Skip to main content
Trending
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente
Trending
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La hidrosiembra, una tecnología innovadora de control de la erosión, tiene éxito en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Coclé / Mina de cobre / Minería

Panamá

La hidrosiembra, una tecnología innovadora de control de la erosión, tiene éxito en Panamá

Publicado 2024/08/30 06:00:00
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

Millones de metros cuadrados de hidrosiembra han logrado en los últimos años la empresa Cobre Panamá y el Canal de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Panamá, Cobre Panamá es la primera en alcanzar el importante hito de 5 millones de metros cuadrados de hidrosiembra. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se ha enfocado en la protección del medio ambiente mediante el uso de la hidrosiembra a lo largo de su expansión, por lo que incorporó esta solución y especificó estas soluciones para el control de la erosión desde 2008.


Por alcanzar el hito de 5 millones de metros cuadrados de hidrosiembra, Cobre Panamá recibió el reconocimiento de Profile Products.com, que coloca a la empresa minera como referente mundial en hidrosiembra para Profile.


El premio fue entregado por Walter Butman, Vicepresidente de Ventas Internacionales, y Paul González, Gerente de la Región de América Latina de Profile, a Keith Green, Gerente de País de Cobre Panamá, y Agustina Varela, Superintendente de Relaciones Gubernamentales.


Profile Products es el fabricante, consultor y proveedor líder de la industria de tecnologías de control de la erosión aplicadas hidráulicamente, equipos de hidrosiembra, medios bióticos para el suelo, mantas para el establecimiento del césped, mantas de refuerzo del césped, productos para el establecimiento de la vegetación y control del polvo para la industria minera.


La empresa ofrece productos probados, tecnología innovadora (a través de su software de diseño de suelos) y servicios in situ personalizados para satisfacer de forma integral las aplicaciones del mundo real, garantizando el éxito para un medio ambiente mejor.


La técnica de la hidrosiembra tiene su origen en Estados Unidos.


Según un portavoz de Profile Products, la hidrosiembra es una técnica que se originó a mediados de la década de 1930 en Estados Unidos como alternativa a la siembra manual mientras se construía el sistema de autopistas interestatales. «Originalmente, el proceso consistía en mezclar agua, semillas y una fibra de celulosa para crear una mezcla «Hydromulch». Años más tarde se desarrollaron componentes a base de fibra de madera mucho más eficaces, lo que permitió aplicar una manta de control de la erosión mediante rociado», explicó.


Añadió que la hidrosiembra debe utilizarse en todas las etapas para proteger el suelo expuesto, incluidas la exploración, la construcción, la explotación, el mantenimiento y el cierre de la mina. «La hidrosiembra es una tecnología innovadora para plantar vegetación que utiliza agua, semillas, fertilizantes y mantillo hidráulico, mezclados en equipos y rociados desde una torre o manguera. Se utiliza a menudo como técnica de control de la erosión en obras de construcción y zonas de recuperación como alternativa al proceso tradicional de siembra.»


La fuente especificó que la hidrosiembra implica el uso de agua, semillas y fertilizantes, junto con enmiendas del suelo y una matriz de fibra (mantillo) que crea una «hidromanta» una vez aplicada. «Esta mezcla protege el suelo contra la erosión, proporcionando un microambiente excelente para el establecimiento de la vegetación».

LEA TAMBIÉN: Coclé, la provincia más afectada por el desempleo tras el cese de la mina 


La hidrosiembra es extremadamente importante, «ya que proporciona protección instantánea al suelo expuesto, evitando la erosión (pérdida de suelo) y la escorrentía de sedimentos. Es altamente productiva y segura. No tiene ningún impacto negativo en el medio ambiente, ya que todos sus componentes son 100% biodegradables». En general, no requiere una preparación exhaustiva del suelo, ya que es muy eficaz y protege instantáneamente el suelo contra la erosión, según el portavoz de Profile.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Desde la construcción de la mina Cobre Panamá, hace más de 15 años, la empresa ha estado buscando formas de controlar la erosión y fomentar así el crecimiento de vegetación para proteger el medio ambiente y evitar que los sedimentos lleguen a las carreteras y puedan ser arrastrados a cuerpos de agua como ríos y arroyos.


First Quantum Minerals se puso en contacto con Profile a través de Grasstech, un contratista local, para que le proporcionara soluciones de hidrosiembra para una zona tropical complicada, con precipitaciones superiores a 5.000 mm anuales. En un principio se utilizaron mantas de coco, pero no dieron resultados positivos. Se optó por una «hidromanta» de alto rendimiento llamada Flexterra® (EcoFlex®) para proteger las laderas de las lluvias torrenciales y generar al mismo tiempo una vegetación fuerte.


La formación del personal ha incluido el manejo de la maquinaria, la aplicación y el análisis del suelo. 


Profile ha colaborado con Cobre Panamá desde el principio, proporcionando formación a la división medioambiental sobre el funcionamiento de las máquinas, pruebas del suelo, selección de semillas y enmiendas del suelo, soluciones para el control de la erosión, aplicaciones e inspección para garantizar que la vegetación se establezca a largo plazo. Profile también ha colaborado con el departamento de mantenimiento, formando a su personal en el manejo de las máquinas, suministrando piezas y renovando los equipos de hidrosiembra para garantizar que estén siempre operativos. Este logro fue ejecutado por personal 100 por ciento panameño.


Este prestigioso reconocimiento otorgado por Profile Products a Cobre Panamá, por haber sembrado más de cinco millones de metros cuadrados con hidrosiembra, es un ejemplo no sólo para el sector minero en Panamá, sino para todos los demás sectores como infraestructura, transporte, energía, entre otros. Según el portavoz, «los cinco millones de metros cuadrados sembrados con hidrosiembra equivalen a más de 500 hectáreas», es decir, «casi cinco veces más de lo que se sembró con hidrosiembra en toda la autopista Panamá-Colón cuando se construyó».


El Sr. Walter Butman mencionó que Cobre Panamá siempre se ha preocupado por el impacto medioambiental de sus operaciones mineras. «Siempre han tomado medidas preventivas desde el primer día. Su compromiso se refleja en la vasta área que ha sido protegida».


También señaló que Cobre Panamá ha sido uno de los clientes más importantes de Profile en América Latina y ha sido un ejemplo para otras minas, así como para otros sectores de la construcción, en cuanto a la importancia de proteger el medio ambiente. «Con el cese de operaciones de Cobre Panamá, Profile pierde a un importante socio comercial y a un excelente ejemplo de gran gestor ambiental», subrayó.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".