Skip to main content
Trending
Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarleAlcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroMINSA le echa una mano a las MIPYMES con el Registro SanitarioCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo
Trending
Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarleAlcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroMINSA le echa una mano a las MIPYMES con el Registro SanitarioCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La Casa Wilcox debió ser demolida, según estudios

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Universidad Tecnológica de Panamá / Miviot / Sinaproc / Juan Carlos Varela

La Casa Wilcox debió ser demolida, según estudios

Actualizado 2019/04/18 06:54:19
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los dos informes del Sinaproc, uno en el 2014 y otro en 2017, recomendaron que el viejo caserón fuera demolido para evitar una desgracia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Casa Wilcox  fue declarada Monumento Histórico Nacional  en 2002, por lo que fue considerada su rehabilitación, pero estudios no lo recomiendan. Archivo

La Casa Wilcox fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2002, por lo que fue considerada su rehabilitación, pero estudios no lo recomiendan. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingenieros en desacuerdo con que se demuela Casa Wilcox

  • 2

    AUZLC aboga por la conservación y restauración de la Casa Wilcox

  • 3

    Sinaproc confirma que Casa Wilcox debe ser demolida

La restauracicasaón de la Casa Wilcox en Colón podría no concluirse, ante los informes presentados por la Universidad Tecnológica de Panamá y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), quienes concuerdan en que no se avance con estos trabajos, ante el deterioro de la infraestructura.

A pesar de que desde el 2014 el Sinaproc recomendó la demolición del edificio, el presidente Juan Carlos Varela se comprometió en noviembre de 2017 a que este monumento histórico sería restaurado.

Los trabajos de rehabilitación fueron divididos en tres etapas y están a cargo del Consorcio Nuevo Colón, como parte de los trabajos de Renovación Urbana.

De acuerdo a información publicada, el valor de las dos primeras etapas está por el orden de los 5.5 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Autoridad de Turismo de Panamá intenta que empresas turísticas sean sostenibles

En nota enviada por el Sinaproc al Ministerio de Vivienda, fechada 27 de marzo de 2019, se explica que esta entidad ha hecho dos inspecciones a la Casa Wilcox, la primera en 2014 donde recomendaron la reubicación de las familias que vivían en el inmueble y la demolición del mismo.

En abril de 2017 se realizó la segunda evaluación y se recomendó prohibir el ingreso y demoler el inmueble por el alto riesgo de colapso por el deterioro de sus elementos estructurales y no estructurales.'

500


millones de dólares es el costo del proyecto de Renovación Urbana de Colón.

5.5


millones de dólares es el costo de la restauración de la Casa Wilcox en Colón.

En nota firmada por José Donderis, director del Sinaproc, se explica que los resultados de los estudios técnicos de la estructura, ensayos de materiales y otros, realizados por diferentes entidades, empresas y personal idóneo, concluyen que la rehabilitación prevista no será posible debido al avanzado deterioro de los elementos estructurales de la Casa Wilcox.

"Nuestra institución reitera la recomendación de demoler el inmueble de la Casa Wilcox como se plasmó en los dos informes anteriores", sostiene Donderis.

Por su parte, un informe de la Universidad Tecnológica de 24 de abril de 2017 señala en sus conclusiones que es evidente el deterioro de la estructura del edificio.

Indica que el grado avanzado de corrosión y pérdida de refuerzo y el agrietamiento de elementos esenciales de la estructura, en adición al deterioro de la estructura por edad y por el efecto del incendio la caracterizan como una estructura altamente inestable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Cae el mayor generador de empleos en las provincias

"El Centro Experimental de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá recomienda que los trabajos de campo necesarios para la evaluación patológica de esta estructura no sean llevados a cabo", sostiene el informe firmado por el ingeniero Ramiro Vargas.

El programa de Renovación Urbana de Colón tiene un costo de $500 millones y fue adjudicada en 2015 al Consorcio Nuevo Colón, integrado por las empresas Odebrecht Ingeniería & Construcción Internacional y Cusa. Dentro de este proyecto se decidió incluir la recuperación de la Casa Wilcox, entre otros sitios históricos de la provincia.

La Casa Wilcox es de gran valor para los residentes en la provincia, ya que data del año 1913 y fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante la Ley 47 de 2002.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

La Media Maratón Panamá 2025 contará con cuatro categorías inclusivas.

Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Personas celebran la condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este viernes, en una calle del centro de São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro

MINSA le echa una mano a las MIPYMES con el Registro Sanitario

La obra beneficiará a los más de 12,159 habitantes de este distrito. Fotos MINSA

Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

Giorgio Armani. EFE/TONI ALBIR / jb

Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".