2 mil trabajadores del sector público ya son parte de una red social exclusiva para ellos
La red social NovaGob le brinda tecnología a colaboradores públicos
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
NovaGob, la red social de colaboradores del sector público de la región, supera sus primeros 2,000 miembros, lo que demuestra el fuerte compromiso por la innovación de los profesionales de este sector.

NovaGob, la red social de colaboradores del sector público de la región, supera sus primeros 2,000 miembros, lo que demuestra el fuerte compromiso por la innovación de los profesionales de este sector.
Usuarios
- 90 grupos de trabajo ya se desarrollan dentro de la red social NovaGob.
- 608 debates se han impulsado dentro de la red social NovaGob y se han compartido 318 artículos.
NovaGob, la red social de colaboradores del sector público de la región, supera sus primeros 2,000 miembros, lo que demuestra el fuerte compromiso por la innovación de los profesionales de este sector.
Esta red social une tecnología y administración pública, para lograr la modernización del sector público iberoamericano.
Fue puesta en marcha de manera oficial el pasado 9 de octubre y va dirigida a conectar el talento entre los empleados públicos, profesionales del sector privado y académicos iberoamericanos, superando las barreras territoriales, institucionales y administrativas.
Desde su nacimiento, la red crece día a día y cuenta con la agenda de eventos sobre administración pública más completa en español.
Además, la comunidad integra 90 grupos de trabajo, 608 debates y se han compartido 318 artículos en los blogs.
Entre los grupos más populares se encuentran: Gobierno abierto, innovación pública, redes sociales, humor y administración pública, comunicación hacia la ciudadanía 2.0, la reforma de la administración pública en España, grandes datos y datos abiertos, Plaza Mayor sobre la administración local, la comunidad de interés de la transparencia y software libre.
En la comunidad participan profesionales de todos los niveles de la administración pública de Iberoamérica, tanto local como regional o estatal.
Asimismo, participan profesionales del sector privado y académicos que desempeñan su labor dentro del sector público. Su procedencia es muy diversa, participando empleados públicos de todos los países iberoamericanos.
NovaGob supone una oportunidad para innovar el sector público mediante el trabajo colaborativo de sus profesionales en Iberoamérica. En tan solo unos meses se ha convertido en la comunidad en línea de referencia de la administración pública en español.
Se trata de un proyecto impulsado desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), aliado estratégicamente con el prestigioso Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), para potenciar el intercambio de conocimiento entre los empleados públicos y la transformación de las administraciones públicas.
De esta misma manera, por medio de esta red, se dan a conocer los avances en innovación gubernamental y administrativa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.