economia

La deuda nicaragüense respira con levantamiento de restricciones de EE.UU.

La reciente decisión de Estados Unidos de levantar las restricciones de cooperación a Nicaragua por resolver los casos de propiedades...

Luis Felipe Palacios (ACAN-EFE) /@PanamaAmerica - Publicado:

La deuda nicaragüense respira con levantamiento de restricciones de EE.UU.

La reciente decisión de Estados Unidos de levantar las restricciones de cooperación a Nicaragua por resolver los casos de propiedades confiscadas a estadounidenses permitirá al país centroamericano destinar recursos a otras áreas y reducir sus niveles de endeudamiento, según el análisis de las autoridades y de economistas.

Versión impresa

Washington levantó a Managua algunas restricciones legales relativas a la asistencia bilateral y al apoyo para la concesión de préstamos internacionales a Nicaragua, que significa que el otorgamiento de una dispensa de cooperación anual, conocida como "waiver de la propiedad", ya no será necesario.

Esa certificación estaba supeditada a la consideración de EE.UU. sobre el avance que registraba Nicaragua en la resolución de las reclamaciones de propiedades confiscadas a ciudadanos estadounidenses durante el primer régimen sandinista.

Con esta certificación, anualmente EE.UU. respaldaba los préstamos que solicitaba Nicaragua a los organismos financieros internacionales.

En 2014, Nicaragua recibió 896.7 millones de dólares en préstamos, un 11.7% menos que los 1,015.3 millones de dólares captados en 2013, según cifras oficiales.

"Esto lo que significa es que Nicaragua va a dejar de tener un condicionante, una espada de Damocles, una pistola en la sien, que Nicaragua deja de estar sujeta a revisión", señaló el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (Cosep), el economista José Adán Aguerri.

Para el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, la decisión de Washington vendrá a reducir los niveles de endeudamiento del país porque ya no habrá necesidad emitir "tantos" bonos de pagos de indemnización (BPI).

Los BPI son una obligación de pago y un reconocimiento de deuda contraída por el Estado de Nicaragua a largo plazo, por confiscación y expropiación de bienes durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

El saldo de la deuda pública de Nicaragua totalizó 5,660 millones de dólares en el primer semestre del año, un 46.5% del producto interno bruto (PIB), y 1 punto porcentual menos que en el mismo periodo de 2014, de acuerdo con las autoridades.

La Procuraduría General de Nicaragua, que celebró la decisión de Washington, consideraba que esa dispensa que concedía anualmente EE.UU., conocida como "waiver de la propiedad", era "como tener una pistola cargada en la sien".

"Claramente creo que (la decisión de EE.UU.) es un reflejo de todas esas noticias externas que ayudan a Nicaragua a tener unas perspectivas económicas favorables", dijo, por su lado, a Acan-Efe el representante en Nicaragua del Fondo Monetario Internacional (FMI), Juan Fernando Zalduendo.

Además, se refirió a la noticia de la agencia crediticia Moodys, que elevó la calificación de Nicaragua.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook