Skip to main content
Trending
Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobilloPiden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curanderoTaylor Swift lanza 'The Life of a Showgirl' en octubreJueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentaciónKanye West enfrenta a sus demonios y sus crisis en 'In Whose Name?' Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobilloPiden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curanderoTaylor Swift lanza 'The Life of a Showgirl' en octubreJueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentaciónKanye West enfrenta a sus demonios y sus crisis en 'In Whose Name?'
Trending
Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobilloPiden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curanderoTaylor Swift lanza 'The Life of a Showgirl' en octubreJueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentaciónKanye West enfrenta a sus demonios y sus crisis en 'In Whose Name?' Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobilloPiden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curanderoTaylor Swift lanza 'The Life of a Showgirl' en octubreJueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentaciónKanye West enfrenta a sus demonios y sus crisis en 'In Whose Name?'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La política de la pandemia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

La política de la pandemia

Actualizado 2020/03/24 12:06:13
  • The Economist

La pandemia, como lo declaró oficialmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta semana, se extendió rápidamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Todos los gobiernos van a luchar. Algunos lucharán más que otros. Foto/Freepik

Todos los gobiernos van a luchar. Algunos lucharán más que otros. Foto/Freepik

Para saber lo que está por venir, miren a Lombardía, la rica región italiana que se encuentra en el corazón del brote de COVID-19 en Europa. Sus hospitales brindan atención médica de clase mundial. Hasta la semana pasada pensaron que podían enfrentar la enfermedad, y luego comenzaron a llegar oleadas de personas con neumonía. Al quedarse sin respiradores y oxígeno, el personal exhausto de algunos hospitales se ha visto obligado a dejar morir a los pacientes que no han sido tratados.

La pandemia, como lo declaró oficialmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta semana, se está extendiendo rápidamente, con casi 45.000 casos y unas 1500 muertes en 112 países fuera de China. Los epidemiólogos creen que Italia está una o dos semanas por delante de lugares como España, Francia, Estados Unidos y el Reino Unido. Los países menos conectados, como Egipto e India, están más atrasados, pero no mucho.

LEA TAMBIÉN: El coronavirus infecta a la economía mundial

Pocos de los líderes políticos actuales se han enfrentado a una pandemia y sus consecuencias económicas, aunque algunos están evocando la crisis financiera de 2007-09. Al darse cuenta tardíamente de que los sistemas de salud colapsarán y las muertes aumentarán, los líderes finalmente se están percatando de que tendrán que capear la tormenta. Tres factores determinarán cómo se las arreglan: su actitud ante la incertidumbre, la estructura y eficiencia de sus sistemas de salud y, sobre todo, si son de confianza.

La incertidumbre tiene muchas fuentes. Una es que el SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa, COVID-19, no se comprenden completamente. Otro es sobre el estado de la pandemia. En cada región o país tiende a proliferar rápidamente sin ser detectada. Cuando las pruebas finalmente detectan casos en un lugar, ya ha se extendido a muchos otros, como sucedió en Italia, Irán y Corea del Sur. Para cuando los gobiernos tomen la decisión de cerrar las escuelas y prohibir las multitudes, es posible que sea demasiado tarde.

ADEMÁS: Lo que necesitan las organizaciones para sobrevivir a una pandemia

La solución de China, respaldada por la OMS, fue imponer una cuarentena brutal, reforzada con pruebas masivas y rastreo de contactos. Eso tuvo un alto costo humano y económico, pero las nuevas infecciones han disminuido. Esta semana, en una visita victoriosa, el presidente Xi Jinping estuvo en Wuhan, donde surgió la pandemia. Sin embargo, la incertidumbre persiste incluso en China, porque nadie sabe si surgirá una segunda ola de infecciones a medida que disminuye la cuarentena.

En las democracias, los líderes tienen que determinar si la gente tolerará el duro régimen de aislamiento y vigilancia que se impuso en China. El cierre de Italia es, en gran medida, una autovigilancia y busca no infringir los derechos de las personas. Pero si resulta más permeable que el de China, puede ser casi tan costoso y mucho menos efectivo.

La eficacia también depende de la estructura y eficiencia de los sistemas de salud. Existe un inmenso margen para mensajes mixtos e instrucciones inconsistentes sobre las pruebas y cuándo permanecer aislado en casa. Todos los sistemas de salud estarán abrumados. Los lugares donde las personas reciben muy poca atención médica, incluidos los campamentos de refugiados y los barrios marginales, serán los más vulnerables. Pero incluso los hospitales con mejores recursos en los países ricos tendrán dificultades.

INTERESANTE: Recomendaciones para lidiar con un nuevo tipo de sacudida financiera

Los sistemas universales como el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido deberían tener mayores facilidades para movilizar recursos y adaptar reglas y prácticas que los privados que por su naturaleza fragmentaria deben preocuparse por quién paga a quién y quién es responsable de qué. Estados Unidos, a pesar de su riqueza y la excelencia de su ciencia médica, enfrenta obstáculos. Su sistema privado está optimizado para los tratamientos pagados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los 28 millones de personas que no tienen seguro en Estados Unidos, 11 millones de inmigrantes ilegales y un número desconocido sin días pagados por enfermedad tienen razones para evitar las pruebas o el aislamiento. La burocracia y los recortes han retrasado fatalmente las pruebas adecuadas.

La incertidumbre será un lastre para el tercer factor: la confianza. La confianza otorga a los líderes la licencia de tomar decisiones difíciles sobre cuarentenas y distanciamiento social, incluido el cierre de escuelas. El gobierno de Irán, que ha sido impopular durante mucho tiempo, es ampliamente sospechoso de encubrir muertes y casos. Esa es una razón por la que los clérigos rebeldes podrían negarse a cerrar los santuarios, a pesar de que propagan la infección.

LEA: Un virus deja expuestas las grietas en las cadenas de suministro chinas de las automotrices

Nada aviva más los rumores y el miedo que la sospecha de que los políticos están ocultando la verdad. Cuando minimizan la amenaza en un intento equivocado para evitar el pánico, terminan sembrando confusión y costando vidas. Sin embargo, los líderes han luchado por aceptar la pandemia y cómo hablar sobre ella.

El presidente estadounidense, Donald Trump, en particular, ha pasado del optimismo infundado al ataque contra sus enemigos. Esta semana anunció una prohibición de 30 días en la mayoría de los viajes desde Europa que hará poco para frenar una enfermedad que ya está circulando en Estados Unidos. A medida que las personas sean testigos de la muerte de amigos y familiares, descubrirán que la pandemia no puede ser considerada una conspiración de los extranjeros, los demócratas y CNN.

¿Qué deben hacer los políticos? Cada país debe lograr su propio equilibrio entre los beneficios de rastrear la enfermedad y la invasión de la privacidad, pero Corea del Sur y China muestran el poder de los grandes datos y las pruebas masivas como un método para identificar casos y limitar su propagación. Los gobiernos también deben anticipar la pandemia, porque las acciones para frenar su propagación, como prohibir las multitudes, son más efectivas si son tempranas.

El mejor ejemplo de cómo responder es Singapur, que ha tenido muchos menos casos de lo esperado. Gracias a una burocracia eficiente en un territorio pequeño, la atención médica universal de clase mundial y la lección bien aprendida del SRAS, una epidemia de un virus relacionado que se presentó en 2003, Singapur actuó temprano. Eso le ha permitido ejecutar medidas difíciles con el consentimiento público porque su mensaje ha sido consistente, basado en la ciencia y confiable.

TAMBIÉN: Brote del coronavirus pone a prueba cuán dependiente de China es el mundo

En Occidente, COVID-19 es un desafío para la generación de políticos que ha tomado el poder desde la crisis financiera. Muchos de ellos denuncian la globalización y la experiencia. Prosperan en la división y el conflicto. En cierto modo, la pandemia jugará con su agenda. Los países pueden seguir el ejemplo de Estados Unidos y tomar medidas internas además de cerrar sus fronteras. A medida que la escasez afecte la economía mundial, las industrias pueden retirarse de la globalización, aunque obtendrían más protección al diversificar sus cadenas de suministros.

Sin embargo, la pandemia vuelve a poner a los médicos, científicos y expertos en políticas en el corazón del gobierno. Las pandemias son asuntos esencialmente mundiales. Los países deben trabajar juntos en protocolos de tratamiento, las terapias y se espera que en una vacuna.

Los votantes preocupados pueden tener menos ganas de presenciar el combate teatral de la política partidista. Necesitan que sus gobiernos se ocupen de los problemas reales a los que se enfrentan, que es lo que la política debería haber hecho todo este tiempo.

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 13 de marzo, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Miguel Amaya, se volvió a lesionar. Foto; Instagram

Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

La Defensoría solicita al Ministerio Público que ejerza todas las acciones penales en este caso.

Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

La cantante Taylor Swift en una foto de archivo. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Taylor Swift lanza 'The Life of a Showgirl' en octubre

Daddy Yankee pider una compensación de pide doce millones de dólares. Foto  EFE

Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Kim Kardashian y Kanye West. EFE / EPA / Ringo Chiu

Kanye West enfrenta a sus demonios y sus crisis en 'In Whose Name?'

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, pretendía jubilarse con el 100% de su último salario. Foto: Cortesía

Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".