economia

La OCDE alerta de que Latinoamérica tiene una "clase media vulnerable"

El secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, aseguró que si en la región la productividad, a la que calificó de "variable fundamental", no crece es muy probable que tampoco lo haga la equidad.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, alertó en Bogotá de que Latinoamérica tiene una "clase media vulnerable" .

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, alertó en Bogotá de que Latinoamérica tiene una "clase media vulnerable" por varios aspectos, entre ellos los altos costos de vida, que crecen "mucho más rápido que sus ingresos".

Versión impresa

"Estamos hablando de la clase media vulnerable porque tienen empleos de baja calidad, generalmente informales, y una protección social insuficiente, unos ingresos bajos, a menudo inestables, que los deja en riesgo de caer en la pobreza", afirmó Gurría, quien advirtió que cerca del 40 % de la población regional hace parte de ese grupo.

Desde el viernes pasado, miles de chilenos han salido a las calles a manifestarse por reformas estructurales en pensiones, educación o salud que acaben con la desigualdad que les genera el modelo neoliberal chileno, mientras que entre el 3 y el 13 de octubre se desataron protestas en Ecuador para exigir la eliminación del subsidio a la gasolina.

En ambos casos, las manifestaciones han degenerado en violencia y vandalismo con al menos 18 muertos en Chile y ocho en Ecuador.

En la inauguración de la conferencia "Métricas que marcan la diferencia: uso de los indicadores de bienestar y del desarrollo sostenible en las políticas públicas de América Latina y el Caribe", Gurría advirtió que se debe elaborar información para definir políticas públicas que combatan la desigualdad en la región.

VEA TAMBIÉN: Sin agua, el Canal de Panamá no transmitirá seguridad

"Es (utilizar) información que permita modular y definir las políticas públicas y que permita ir al corazón de esto que hoy le llamamos la geografía del descontento, que estamos viendo sus manifestaciones en todas partes", añadió.

Señaló además que América Latina tiene "grandes pendientes en materia de bienestar" y afirmó que, según el informe "Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en Transición", el 30 % de la población de la región "vive aún en condiciones de pobreza".

"El coeficiente de desigualdad resulta que está evolucionando al alza por primera vez en 15 años. Esto mina la confianza de los ciudadanos en los representantes políticos, por ejemplo en presidentes, en primeros ministros, en ministros, en los partidos políticos, en los Congresos", apostilló.

Por su parte, el secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, aseguró que si en la región la productividad, a la que calificó de "variable fundamental", no crece es muy probable que tampoco lo haga la equidad.

"La tasa de cambio sube, el petróleo y el transporte también y golpean una situación de poco crecimiento, con poca expansión del comercio. Es evidente que esa clase media se encuentra con ingresos que se disminuyen, que no aumentan", detalló Cimoli.

A su turno, el presidente colombiano, Iván Duque, señaló que el ser humano vive en un mundo de "grandes contrastes" en los que existen gigantescas "fortunas individuales" que jalonan el desarrollo y al tiempo hay "1.000 millones de personas en el mundo sin acceso a luz eléctrica".

Por eso hizo un llamado a que haya "un espíritu de equilibro democrático y de centro" que sea llevado a las políticas de desarrollo porque "ni todo lo resuelve el mercado, ni todo lo resuelve el Estado".

"En ese trípode de Estado, mercado y sociedad es donde están las grandes respuestas a los retos de nuestro tiempo", aseveró.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook