economia

La economía chilena se hunde un 10.7% en julio

La poderosa industria del cobre de Chile ha mantenido las operaciones pese a la pandemia y el precio del metal rojo, del que el país es el primer productor mundial, se ha ido recuperando en los mercados.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las actividades más afectadas en Chile fueron los servicios y la construcción. EFE

La economía de Chile bajó el 10.7 % en julio, cuando aún regían estrictas cuarentenas en la mayor parte del país para contener la pandemia, que en seis meses ha causado cerca de 412,000 contagios y 11,289 muertes, informó este martes el Banco Central.

Versión impresa

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que reúne al 91 % de los bienes y servicios del Producto Interior Bruto (PIB), está por debajo de lo que esperaban los mercados y aún lejos del histórico desplome del 15.3 % registrado en mayo pasado.

"Las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera", explicó la institución.

En los servicios, las divisiones que más acusaron los efectos de las restricciones sanitarias fueron el transporte, los restaurantes y los hoteles, así como los servicios empresariales.

El banco apuntó además que el Imacec no minero, que excluye a la minería, cayó en el séptimo mes del año un 12 %, mientras que el minero creció un 1.4 %.

La poderosa industria del cobre de Chile ha mantenido las operaciones pese a la pandemia y el precio del metal rojo, del que el país es el primer productor mundial, se ha ido recuperando en los mercados.

"La serie desestacionalizada creció 1.7 % respecto del mes precedente y disminuyó 12.9 % en doce meses", agregó la institución.

Los datos del Imacec se conocen días después de que la tasa de desempleo haya marcado un nuevo máximo en el trimestre de mayo-julio y llegó al 13.1 %, la peor cifra en una década.

VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

El PIB chileno se contrajo en el segundo trimestre un 14.1 %, la mayor caída desde 1986, y el emisor estima una recesión de hasta un 7.5 % este año por el coronavirus, aunque los organismos internacionales son más optimistas y sitúan la caída en torno al 4.5 %.

Con casi 19 millones de ciudadanos y una de las tasas más altas de exámenes por millón de habitante de Latinoamérica, Chile es el décimo país del mundo con más casos .

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Economía Procesadores de leche muestran preocupación por las importaciones

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Sociedad IPACOOP cancela personería Jurídica de la Cooperativa de Suntracs

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Gobierno firma Decreto Ejecutivo que regula la importación de arroz

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Suscríbete a nuestra página en Facebook