Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Coclé, la provincia más afectada por el desempleo tras el cese de la mina

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Coclé / Desempleo / Mina de cobre / Panamá

Panamá

Coclé, la provincia más afectada por el desempleo tras el cese de la mina

Actualizado 2024/08/16 07:29:27
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica 

El desempleo en esta provincia está ahora por el orden del 13 por ciento. Coclé ha sido la más afectada de manera directa.

La actividad económica en la provincia de Coclé en estos momentos es crítica, con locales vacíos, tras el cese de operaciones de  la mina.

La actividad económica en la provincia de Coclé en estos momentos es crítica, con locales vacíos, tras el cese de operaciones de la mina.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino sobre el caso de Etelvina de Bonagas: 'A esta señora no hay que darle un real más'

  • 2

    Propuesta del Gobierno sobre la CSS no iniciará con paramétricas

  • 3

    Para la Descentralización Paralela se utilizaron $320 millones sin control

La paralización de las operaciones de Cobre Panamá ha tenido un impacto sin precedentes en todo el país, sobre todo en la provincia de Coclé, donde el desempleo es lo que más la afecta.

En la región se ha visto un impacto muy importante en materia de desempleo, reducción de la actividad económica, sobre todo algunas reducciones significativas registradas en comercios de la provincia.

Informes oficiales destacan que en el año 2022, la provincia de Coclé tenía un desempleo entre 4.3 y 4.4 por ciento, mientras que en el 2023 la situación mejoró un poco al bajar a un 4.1 por ciento, lo que desde el punto de vista económico, es pleno empleo. 

No obstante, tras la salida de la mina, el desempleo en la región está en estos momentos por el orden del 13 por ciento; la provincia ha sido afectada de manera directa, sobre todo porque gran parte de los empleados que trabajaban en la mina, provenían de Coclé.

Esta inquietante situación fue expuesta recientemente en la ciudad de Penonomé, por representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), quienes el pasado 6 de agosto, en el Hotel Coclé, disertaron sobre el tema "Situación económica en provincias centrales: inversiones, reactivación y empleo", evento al que fueron invitados empresarios y autoridades locales.

  En Coclé, el impacto directo promedio en salarios "anda por el orden de 50 millones de dólares", manifestó el expresidente del CoNEP, Antonio Fletcher, al indicar que no obstante, por las facilidades de crédito bancarias, este monto monetario puede crecer hasta 200 millones de dólares,  "lo podemos ver a nivel de infraestructuras, vean la cantidad de nuevos negocios y nuevas actividades comerciales que se viven en  Coclé", indicó Fletcher.

Agregó que esas inversiones "se han visto afectadas", como es el caso de la entrada de Penonomé, donde  hay una infraestructura que iba a ser un mall y  hoy día está paralizada en su totalidad; "ese  proyecto de seguro iba a generar arriba de 1,500 a 2,000 plazas de trabajo directas en los distintos locales comerciales que hoy en día están paralizados".

Además, explicó Fletcher, se  afectó el abastecimiento que estaba teniendo el proyecto en materia de productos agropecuarios, transporte, combustible, telecomunicaciones y otros productos de bienes y servicios que requería la mina para operar, "eso  ya no se está teniendo porque la actividad está suspendida", afectando directamente a toda la cadena de valores.

Para mejorar la situación económica en Coclé, Fletcher recomendó "seguir con proyectos de infraestructura en la región", incentivar más que todo el sector agropecuario, además que "estamos en la posibilidad de demostrar  de manera efectiva de volver nuevamente a la actividad de producción de todo lo que es la parte de exportación de concentrado de cobre".

Al respecto, subrayó que "lógicamente que tendrá que sentarse en materia de negociación, tanto la empresa como el sector gobierno, tratando de encontrar algo que sea mucho más equilibrado o mejor de lo que había antes".

"El distrito Omar Torrijos Herrera en la provincia de Colón, también sufre las consecuencias del cese de la actividad minera en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el Alcalde Eulalio Yanguez, " estamos sufriendo también la consecuencia de la inversión a nivel local, el desempleo también en el distrito Omar Torrijos Herrera, eso llega a preocupar porque realmente la situación económica cada vez la sentimos más apretada, tras el cese de operaciones de la mina.

En tanto, para el representante de la Cámara de Comercio de Penonomé, Musa Kawar, los números sobre desempleo en Coclé "están alarmantes", el comercio está afectado, así como el transporte, la vivienda, los alquileres.

"Todo lo que hemos estado viviendo en los últimos momentos es crítico porque el nivel operativo de los comercios, de los transportistas y de todos los sectores, los gastos no bajan, pero sí la actividad económica está muy afectada en Coclé".

Sobre el impacto que ha tenido en el país,la paralización de las operaciones de Cobre Panamá, el economista del CoNEP, Alfredo Dubois, resaltó que se han identificado 24 subsectores de la economía panameña afectados,ya que la actividad minera constituye una cadena de valor que permea a toda la economía nacional,inclusive a la provincia de Chiriquí, por las compras que hacía la mina allá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".