economia

La OCDE avala acuerdo del impuesto global del G7

"El consenso hallado hoy por los ministros de finanzas del G7 sobre un nivel mínimo de fiscalidad mundial, es un paso histórico hacia el consenso mundial necesario para reformar el sistema fiscal internacional", dijo Cormann, en un comunicado en el que definió el acuerdo hallado este sábado en Londres de "pionero".

París | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El objetivo es que las multinacionales paguen impuestos. EFE

La OCDE consideró este sábado que el pacto sobre un tributo global a grandes multinacionales y gigantes de internet h hoy por el G7 es un "paso histórico" y la única forma de acabar con "tergiversaciones y desigualdades", dijo el secretario general del organismo, Mathias Cormann.

Versión impresa

"El consenso hallado hoy por los ministros de finanzas del G7 sobre un nivel mínimo de fiscalidad mundial, es un paso histórico hacia el consenso mundial necesario para reformar el sistema fiscal internacional", dijo Cormann, en un comunicado en el que definió el acuerdo hallado este sábado en Londres de "pionero".

El nuevo mandatario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que sustituyó esta semana al mexicano Ángel Gurría al frente del organismo, recordó que los gobiernos de todo el mundo necesitan recolectar impuestos para cubrir los servicios públicos esenciales y respaldar a sus ciudadanos de forma "eficiente, justa e igualitaria".

"El efecto combinado de la globalización y la digitalización de nuestras economías ha provocado distorsiones y desigualdades que solo pueden abordarse eficazmente mediante una solución acordada multilateralmente", añadió.

Cormann apuntó que aún queda trabajo por hacer, pero admitió que esta decisión supone un "momento importante" en las discusiones futuras de los 139 países miembros de la OCDE y las jurisdicciones del organismo y el G20 sobre un Marco Inclusivo de BEPS (erosión de la base imponible nacional y el traslado de beneficios, por sus siglas en inglés).

"Seguimos buscando un acuerdo final que asegure que las multinacionales paguen una parte justa en todas partes", zanjó.

Los responsables económicos del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón apoyaron este sábado en una reunión en Londres la reforma del sistema fiscal global al término de una reunión de dos días.

El objetivo es que las multinacionales paguen impuestos.

VEA TAMBIÉN: Contrato de minera debe ser renegociado por desfavorable

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook