economia

La Competitividad: un tema para las campañas electorales

La competitividad busca no solo mayor crecimiento económico a largo plazo sino también impactar en un mayor progreso y desarrollo social.

Ninotshka Tam | ntam@cncpanama.org | - Publicado:

La competitividad se refiere a las instituciones, políticas y otros factores

La competitividad según el Foro Económico Mundial se refiere a las instituciones, políticas y otros factores que impulsan la productividad de un país. La competitividad busca no solo mayor crecimiento económico a largo plazo sino también impactar en un mayor progreso y desarrollo social. Es un concepto que permite aterrizar políticas públicas y acciones que impactan positivamente el acontecer nacional.

Versión impresa

Toma especial relevancia la competitividad en los periodos preelectorales, donde quienes se postulan a candidatos para acceder a un puesto político ya sea presidenciales, diputados, alcaldes y representantes, presentan sus propuestas de trabajo con el objetivo de ganar adeptos e influir en la decisión de la población al momento de emitir su voto. Es un periodo interesante para la población, pues permite evaluar a conciencia los planes de cada uno, y la hoja de ruta para llevarlos a cabo.

Además, se torna en una oportunidad para que la población examine las propuestas, las analice y logre tomar la mejor decisión posible en el próximo periodo electoral que llega a su conclusión en mayo del próximo año.

El Índice Global de Competitividad (IGC 4.0 preparado por el Foro Económico Mundial) nos muestra ciertas evaluaciones que pueden ser consideradas (entre otras mediciones de organismos internacionales) para los planes electorales. Más allá de si perdimos o ganamos posiciones en la clasificación internacional del IGC; lo importante es evaluar las oportunidades que tenemos como país de mejorar nuestra competitividad, y cuáles acciones de corto, mediano y largo plazo podemos implementar con dicho fin.

De años anteriores (sin hacer comparaciones detalladas ya que al cambiar la metodología es algo que no se puede hacer), se mantienen latentes dos importantes problemas: la percepción de un engranaje público corrupto y la baja calidad en la educación.

VEA TAMBIÉN Panamá espera que acuerdos turísticos con China y la JMJ sean rentables

En la actual medición del IGC 4.0 se evidencian dificultades principalmente en los pilares de habilidades e instituciones y aún con los cambios son repetitivas en el tiempo.

Entre los indicadores que nos muestran qué cosas debemos considerar para mejorar la competitividad están relacionados a la independencia judicial, transparencia presupuestaria, confianza en el suministro de agua, el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza, la facilidad de encontrar empleados calificados, el pago y la productividad de los empleados, la determinación de los salarios y la capacidad de innovar, donde existe rezago en los indicadores de gasto de investigación y desarrollo, así como en el de calidad de instituciones de investigación.

Estos elementos a que hemos hecho referencia en párrafos anteriores se convierten en una guía que las propuestas electorales deben incluir, así como otros aspectos de salud y bienestar social.

Un plan desligado de estas evaluaciones internacionales, nos desvían de los caminos óptimos que el país debe recorrer, pues al final el ser competitivo es una decisión de Estado que permite mejores desempeños económicos y un mayor nivel de vida de la población.

VEA TAMBIÉN Movimiento comercial de fin de año llenó las expectativas de los comerciantes

Debemos como país, buscar ser una economía competitiva con fuertes instituciones, sólidas y transparentes, con políticas y mecanismos dinámicos que permitan adaptarnos a las fuerzas de los mercados, con amplia capacidad de innovación, sin dejar de lado la relevancia del capital humano para el crecimiento y desarrollo económico-social del país.

Es recomendable, que las campañas electorales incluyan los temas de competitividad, entre otros aspectos técnicos para apuntar a las áreas críticas donde Panamá debe y puede trabajar, de forma tal que sea más productiva y competitiva, e ir cerrando la brecha que nos separa de mejores condiciones de bienestar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook