Skip to main content
Trending
Colapsa tubería de agua potable en SabanitasLe quitan la vida de un disparo en la cabezaEE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de AraguaUna caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierraCrecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región
Trending
Colapsa tubería de agua potable en SabanitasLe quitan la vida de un disparo en la cabezaEE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de AraguaUna caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierraCrecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OPEP propone recortar 1.5 millones de barriles diarios por el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / OPEP / Petróleo

La OPEP propone recortar 1.5 millones de barriles diarios por el coronavirus

Publicado 2020/03/06 00:00:00
  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La OPEP asumiría una reducción de un millón de barriles diarios y los productores aliados el medio millón restante, según informó la organización en un comunicado.

El grupo petrolero justificó cerrar los grifos por una caída de la demanda prevista para 2020 por el coronavirus.

El grupo petrolero justificó cerrar los grifos por una caída de la demanda prevista para 2020 por el coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    OPEP y aliados pactan nuevo recorte de oferta

  • 2

    La demanda de crudo se frenará según pronóstico de la OPEP

  • 3

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debate sobre el recorte de producción

La OPEP propuso un recorte adicional de producción de un millón y medio de barriles diarios (mbd) por el impacto del coronavirus, pero para llevarlo a cabo deberá convencer este viernes a Rusia, que hasta ahora se ha opuesto.

Los trece ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron "recomendar" ese recorte, válido hasta el próximo 30 de junio, en la reunión ministerial que se celebrará mañana con diez productores aliados, encabezados por Rusia.

La OPEP asumiría una reducción de un millón de barriles diarios y los productores aliados el medio millón restante, según informó la organización en un comunicado.

El grupo petrolero justificó cerrar los grifos por una caída de la demanda prevista para 2020 por el coronavirus, que ha golpeado especialmente a China, el primer importador mundial de crudo con unos 10 mbd.

VEA TAMBIÉN Banco Nacional y la Caja de Ahorros podrían otorgar préstamos para cancelar deuda tributaria con la DGI

"Además, esta situación sin precedentes y la dinámica de un mercado en constante cambio significa que los riesgos están sesgados hacia la baja", advirtieron sobre una corrección mayor en caso de proseguir la situación.

En diciembre pasado, ese grupo de 23 naciones conocido por OPEP+ estableció un recorte de 1.7 mbd para el primer trimestre del año, posteriormente ampliado a la primera mitad del año.'

1.2


y 1.5 medio de barriles diarios (mbd) recomendó un comité técnico de la OPEP, según diversas fuentes que pidieron el anonimato.

A ello se sumaron otros 400,000 bd que retiró voluntariamente Arabia Saudí, con el fin de apuntalar los "petroprecios".

VEA TAMBIÉN Largas filas para hacer trámites estatales serían historia

Pero la recuperación del valor del barril se revirtió ya en enero por el coronavirus, que está desacelerando la economía mundial y la demanda petrolera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Secretario de Guerra, Pete Hegseth. Foto: Archivo

EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El ambientalista mexicano Mario Quintero participan en un evento en la Universidad de Panamá ayer jueves, en Ciudad de Panamá. EFE

Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Buque desembarcando en el puerto de Balboa.  Foto: EFE

Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".