Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Lanzan proyecto para exaltar cultura afro e impulsar el turismo en Portobelo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afros / Cultura / Panamá / Portobelo / Proyecto

Panamá

Lanzan proyecto para exaltar cultura afro e impulsar el turismo en Portobelo

Actualizado 2021/04/16 17:40:11
  • Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica

El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, indicó que "Portobelo de Colores" es otro proyecto bajo la estrategia Turismo, Conservación e Investigación (TCI).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, manifestó que este proyecto es parte del compromiso que adquirió el Gobierno Nacional. Foto: Cortesía ATP.

El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, manifestó que este proyecto es parte del compromiso que adquirió el Gobierno Nacional. Foto: Cortesía ATP.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

  • 3

    La OMS advierte que la pandemia de la covid-19 está camino a alcanzar un nuevo pico

El gerente general de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari entregó al administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, una cantidad simbólica de pinturas que serán utilizadas en la primera fase del proyecto “Portobelo de Colores", que inicará el próximo mes de mayo.

Este proyecto, que además fortalece el Plan de Conservación de la identidad afro, tiene como objetivo resaltar la belleza de Portobelo haciéndolo más atractivo para el visitante, así como también reconectar a la comunidad con su patrimonio cultural.

En esta primera fase se intervendrán unas 85 casas de madera y cemento, que en su exterior serán embellecidas.

Con este fin, el Gabinete Turístico suscribió un memorándum que plantea un plan de acción interinstitucional con el fin de planificar una estrategia integral para este destino, que permita el desarrollo sostenible de su patrimonio natural y cultural, vinculando a la comunidad local como beneficiaría.

El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, indicó que "Portobelo de Colores" es otro proyecto bajo la estrategia Turismo, Conservación e Investigación (TCI), con un turismo sostenible enfocado en atraer viajeros conscientes, que aprecian el trato de comunidades locales y que conserven su patrimonio natural y cultural.

Por su parte, el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, manifestó que este proyecto es parte del compromiso que adquirió el Gobierno Nacional en “la lucha contra la sexta frontera” mediante un país más justo y equitativo.
 
“A través del trabajo interinstitucional que se hace tanto en la restauración de las obras de patrimonio, en las capacitaciones a la población, en los diferentes emprendimientos de las industrias creativas, en las pinturas de las casas y en todo el proyecto integral que el gobierno ha planteado para Colón no solo está cumpliendo con un plan de gobierno con derecho humano, sino también con más de 500 años de lucha que se han dado en esta población", remarcó.
 
Ferrari destacó que la Zona Libre de Colón es realmente una evolución de lo que fueron las ferias de Portobelo que se dieron hace 500 años, en donde compradores y vendedores se reunían para una actividad en común, después de medio milenio se puede decir que en Portobello todavía sigue vigente esa actividad económica que se ha traslado a lo que es la Zona Libre de Colón.

VEA TAMBIÉN: Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá
 
Para la selección de los colores se evaluaron los tonos predominantes en la cultura afrocolonial, y se acordó que las casas desocupadas se pintarán de blanco para que sirvan de lienzo a intervenciones artísticas.
 
Estas viviendas, ubicadas cerca de las costas del distrito, es lo primero que visualizan los visitantes nacionales y extranjeros que llegan por mar y tierra interesados en conocer la parte histórica de las fortificaciones de Portobelo, su idiosincrasia y disfrutar de sus recursos turísticos naturales.
 
El presidente de la Cámara de Turismo de Portobelo, Jesús Lemus, señaló que con la ejecución de este proyecto se ayuda al distrito a desarrollarse como polo turístico, al tomarse en cuenta las necesidades de la población. “Al pintar las casas se mejora la apariencia del lugar y se concientiza a la gente sobre la importancia de conservar el lugar donde residen limpio y conservado, que es la imagen que queremos proyectar y es lo que exige el turista consciente de esta época".
 
Sostuvo que Portobelo está tomando mucho auge y que en la medida que se conozcan sus virtudes irá aumentando el turismo, porque este destino tiene mucho valor en historia, cultura y en lo físico sus espectaculares playas y naturaleza.
 
En tanto que Rui Diniz, director ejecutivo de la Fundación Bahía de Portobelo, con más de 11 años de realizar junto a esta fundación programas que buscan el progreso a través de la cultura y el arte, expresó que cuando se presentó  este proyecto al Gabinete Turístico, en conjunto con la comunidad, se hizo con la idea de cambiar la cara del lugar y dar alegría a través del color, mejorar la vida cotidiana de las familias beneficiadas  y con ello contribuir al desarrollo del turismo comunitario.
 
Para lograrlo es importante que a medida que se van pintando las casas, hay que ir sembrando y limpiando cada rincón, así como explicar a la comunidad sobre la importancia del turismo para desarrollar Portobelo como un destino turístico sostenible de clase mundial.
 
“Portobelo de Colores es un proyecto inclusivo del cual la comunidad debe empoderarse y desarrollarlo, para atraer a más visitantes, lo que favorecerá notablemente el poder económico, comercial y social de la población, así como en la creación de nuevas plazas de trabajo”, aseguró.
 
Agregó que con el acercamiento con la comunidad se promovería la realización de programas de capacitación en temas como: servicio al cliente, finanzas del hogar, emprendimiento, métodos de reciclaje, desarrollo comunitario, entre otros.
 
Con un parque natural de más de 35 mil hectáreas, cristalinas playas del Caribe y una historia y cultura que son patrimonio de la UNESCO, Portobelo tiene todo el potencial para ser uno de los destinos turísticos más visitados y promovidos de Panamá”, subrayó Deniz, quien aseguró que se enamoró del destino porque es un pueblo con un patrimonio arquitectónico único, con cultura local como el baile Congo, historias de piratas y turismo religioso realmente interesantes. “Este proyecto va a tener un impacto importante en la comunidad; además, es una obra que se merece Portobelo que ha estado olvidado por muchos años y por más de tres gobiernos”, recalcó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".