Skip to main content
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recomendaciones para lidiar con un nuevo tipo de sacudida financiera

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
China / Estados Unidos / Mundo de Negocios

Recomendaciones para lidiar con un nuevo tipo de sacudida financiera

Actualizado 2020/03/24 10:09:10
  • The Economist

La crisis de los préstamos hipotecarios de alto riesgo no es una buena guía para los mercados en estos momentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"No se sabe con certeza qué sucederá en las próximas semanas". Foto: Freepik.

Cuando enfrentamos un sobresalto desconcertante, es natural acudir a nuestra experiencia en busca de sosiego. En vista de la furia con que ha atacado el COVID-19, tanto los inversionistas como los funcionarios batallan para comprender qué significan los violentos movimientos que han experimentado los mercados financieros en las últimas dos semanas. Para muchos, la referencia obvia es la crisis de 2007-2009. Es cierto que existen similitudes. Los mercados accionarios se fueron a pique. El precio del petróleo cayó por debajo de los cuarenta dólares por barril.

La Reserva Federal y otros bancos centrales anunciaron una oleada de recortes de emergencia a las tasas de interés. Los agentes de bolsa siguen en pie de guerra, aunque muchos ahora trabajan desde la mesa de su cocina. Con todo, esta comparación con la última gran crisis no es adecuada y, por si fuera poco, nos hace perder de vista dos peligros financieros reales que la pandemia ha agravado.

Para empezar, la gravedad de la situación hasta ahora no se compara con la de la crisis de 2007-2009. Los mercados bursátiles han perdido una quinta parte del valor máximo alcanzado, mientras que en la época de la crisis hipotecaria se desplomaron un 59 por ciento. La deuda tóxica es muy reducida y fácil de identificar.

LEA TAMBIÉN: El coronavirus infecta a la economía mundial

En cuanto a los bonos corporativos no financieros, solo alrededor de un 15 por ciento fueron emitidos por petroleras u otras empresas muy afectadas por el virus, como aerolíneas y hoteles. El sistema bancario tiene mucho capital y todavía no se congela; las tasas aplicables a los préstamos interbancarios se encuentran bajo control. Cuando los inversionistas entran en pánico por temor a que se avecine el fin de la civilización, se apresuran a comprar dólares, la moneda de reserva. Eso no ha ocurrido todavía.

La naturaleza del sobresalto también es distinta. La crisis de 2007-2009 se originó dentro del propio sistema financiero, mientras que el virus es, más que nada, una emergencia sanitaria.

En general, los mercados se muestran temerosos cuando existe incertidumbre en cuanto a las perspectivas a seis o doce meses, aunque todo parezca estar en calma en ese momento (un ejemplo es el precio de los activos, que bajó a principios de 2008, mucho antes del incumplimiento de la mayoría de los deudores que tenían préstamos hipotecarios de alto riesgo). En la actualidad, el horizonte temporal se encuentra invertido: no se sabe con certeza qué sucederá en las próximas semanas, pero lo más seguro es que en seis meses la amenaza ya esté superada.

INTERESANTE: Lo que necesitan las organizaciones para sobrevivir a una pandemia

Más que bancos inestables en Wall Street o el incumplimiento de pagos por condominios en Florida, se ciernen otros dos o tres riesgos.

El primero es una escasez temporal de efectivo en un rango muy amplio de empresas por todo el mundo como consecuencia de las cuarentenas y el cierre forzoso de oficinas y fábricas. Una “prueba de estrés” aproximada con base en las empresas que cotizan en bolsa indica que es posible que entre el 10 y el 15 por ciento de las empresas tengan problemas de liquidez. Los mercados de bonos corporativos, que exigen términos contractuales precisos y pagos regulares, no pueden manejar periodos así que, aunque breves, son precarios.

VEA TAMBIÉN: Las potencias económicas prometen combatir la crisis

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 2007-2009, para canalizar efectivo al sistema financiero, las autoridades inyectaron capital en los bancos con el propósito de garantizar sus pasivos y estimular los mercados de bonos. En esta ocasión, el reto es lograr que las empresas tengan efectivo.

Esta tarea no es complicada en China, donde el Estado controla la mayoría de los bancos y estos hacen lo que se les ordene. En ese país, el crédito aumentó un 11 por ciento en febrero en comparación con el año anterior. En Occidente, donde los bancos son de propiedad privada, se necesitarán gerentes con una gran visión, ajustes a las reglas y presión de los reguladores para alentar a los acreditantes a que les tengan paciencia a sus clientes. Los gobiernos necesitan ser creativos con el uso de los recortes fiscales y otros incentivos para que las empresas con dificultades obtengan efectivo. A diferencia de Estados Unidos, que titubeó, el Reino Unido puso un buen ejemplo en el presupuesto de esta semana.

La segunda área que requiere atención es la eurozona. Su crecimiento ha sido mínimo, si no es que nulo. Las tasas de interés de los bancos centrales ya están por debajo del cero. Sus bancos están en mejores condiciones que en 2008, pero de cualquier forma son débiles en comparación con sus primos estadounidenses. A juzgar por el costo de los seguros contra el incumplimiento de pagos, ya existe temor en Italia, la única gran economía en la que han aumentado los costos de financiamiento de los bancos.

El 12 de marzo, el Banco Central Europeo prometió liquidez adicional para el sistema bancario, en especial para apoyar el otorgamiento de créditos a pequeñas y medianas empresas (aunque no redujo las tasas de interés). El peligro es que ese organismo, los gobiernos nacionales y los reguladores no logren trabajar de manera coordinada.

VEA TAMBIÉN: Los brasileños dominan el surf (por ahora)

Cada sacudida financiera es distinta. En 1930, los bancos centrales dejaron que los bancos quebraran. En 2007, muy pocas personas habían oído hablar de los préstamos hipotecarios de alto riesgo que estaban a punto de explotar. La actual sacudida financiera todavía no se puede clasificar en el mismo grupo que aquella. Sin embargo, el susto del virus de 2020 crea riesgos financieros particulares que deben resolverse, y rápido.

 

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 13 de marzo, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Dominic McLaughlin caracterizado como Harry Potter. Foto: EFE / Aidan Monaghan / HBO

Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".