economia

Joe Biden no aceptará recortes que piden los republicanos

La portavoz de la Casa Blanca dijo que tanto Biden como McCarthy están de acuerdo en que la suspensión de pagos no es una opción.

Washington/EFE/@panamaamerica - Actualizado:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla en la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), este 24 de mayo de 2023.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla en la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), este 24 de mayo de 2023.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no permitirá los recortes del 30 % en partidas como educación o seguridad, como pretenden los republicanos, para llegar a un acuerdo presupuestario que evite la suspensión de pagos.

Versión impresa
Portada del día

"No pasará con el presidente al mando", recalcó en conferencia de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, después de escuchar esta mañana al presidente de la Cámara de Representantes y líder de los republicanos en el Congreso, Kevin McCarthy, subrayar entre sus exigencias que el Gobierno gaste menos que el año pasado.

Jean-Pierre advirtió de que evitar la suspensión de pagos "no es una concesión" del Congreso, sino su obligación. "Es su trabajo. Punto", sentenció.

Y añadió que esta es una "crisis fabricada" por el ala más conservadora del Congreso. "Escuchen a los miembros del caucus de la libertad (que conforman los congresistas más a la derecha ideológicamente), que están siendo honestos y diciendo abiertamente y en alto que toman el crédito del país como rehén", añadió.

En cualquier caso se mostró convencida de que al final el país, que nunca ha entrado en suspensión de pagos, tampoco incurrirá en ella ahora. Una afirmación que también hizo horas antes el propio McCarthy.

La portavoz de la Casa Blanca dijo que tanto Biden como McCarthy están de acuerdo en que la suspensión de pagos no es una opción y sobre esa premisa el equipo del presidente seguirá trabajando y "negociando de buena fe".

En cualquier caso, insistió en que Biden no acepta ni los recortes fiscales que defienden los republicanos y que según ha calculado la propia oficina presupuestaria del Congreso, dijo, pueden aumentar la deuda en 3,5 billones en la próxima década.

Para la legisladora demócrata Pramila Jayapal, presidenta del Caucus de Congresistas Progresistas, los republicanos tienen toda la culpa de que el país se vea abocado al impago este próximo 1 de junio, fecha en que el Departamento del Tesoro calcula que se acabarán las reservas.

"Están dispuestos a machacar la economía porque quieren proseguir sus recortes extremos para las compañías más ricas y para los multimillonarios. Y adivinen qué, quieren que la gente trabajadora los financie".

La situación, añadió, ni es normal ni debería verse como tal. "El gasto se negocia durante el presupuesto. "Elevar el techo de deuda va por separado a implementar lo que el Congreso ya ha aprobado", sostuvo.

Jayapal recalcó que se agota el tiempo para tomar una decisión. "Va a llegar muy muy pronto el momento en que (los republicanos) van a tener que elegir entre sus votantes y su país. El problema es McCarthy y los republicanos extremistas".

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook