Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 11 de Abril de 2021
Premiate Club
Inicio

Joe Biden heredará una economía golpeada debido a la pandemia

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 11 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estados Unidos

Joe Biden heredará una economía golpeada debido a la pandemia

El demócrata, quien asumirá el cargo de presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, ha prometido emplear todo el arsenal disponible para revitalizar la economía.

  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 17/1/2021 - 07:40 am
El banco central estadounidense mantiene los intereses de referencia en torno al 0 % desde marzo. EFE

El banco central estadounidense mantiene los intereses de referencia en torno al 0 % desde marzo. EFE

Coronavirus /COVID-19 /Economía /Estados Unidos /Joe Biden /Pandemia

El presidente electo, Joe Biden, heredará una economía en medio de una de las crisis más graves de la historia de EE.UU. debida a la pandemia, para cuya recuperación ya ha presentado su receta: un nuevo paquete multimillonario de estímulo fiscal.

Versión impresa
Portada del día

"No hay tiempo que perder, tenemos que actuar y actuar ahora", argumentó Biden, quien el próximo 20 de enero asumirá el cargo como el presidente de Estados Unidos en sustitución de Donald Trump, al desvelar sus planes económicos.

El demócrata ha prometido emplear todo el arsenal disponible para revitalizar la economía.

Estímulo fiscal

El jueves lanzó su ambiciosa propuesta de estímulo fiscal de 1.9 billones de dólares, que incluye una ronda de pagos directos a los ciudadanos por 1,400 dólares y un suplemento de seguro de desempleo de 400 por semana hasta septiembre.

Destina, asimismo, 160 mil millones de dólares para el programa de vacunación en el país, 20 mil millones para las tareas de distribución de las dosis, así como 50 mil millones de dólares para pruebas.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Hija de Emilio Gastelú: 'Mi padre se fue siendo más panameño que muchos'

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

Invasión: 'En Panamá nos están llevando al olvido mental, con el objetivo de no tener memoria histórica'

También propone invertir 170 mil millones en escuelas e instituciones de educación superior, incluido un monto de 130 mil millones para asegurar que los establecimientos educativos puedan reabrir de manera segura pese a la pandemia de coronavirus.

El proyecto prevé aumentar el salario mínimo federal a 15 dólares por hora y estipula 350 mil millones de dólares en fondos de emergencia para gobiernos estatales y locales.'


La irrupción del virus en EE.UU. en marzo y las consiguientes restricciones adoptadas para frenarlo dispararon la tasa de desempleo hasta el 14.7% en abril, una cifra no vista en más de 50 años, frente al 3.5% registrado en febrero.

El gobierno federal lanzó dos paquetes de rescate, uno de 2,2 billones de dólares en marzo pasado, y otro de 900.000 millones de dólares en diciembre, que sin embargo se han mostrado insuficientes ante la magnitud de la crisis desatada por el coronavirus.

Biden propone incluir enormes recursos para acelerar la vacunación en el país. 100 millones de personas vacunadas en sus primeros 100 días de gestión.

La llave, no obstante, está en el Congreso, que deberá aprobar la propuesta.

VEA TAMBIÉN: Instalan comisión que dará seguimiento a compra de maíz nacional

Los demócratas cuentan con mayoría en ambas cámaras, pero en el Senado es tan ajustada que se prevé una dura batalla legislativa.

Noticias relacionadas

Joe Biden celebra que Donald Trump no vaya a su investidura, pero no pide su destitución

Joe Biden recibe la vacuna de la COVID-19 y asegura que no hay nada de qué preocuparse

Congreso de Estados Unidos valida el triunfo de Joe Biden y Donald Trump acepta la transición

"Si es aprobado, EE.UU. habrá gastado más del 20% de su PIB en estímulo, frente al 6% empleado durante la Gran Recesión (2008-10)", apuntó Josh Lipsky, del centro de estudios Atlantic Council.

Durante sus cuatro años de mandato, Trump cumplió con las reglas tradicionales del partido republicano: reducción de impuestos y disminución de la regulación federal.

Logró, además, mantener un ritmo de crecimiento de en torno al 3% anual. Todo ello, sin embargo, a costa de disparar el déficit federal, que seguirá creciendo con las iniciativas desveladas por Biden.

Bazuka monetaria

El futuro mandatario contará con el respaldo monetario desde la Reserva Federal (Fed, banco central).

Esta semana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, recalcó que no prevé "pronto" un alza de tasas de interés en EE.UU. mientras se trata de recuperar la actividad.

Las últimas previsiones de la Fed apuntan a un crecimiento económico en 2021 del 4.2%, después de la caída del 2.4% registrada el pasado año.

El banco central de los Estados Undios mantiene los intereses de referencia en torno al 0% desde marzo 2020.

Videos recomendados

EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Aeropuerto Internacional de Tocumen

Migración devuelve a 11 colombianos porque no 'mantenían perfil de turista'

El pago por cheque se realiza principalmente en las zonas rurales.

Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Confabulario

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Perspectiva de uno de los accesos al túnel, en paralelo al cuarto puente, del cual todavía se desconoce cuándo iniciará su construcción. Foto: Internet

Adjudican segundo proyecto relacionado con el túnel de la Línea 3 del metro

Ifarhu reiteró las reglas del juego.

Primer pago del PASE-U comienza el 12 de abril: ¿Qué criterios tomará en cuenta el Ifarhu?



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".