relaciones entre Pekín y Tokio.
De acuerdo con la prensa china, la descongelación de los préstamos fue decidida en la reciente reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países en Doha (Qatar), celebrada en mayo y que ayudó a suavizar las tensiones.
Un portavoz de la Embajada japonesa declaró recientemente a Efe que Japón nunca había decidido "congelar" estos préstamos en yenes a China, señalando que Tokio simplemente se retrasó unos meses en decidir a qué proyectos dirigir la concesión de los créditos.
Normalmente estos préstamos se anuncian coincidiendo con el inicio del año fiscal nipón, a finales de marzo.
Las relaciones entre China y Japón no pasan por su mejor momento debido, según Pekín, a las visitas que cada año lleva a cabo el primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, al santuario tokiota de Yasukuni, donde se honra, entre otros, a 14 criminales de guerra japoneses.
0tros de los temas que los enfrentan es la exploración de gas natural en yacimientos disputados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.