La ampliación del Canal de Panamá y su importancia mundial
El Canal de Panamá, por donde pasa más del 5% del comercio mundial, tiene actualmente una longitud de ochenta kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico, utiliza un sistema de esclusas y cuenta con carriles, cada uno con su propio juego de esclusas.
Esta vía interoceánica funciona las 24 horas del día de manera ininterrumpida todo el año, y las principales economías mundiales que hacen uso de ella son Estados Unidos y China.
El promedio de tiempo que tarda un buque en cruzar el Canal es de 25.66 horas.
El reto de la ampliación surgió para hacer frente al incremento del tránsito de buques, en particular de naves de mayores dimensiones que los panamax, que son las más grandes que actualmente pueden atravesar el Canal.
Además, permitirá aumentar de 300 a 600 millones de toneladas la capacidad de transporte de carga anual.
El 24 de abril de 2006 se anunció el proyecto de ampliación del Canal con la construcción de un tercer juego de esclusas, obras que supondrán una inversión de 5,250 millones de dólares (4,245 millones de euros), que se financiarán con los peajes de los usuarios del Canal y con una financiación adicional de 2,300 millones.
El juego de esclusas en construcción añadirá un tercer carril de tránsito al Canal por donde podrán pasar buques con mayor tamaño de carga, lo que duplicará la capacidad de la vía interoceánica para atender la demanda del comercio marítimo mundial.
Este ambicioso proyecto involucra una inversión inicial de 5,250 millones de dólares, y es ejecutado por el consorcio internacional Grupo Unidos por el Canal (GUPC).