economia

La economía brasileña ensaya mejoría pese a Petrobras y la mafia de la carne

Gobierno de Michel Temer ha tenido una sucesión de buenas noticias en el área económica, que si bien no bastan para consolidar una recuperación, pueden sugerir que la recesión empieza a ceder.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La economía brasileña ensaya mejoría pese a Petrobras y la mafia de la carne

 La economía brasileña, tras dos años de aguda recesión, ensaya una tibia recuperación que dependerá del curso de la crisis política causada por la corrupción en Petrobras, a la que ahora se suma el escándalo de la carne adulterada. En los últimos días, el Gobierno del presidente Michel Temer ha tenido una sucesión de buenas noticias en el área económica, que si bien no bastan para consolidar una recuperación, pueden sugerir que la recesión empieza a ceder y la confianza de los inversores mejora. El optimismo que desde hace algunas semanas intenta transmitir el Gobierno se tradujo en datos concretos el pasado jueves, gracias al éxito de una licitación convocada para conceder las operaciones de cuatro aeropuertos a la empresa privada. Subastas similares habían sido suspendidas o declaradas desiertas en el último año, pero esta vez firmas de Francia, Alemania y Suiza apostaron fuerte y superaron las expectativas del propio Gobierno. Los concursos eran para las operaciones de los aeropuertos de Porto Alegre, Fortaleza, Salvador y Florianópolis, que finalmente fueron adjudicadas por un valor total de 3.720 millones de reales (unos 1.200 millones de dólares), 23,42 % más alto de lo que esperaban las autoridades. La alemana Fraport, que operará los aeropuertos de Porto Alegre y Fortaleza, la francesa Vinci, que se adjudicó el de Salvador, y la suiza Zúrich International Airport, que venció en la subasta de Florianópolis, se comprometieron además a invertir en los próximos años un total de 2.133 millones de dólares. También esta semana la agencia Moody's varió la perspectiva de la calificación de la deuda soberana de Brasil de negativa a estable, en la que fue la primera corrección favorable al país en los últimos dos años. Según Moody's, la economía brasileña muestra "señales de recuperación, un descenso de la inflación y una perspectiva fiscal más clara", con lo que disminuyen los riegos y se estabilizan las condiciones macroeconómicas del país. Esas mejores perspectivas económicas también llevaron a que, por primera vez en casi dos años, en febrero pasado haya aumentado, aún en forma casi mínima, el número de puestos formales de trabajo. Fue una mejoría casi imperceptible, pero las 35.612 plazas de empleo creadas en febrero rompieron un ciclo de 22 meses de datos negativos y alentaron tibias esperanzas en un país con 13 millones de trabajadores en el paro. Esas pocas novedades bastaron para reafirmar los pronósticos de los analistas del sector privado respecto a una ligera recuperación de la economía para este año, tras haber acumulado una contracción superior a 7 puntos porcentuales entre 2015 y 2016. La mayoría de las previsiones apunta a que 2017 cerrará con un crecimiento en torno a 0,5 %, aunque algunos analistas y firmas financieras, como la propia Moody's, elevan esa proyección a 1 %. Las dudas, sin embargo, persisten tanto en el ámbito económico como en lo político. En el primer caso, la incertidumbre viene de una investigación policial que descubrió una banda dedicada a adulterar carnes, lo que ha sembrado dudas sobre la calidad de la industria alimenticia del país, una de las más importantes del mundo. Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo, el cuarto en el segmento de cerdos, y las ventas externas de esos tres sectores representaron el año pasado el 7,2 % de ese comercio, con 11.600 millones de dólares. El Gobierno ha admitido que el escándalo puede repercutir en los mercados externos y, de hecho, los principales compradores de carnes brasileñas han exigido explicaciones sobre el asunto, cuyo impacto en el comercio aún es incierto. En el frente político, las dudas nacen en la repercusión que pueda tener la inminente divulgación de los testimonios dados en el marco de un acuerdo de cooperación judicial por 77 exdirectivos del grupo Odebrecht sobre la corrupción en Petrobras. Según información obtenida por la prensa local, el contenido de esas declaraciones implica al menos a seis ministros de Temer, quien también pudiera resultar salpicado por el escándalo, lo que pudiera llevar a que la crisis política vuelva a contaminar a la economía, en momentos en que se ensaya una tibia recuperación.  
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook