Skip to main content
Trending
Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliariaMbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes
Trending
Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliariaMbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja competitividad afecta sector de la construcción

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capac / Suntracs / Contraloría General de la República

Este año panamá podría crecer entre 3.8% y 4%, de acuerdo con indesa y la cámara de comercio

Baja competitividad afecta sector de la construcción

Publicado 2018/10/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Miembros de la industria señalan que las multinacionales ya no están viendo a Panamá como una plataforma que los proyecte hacia la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La falta de una marca país y la baja competitividad son factores que han incidido en que la industria de la construcción

La falta de una marca país y la baja competitividad son factores que han incidido en que la industria de la construcción

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suárez: Hay que tomar algunas medidas que reactiven la construcción

  • 2

    Inversión en los permisos de construcción refleja decrecimiento de 53 por ciento, la más baja en los últimos 6 años

  • 3

    Sector construcción busca alternativas de desarrollo para primer trimestre 2018

La falta de una marca país y la baja competitividad son factores que han incidido en que la industria de la construcción esté decreciendo actualmente en Panamá, aseguran miembros del sector.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a agosto de 2018, el costo de los permisos de construcción disminuyeron un 39% al totalizar $916 millones 719 mil, en comparación con el 2017, cuando reportó un 27.9% ($1,502 millones 117 mil).

Mientras, el área por metro cuadrado también cayó un 49.5%, en relación con el periodo del año pasado cuando registró 12.7%.

Para Iván Carlucci, presidente de la Federación Internacional de Bienes Raíces, capítulo de Panamá, la situación no es favorable.

VEA TAMBIÉN Tripulantes de cabina de Copa Airlines amenazan con irse a huelga desde mañana

A juicio de Carlucci, la falta de una marca país, la baja competitividad y que las compañías multinacionales ya no están viendo a Panamá como un país donde puedan establecer una plataforma que los proyecte hacia la región son algunos de los factores que están influyendo en que la industria no pase por su mejor momento.

El promotor de vivienda considera que la situación en la industria no va a mejorar de aquí a que finalice el año ni tampoco en el 2019 porque es un año electoral.'

Antecedentes

11% es la proyección de crecimiento de Convivienda para este año, 2018.

2,800 viviendas se dejaron de entregar en el 2017, indicó el sector de la construcción.

"Comenzaremos a ver cifras positivas en el primer semestre del 2020. Antes de ese tiempo no esperamos un repunte significativo, toda vez que viene un año electoral e históricamente las personas se restringen de comprar", añadió Carlucci.

Un informe del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) reveló que la mala situación por la que pasa la construcción también está afectando actividades conexas como la producción de cemento gris y concreto premezclado.

De enero a julio del presente año, la producción de cemento gris registra cifras negativas del 16.1%. En el 2015 cayó 5.2%, en el 2016 fue un 6%. Solo en el 2017 registró un crecimiento de 2.8%.

Mientras, la producción de concreto premezclado también tuvo igual comportamiento cuando este año bajó 24.6%. En el 2016 cayó 30.4%, en el 2017 fue de 23.8%. Con excepción del año pasado que reportó un crecimiento de 13.7%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN 2018: considerado el peor año para los panameños

Esta situación preocupa a los empresarios que van a pensar dos veces antes de aventurarse a construir un proyecto en el país.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, señaló que, a pesar de que la burocracia estatal ha mejorado un poco no ha sido suficiente para que el sector construcción mejore sus cifras.

"Hay demasiada burocracia en la Ventanilla Única que está mermando todo, encima de eso, los altos costos de la construcción, el ajuste a la mano de obra, la poca demanda, entre otros temas", manifestó.

Agregó que la poca llegada de extranjeros que venían a vivir a Panamá y la caída de la inversión extranjera directa en el primer semestre de un 13% ha influido en que la venta de apartamentos y casas no tuvo la demanda que se esperaba.

VEA TAMBIÉN Comercios, banca y remesas, amenazadas por posibles impuestos para pagar aumento a jubilados

Miembros del sector han advertido que habrá una disminución de proyectos nuevos porque van a tratar de vender el inventario que les quedó del 2017 (2,800 viviendas) antes de iniciar más proyectos.

Organismos internacionales han estimado que el crecimiento de Panamá para este año será entre 4.2% y 4.6%, influido por la huelga de los trabajadores de la construcción que dejó pérdidas por aproximadamente $900 millones y la desaceleración económica.

La firma de Investigación y Desarrollo S.A. (Indesa) y la Cámara de Comercio proyectaron que Panamá crecerá este año entre un 3.8% y 4%, respectivamente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Toribio García.

Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

 El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé remata  a la portería del Oviedo. Foto:EFE

Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Ronal Batista (der.) ante el Marinero Muñoz en la pelea en Santiago, Veraguas. Foto: Cortesía

Panameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO

Maribel Gordón. Foto: Archivo

Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".