economia

Las bolsas biodegradables golpean la industria local

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas, de las cuales las pequeñas empresas son las que están más golpeadas con la nueva ley.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas.

La eliminación de las bolsas plásticas ha sido negativa para la industria porque ha disminuido el volumen de producción, el personal de planta y, además, aumentó cinco veces más el costo de los materiales.

Versión impresa

Las bolsas con polietileno tenían un costo de $1,300 la tonelada, pero ahora ese costo de producción se cuadruplicó con la utilización de las bolsas biodegradables, con un costo entre $4,500 a $5,000 la tonelada.

La fabricación de bolsas biodegradables es mucho más costosa, debido al material natural que se utiliza en comparación con las que contienen polietileno, situación que ha incidido en la comercialización.

Las bolsas reutilizables que se están dando en la mayoría de los supermercados o farmacias y que tienen un costo de $0.05 están hechas a base de fécula de maíz o de aguacate, y no son desechos de ese material", dijo Alfredo Villaverde, presidente de la Asociación de Fabricantes de Productos Plásticos de Panamá.

"Estamos produciendo alimentos no para comer, sino para hacer bolsas y con esto no estoy diciendo que sea malo, pero hay que tener mucho cuidado", expresó.

Villaverde considera que eliminar las bolsas plásticas no hará que el ciudadano no las tire a la calle, ríos o playas, sino la educación que se le dé a los consumidores sobre el tema.

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas, sin embargo, son las grandes empresas las que están haciendo la producción para los comercios, en este momento, mientras que las pequeñas están paralizadas.

Villaverde aclaró que aún no hay cierres de fábricas pequeñas, pero afirmó que la nueva medida las está afectando.

Anualmente en Panamá se fabrican 10 millones de bolsas plásticas que utilizan los supermercados y las tiendas grandes. Mientras, al año se importan 500 toneladas de bolsas plásticas.

 

Hábitos de consumo

La eliminación de las bolsas plásticas también ha hecho que el panameño cambie su estilo de compra, principalmente a la hora de hacer supermercado.

En Panamá, la mayoría de los panameños compran su comida los 15 y 30 de cada mes, pero ahora con la prohibición de las bolsas plásticas, el consumidor se limita al comprar.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que la tendencia es que el consumidor compra lo necesario y vuelve al supermercado en la semana para terminar de adquirir los productos que le hacen falta.

"Esto nos ha obligado a hacer cambios en el hábito de consumo, mientras que los comercios se tienen que acostumbrar a que varias veces a la semana los consumidores van a ir a comprar", añadió.

Por su parte, Giovani Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), considera que el problema con esta nueva medida no ha sido que las personas hayan cambiado su hábito de consumo, sino que tienen que llevar su propia bolsa para empacar sus productos o comprar varias.

Panamá es el quinto país en América Central en importar plásticos con un total de $231.3 millones.

La ONU estima que cada año llegan a los mares ocho millones de toneladas de plástico, lo que equivale a verter un camión lleno de plástico al minuto, y que anualmente mueren un millón de aves y 1,000 tortugas marinas como consecuencia de esta contaminación.

El organismo internacional calcula que, de seguir esta situación, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar, por lo cual estas medidas son positivas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook