economia

La OCDE arremete ahora contra zonas francas

Los autores, que no mencionaros los países que las acogen, indicaron que estas zonas pueden resultar beneficiosas en la medida en que atraen inversiones extranjeras, generan empleo y favorecen la exportaciones.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La OCDE arremete ahora contra zonas francas

Las zonas francas son espacios propicios a la proliferación del tráfico de objetos falsificados, pues cuando un país crea una el valor medio de ese tipo de exportaciones ilegales se incrementa allí en un 5.9 % de media, concluyeron la OCDE y la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO). A esta conclusión llegaron ambos organismos en un informe publicado sobre el impacto de las zonas francas en actividades delictivas como el comercio de productos falsificados, el pirateo y el blanqueo de capitales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la EUIPO -que tiene su sede en Alicante (sureste de España)- hicieron notar "inequívocas" conexiones. Estas existen "entre el valor de los productos falsificados exportados por una economía, por un lado, y el número de empresas que operan en zonas francas y el valor total de las exportaciones de tales zonas, por otro", indicaron los autores. Advirtieron de que las zonas francas "escasamente reguladas" resultan "atractivas" para actividades ilegales y delictivas, ya que "ofrecen un entorno relativamente seguro con unas infraestructuras adecuadas y una supervisión limitada". Los autores, que no mencionaros los países que las acogen, indicaron que estas zonas pueden resultar beneficiosas en la medida en que atraen inversiones extranjeras, generan empleo y favorecen la exportaciones. Sin embargo, alertaron que también "tienen un costo" porque sus gobiernos se ven obligados a renunciar a ciertos ingresos, de forma que al final "a menudo no compensan las pérdidas". Además, añadieron que cuando esas zonas francas son entidades extranjeras, quedan fuera del control y de la supervisión de las autoridades nacionales. En concreto, en caso de ser gestionadas por entidades privadas, "es probable" que los intereses principales sean lograr la mayor ocupación con la mayor rentabilidad y haya "escaso interés directo o capacidad de llevar a cabo actividades encaminadas a velar por el cumplimiento de la ley". Por todo eso, la OCDE y EUIPO pidieron "urgentemente" acciones y una coordinación más efectiva en el ámbito nacional e internacional para garantizar que las zonas francas no se vean afectadas por ese tipo de actividades ilícitas. En un estudio anterior de 2016, ambos organismos habían estimado que el valor de los productos falsificados representaba 338.000 millones de euros anuales y suponía el 2.5 % del comercio mundial.  
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook