economia

Las bolsas biodegradables golpean la industria local

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas, de las cuales las pequeñas empresas son las que están más golpeadas con la nueva ley.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas.

La eliminación de las bolsas plásticas ha sido negativa para la industria porque ha disminuido el volumen de producción, el personal de planta y, además, aumentó cinco veces más el costo de los materiales.

Versión impresa

Las bolsas con polietileno tenían un costo de $1,300 la tonelada, pero ahora ese costo de producción se cuadruplicó con la utilización de las bolsas biodegradables, con un costo entre $4,500 a $5,000 la tonelada.

La fabricación de bolsas biodegradables es mucho más costosa, debido al material natural que se utiliza en comparación con las que contienen polietileno, situación que ha incidido en la comercialización.

Las bolsas reutilizables que se están dando en la mayoría de los supermercados o farmacias y que tienen un costo de $0.05 están hechas a base de fécula de maíz o de aguacate, y no son desechos de ese material", dijo Alfredo Villaverde, presidente de la Asociación de Fabricantes de Productos Plásticos de Panamá.

"Estamos produciendo alimentos no para comer, sino para hacer bolsas y con esto no estoy diciendo que sea malo, pero hay que tener mucho cuidado", expresó.

Villaverde considera que eliminar las bolsas plásticas no hará que el ciudadano no las tire a la calle, ríos o playas, sino la educación que se le dé a los consumidores sobre el tema.

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas, sin embargo, son las grandes empresas las que están haciendo la producción para los comercios, en este momento, mientras que las pequeñas están paralizadas.

Villaverde aclaró que aún no hay cierres de fábricas pequeñas, pero afirmó que la nueva medida las está afectando.

Anualmente en Panamá se fabrican 10 millones de bolsas plásticas que utilizan los supermercados y las tiendas grandes. Mientras, al año se importan 500 toneladas de bolsas plásticas.

 

Hábitos de consumo

La eliminación de las bolsas plásticas también ha hecho que el panameño cambie su estilo de compra, principalmente a la hora de hacer supermercado.

En Panamá, la mayoría de los panameños compran su comida los 15 y 30 de cada mes, pero ahora con la prohibición de las bolsas plásticas, el consumidor se limita al comprar.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que la tendencia es que el consumidor compra lo necesario y vuelve al supermercado en la semana para terminar de adquirir los productos que le hacen falta.

"Esto nos ha obligado a hacer cambios en el hábito de consumo, mientras que los comercios se tienen que acostumbrar a que varias veces a la semana los consumidores van a ir a comprar", añadió.

Por su parte, Giovani Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), considera que el problema con esta nueva medida no ha sido que las personas hayan cambiado su hábito de consumo, sino que tienen que llevar su propia bolsa para empacar sus productos o comprar varias.

Panamá es el quinto país en América Central en importar plásticos con un total de $231.3 millones.

La ONU estima que cada año llegan a los mares ocho millones de toneladas de plástico, lo que equivale a verter un camión lleno de plástico al minuto, y que anualmente mueren un millón de aves y 1,000 tortugas marinas como consecuencia de esta contaminación.

El organismo internacional calcula que, de seguir esta situación, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar, por lo cual estas medidas son positivas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook