Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 25 de Enero de 2021Inicio

Baja competitividad afecta sector de la construcción

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 25 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Este año panamá podría crecer entre 3.8% y 4%, de acuerdo con indesa y la cámara de comercio

Baja competitividad afecta sector de la construcción

Miembros de la industria señalan que las multinacionales ya no están viendo a Panamá como una plataforma que los proyecte hacia la región.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 21/10/2018 - 09:52 pm
La falta de una marca país y la baja competitividad son factores que han incidido en que la industria de la construcción

La falta de una marca país y la baja competitividad son factores que han incidido en que la industria de la construcción

Capac /Suntracs /Contraloría General de la República

La falta de una marca país y la baja competitividad son factores que han incidido en que la industria de la construcción esté decreciendo actualmente en Panamá, aseguran miembros del sector.

Versión impresa
Portada del día

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a agosto de 2018, el costo de los permisos de construcción disminuyeron un 39% al totalizar $916 millones 719 mil, en comparación con el 2017, cuando reportó un 27.9% ($1,502 millones 117 mil).

Mientras, el área por metro cuadrado también cayó un 49.5%, en relación con el periodo del año pasado cuando registró 12.7%.

Para Iván Carlucci, presidente de la Federación Internacional de Bienes Raíces, capítulo de Panamá, la situación no es favorable.

VEA TAMBIÉN Tripulantes de cabina de Copa Airlines amenazan con irse a huelga desde mañana

A juicio de Carlucci, la falta de una marca país, la baja competitividad y que las compañías multinacionales ya no están viendo a Panamá como un país donde puedan establecer una plataforma que los proyecte hacia la región son algunos de los factores que están influyendo en que la industria no pase por su mejor momento.

El promotor de vivienda considera que la situación en la industria no va a mejorar de aquí a que finalice el año ni tampoco en el 2019 porque es un año electoral.'

Antecedentes

11% es la proyección de crecimiento de Convivienda para este año, 2018.

2,800 viviendas se dejaron de entregar en el 2017, indicó el sector de la construcción.

"Comenzaremos a ver cifras positivas en el primer semestre del 2020. Antes de ese tiempo no esperamos un repunte significativo, toda vez que viene un año electoral e históricamente las personas se restringen de comprar", añadió Carlucci.

Un informe del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) reveló que la mala situación por la que pasa la construcción también está afectando actividades conexas como la producción de cemento gris y concreto premezclado.

De enero a julio del presente año, la producción de cemento gris registra cifras negativas del 16.1%. En el 2015 cayó 5.2%, en el 2016 fue un 6%. Solo en el 2017 registró un crecimiento de 2.8%.

Noticias relacionadas

Suárez: Hay que tomar algunas medidas que reactiven la construcción

Inversión en los permisos de construcción refleja decrecimiento de 53 por ciento, la más baja en los últimos 6 años

Sector construcción busca alternativas de desarrollo para primer trimestre 2018

Mientras, la producción de concreto premezclado también tuvo igual comportamiento cuando este año bajó 24.6%. En el 2016 cayó 30.4%, en el 2017 fue de 23.8%. Con excepción del año pasado que reportó un crecimiento de 13.7%.

VEA TAMBIÉN 2018: considerado el peor año para los panameños

Esta situación preocupa a los empresarios que van a pensar dos veces antes de aventurarse a construir un proyecto en el país.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, señaló que, a pesar de que la burocracia estatal ha mejorado un poco no ha sido suficiente para que el sector construcción mejore sus cifras.

"Hay demasiada burocracia en la Ventanilla Única que está mermando todo, encima de eso, los altos costos de la construcción, el ajuste a la mano de obra, la poca demanda, entre otros temas", manifestó.

Agregó que la poca llegada de extranjeros que venían a vivir a Panamá y la caída de la inversión extranjera directa en el primer semestre de un 13% ha influido en que la venta de apartamentos y casas no tuvo la demanda que se esperaba.

VEA TAMBIÉN Comercios, banca y remesas, amenazadas por posibles impuestos para pagar aumento a jubilados

Miembros del sector han advertido que habrá una disminución de proyectos nuevos porque van a tratar de vender el inventario que les quedó del 2017 (2,800 viviendas) antes de iniciar más proyectos.

Organismos internacionales han estimado que el crecimiento de Panamá para este año será entre 4.2% y 4.6%, influido por la huelga de los trabajadores de la construcción que dejó pérdidas por aproximadamente $900 millones y la desaceleración económica.

La firma de Investigación y Desarrollo S.A. (Indesa) y la Cámara de Comercio proyectaron que Panamá crecerá este año entre un 3.8% y 4%, respectivamente.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

 Nairobi Dacosta. Cortesía/@knelo507/Nairobi Dacosta

Nairobi Dacosta después de la televisión se ha dedicado a su 'boutique' y al 'coaching'

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Los estudiantes de primaria, media y pre media deben contar con un promedio igual o mayor a 4.5; una foto tamaño carné, copia de la cédula juvenil por ambos lados.

¿Cuáles son los requisitos que deben presentar los preseleccionado del concurso de becas del Ifarhu?

Los puertos, también, proporcionarán experiencia operativa para explorar las capacidades de sus terminales actuales para el manejo de un aumento de contenedores refrigerados para vacunas.

El Canal de Panamá y Panama Ports Company se preparan para ayudar en la distribución de la vacuna de la covid-19

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".