economia

Baja competitividad afecta sector de la construcción

Miembros de la industria señalan que las multinacionales ya no están viendo a Panamá como una plataforma que los proyecte hacia la región.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La falta de una marca país y la baja competitividad son factores que han incidido en que la industria de la construcción

La falta de una marca país y la baja competitividad son factores que han incidido en que la industria de la construcción esté decreciendo actualmente en Panamá, aseguran miembros del sector.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a agosto de 2018, el costo de los permisos de construcción disminuyeron un 39% al totalizar $916 millones 719 mil, en comparación con el 2017, cuando reportó un 27.9% ($1,502 millones 117 mil).

Mientras, el área por metro cuadrado también cayó un 49.5%, en relación con el periodo del año pasado cuando registró 12.7%.

Para Iván Carlucci, presidente de la Federación Internacional de Bienes Raíces, capítulo de Panamá, la situación no es favorable.

VEA TAMBIÉN Tripulantes de cabina de Copa Airlines amenazan con irse a huelga desde mañana

A juicio de Carlucci, la falta de una marca país, la baja competitividad y que las compañías multinacionales ya no están viendo a Panamá como un país donde puedan establecer una plataforma que los proyecte hacia la región son algunos de los factores que están influyendo en que la industria no pase por su mejor momento.

El promotor de vivienda considera que la situación en la industria no va a mejorar de aquí a que finalice el año ni tampoco en el 2019 porque es un año electoral.

"Comenzaremos a ver cifras positivas en el primer semestre del 2020. Antes de ese tiempo no esperamos un repunte significativo, toda vez que viene un año electoral e históricamente las personas se restringen de comprar", añadió Carlucci.

Un informe del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) reveló que la mala situación por la que pasa la construcción también está afectando actividades conexas como la producción de cemento gris y concreto premezclado.

De enero a julio del presente año, la producción de cemento gris registra cifras negativas del 16.1%. En el 2015 cayó 5.2%, en el 2016 fue un 6%. Solo en el 2017 registró un crecimiento de 2.8%.

Mientras, la producción de concreto premezclado también tuvo igual comportamiento cuando este año bajó 24.6%. En el 2016 cayó 30.4%, en el 2017 fue de 23.8%. Con excepción del año pasado que reportó un crecimiento de 13.7%.

VEA TAMBIÉN 2018: considerado el peor año para los panameños

Esta situación preocupa a los empresarios que van a pensar dos veces antes de aventurarse a construir un proyecto en el país.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, señaló que, a pesar de que la burocracia estatal ha mejorado un poco no ha sido suficiente para que el sector construcción mejore sus cifras.

"Hay demasiada burocracia en la Ventanilla Única que está mermando todo, encima de eso, los altos costos de la construcción, el ajuste a la mano de obra, la poca demanda, entre otros temas", manifestó.

Agregó que la poca llegada de extranjeros que venían a vivir a Panamá y la caída de la inversión extranjera directa en el primer semestre de un 13% ha influido en que la venta de apartamentos y casas no tuvo la demanda que se esperaba.

VEA TAMBIÉN Comercios, banca y remesas, amenazadas por posibles impuestos para pagar aumento a jubilados

Miembros del sector han advertido que habrá una disminución de proyectos nuevos porque van a tratar de vender el inventario que les quedó del 2017 (2,800 viviendas) antes de iniciar más proyectos.

Organismos internacionales han estimado que el crecimiento de Panamá para este año será entre 4.2% y 4.6%, influido por la huelga de los trabajadores de la construcción que dejó pérdidas por aproximadamente $900 millones y la desaceleración económica.

La firma de Investigación y Desarrollo S.A. (Indesa) y la Cámara de Comercio proyectaron que Panamá crecerá este año entre un 3.8% y 4%, respectivamente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook