Skip to main content
Trending
Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible
Trending
Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nivel de vida de clase media cae o se estanca y la de ricos crece, según OCDE

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clase Media / OCDE / pobreza

Nivel de vida de clase media cae o se estanca y la de ricos crece, según OCDE

Actualizado 2019/04/10 17:52:13
  • EFE

Los hogares de la clase media de los países están "cada vez más angustiados por su situación económica" y muchos consideran "injusto" el sistema socioeconómico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 10% de las personas más ricas acumulan casi la mitad de la riqueza del mundo. Foto: EFE

El 10% de las personas más ricas acumulan casi la mitad de la riqueza del mundo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Clase media cada vez está más reducida en Panamá

  • 2

    A la clase media panameña le cuesta ser feliz

  • 3

    Podrían dejar de construir casas para la clase media

El nivel de vida de la clase media ha caído o se ha mantenido estancado en las últimas tres décadas, frente a los grupos con más ingresos, que han continuado acumulando ingresos y recursos, según recoge la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Bajo el título "Bajo presión: La clase media exprimida", la OCDE presentó este miércoles un informe en el que destaca que los hogares de la clase media de los países integrantes de esta institución están "cada vez más angustiados por su situación económica" y muchos consideran "injusto" el sistema socioeconómico.

Según la OCDE, el 10 por ciento de las personas más ricas acumulan casi la mitad de la riqueza del mundo, mientras que el 40% de las personas con menos ingresos se reparten el 3%.

Asimismo, sostiene que los integrantes de este grupo social han sido testigos del encarecimiento de su estilo de vida, especialmente el del coste de la vivienda, la buena educación y la atención sanitaria, que han crecido por encima de sus salarios; y detalla que más de uno de cada cinco núcleos familiares de clase media gastan más de lo que ganan.

VEA TAMBIÉN Precios de la gasolina y el diésel volverán a aumentar

En concreto, la OCDE sostiene que entre 2007 y 2016 el aumento anual de los ingresos reales medios fue de un 0.3% en los países de la OCDE, comparado con el 1% entre mediados de los 80 y mediados de los 90 y del 1.6% entre mediados de los 90 y mediados de la primera década de este siglo.

El informe, que también llama la atención sobre la persistencia de las desigualdades de género, destaca que, además, las perspectivas laborales son cada vez más inciertas, dado que uno de cada seis trabajadores de ingresos medios tienen trabajos con alto riesgo de ser automatizados.

La OCDE advierte de que, entre mediados de los años 80 del siglo pasado y mediados los años 10 de este siglo, el número de hogares de los países de la OCDE que pertenecían a clase media se redujo del 64% al 61%.

Un porcentaje que varía entre cifras que van desde el 50% como en México, Chile, Estados Unidos o Israel hasta el 70% de las familias que pertenecen a la clase medie en los países nórdicos y algunos países de la europa continental.

VEA TAMBIÉN Autoridad Marítima de Panamá licita operación de la Terminal de Cruceros

La OCDE recordó un anterior estudio en el que destacaba que una persona nacida en una familia pobre necesita entre cuatro y cinto generaciones (unos 150 años) en alcanzar el nivel de ingresos medios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así, insistió en que esta tendencia es "política y económicamente insostenible" porque, según establece el estudio, "una clase media próspera y fuerte es crucial para cualquier economía con éxito y una sociedad cohesionada".

De este modo, plantea que en el sistema político actual mientras la clase media se ha convertido es el sector más vulnerable, es a su vez el que "sostiene el consumo, dirige una gran parte de la inversión en educación, sanidad y vivienda y juega un papel clave en apoyar los sistemas de protección social a través de sus impuestos".

Sociedades con una clase media fuerte, apunta la OCDE, tienen bajos niveles de crimen y disfrutan de mayores niveles de confianza y satisfacción, así como de una mayor estabilidad política y buen gobierno.

Ante este panorama tan poco halagüeño, la OCDE insta a las autoridades a aplicar planes de acción que aborden estos problemas y alivien las cada vez mayores presiones económicas que sufre la clase media, que define como aquel grupo social cuyos ingresos se sitúan entorno al 75 % y el 200 % del sueldo medio de cada país.

"Los Gobierno deben tener un amplio abanico de herramientas políticas para abordar los retos que presentan estos gastos injustos e inabordables y la vulnerabilidad laboral, por lo que se necesitan reformas en el mercado de trabajo, la educación, los sistemas de formación, así como de las políticas sociales y fiscales", asegura el estudio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Christian Fell, superviviente de las inundaciones en Texas. Foto: EFE

'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

En la comunidad San Judas (Cativá), fue atacado con arma de fuego César Ariel Baker. Foto. Diómedes Sánchez

Noche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de Colón

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".