economia

La producción nacional y exportaciones, en peligro

Productores piden a las autoridades que apliquen las medidas fitosanitarias para que no ingrese al país más cebolla importada de Holanda.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los productores de tierras altas plantean que la única solución para que esa plaga no entre al país es que se evite la importación de cebolla proveniente de Holanda. Archivo

La desmedida importación de cebolla que proviene de Holanda, país donde está alojado el nematodo Ditylenchus dipsaci (parásito), puede afectar no solo la producción nacional, sino también las exportaciones de frutas como la piña, banano y melón, según los productores.

Versión impresa

Estos rubros podrían verse afectados y perjudicar aún más por las exportaciones que durante el primer trimestre de 2017,la de banano sumó $29 millones 385 mil en 2016, pero durante el 2017 registró una cifra menor, $26 millones 314 mil, una diferencia de $3 millones 71 mil.

Así mismo, la piña, cuya comercialización en 2016 fue de $4 millones 754 mil, este año alcanzó $4 millones 471 mil.

El comercio exterior de melón también mostró resultados negativos en 2017, con un total de $1 millón 944 mil, mientras que en 2016 registró $2 millones 656 mil.

La Asociación de Productores de Tierras Altas, preocupada por la situación que se registra en Holanda, contrató a un experto para que realizara un estudio técnico y determinar cuál era el riesgo que corría la producción nacional si la plaga entraba al país.

Augusto Jiménez, vocero y asesor de los productores, manifestó que cuando este tipo de plaga llega a un país es para quedarse, y poder combatirlo es muy costoso, lo que representa un peligro porque la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) no hace los debidos controles.

"La propuesta, debidamente sustentada por Francisco Dall'Anese Álvarez, está relacionada con la necesidad de aplicar normas estrictas de sanidad fitosanitaria, a fin de evitar que el suelo panameño sea contaminado por el nematodo Ditylenchus dipsaci que se encuentra en algunos países, entre ellos Holanda", dijo Jiménez.

Agregó que la única solución es que se evite la entrada de cebolla proveniente de Holanda, por lo que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal debe aplicar correctamente una medida fitosanitaria.

Explicó que este informe ya se le entregó al ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, el día jueves, quien se comprometió a revisarlo y enviárselo al director de Sanidad Vegetal, Darío Gordón, quien debe firmarlo para que sea enviado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Una vez el documento sea enviado le tocará a la OMS comunicarles a los 164 miembros de la medida tomada por Panamá, la cual será sometida a consulta por un periodo de 60 días y, posteriormente, entrará en vigencia", destacó Jiménez.

Agregó que ellos estarán alerta a que esta consultoría sea firmada y tomada en cuenta por las autoridades.

"No vamos a seguir permitiendo que se sigan vulnerando nuestros derechos", manifestó.

Darío Gordón, director de la Dirección de Sanidad Vegetal, señaló que aún no ha llegado a su despacho el documento, el cual ya está en manos del ministro Carles.

"Formalmente no he recibido ningún informe del despacho superior, por lo que no puedo emitir una respuesta al respecto", manifestó.

Controles

Juan Caballero, ingeniero agrónomo, asesor y miembro de la Comunidad Productora de Tierras Altas, dijo que en Panamá los controles de importación son ineficientes.

Señaló que al Istmo no puede entrar papa de Holanda por otro tipo de patologías, mientras que la cebolla tiene campo abierto y expedito.

"Quien está tomando esta decisión de que la cebolla entre es la Aupsa y ellos no están facultados por los convenios que Panamá ha suscrito en materia fitosanitaria, lo cual es ilegal", señaló.

Recordó que la Aupsa no tiene control previo ni laboratorios ni técnicos para estudiar el producto que entra al país, lo que genera grandes problemas.

El informe también arrojó que Panamá tiene registradas 317 plagas cuarentenarias y que si no se aplican las medidas fitosanitarias correspondientes podríamos tener graves problemas.

 

Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook