Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las materias primas siguen al alza y están en niveles del año 2018

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Materia prima / Pandemia / Precio

España

Las materias primas siguen al alza y están en niveles del año 2018

Publicado 2021/04/18 00:00:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El principal motivo del alza es la recuperación de las economías de la crisis del coronavirus, aunque también influyen elementos especulativos y las perspectivas sobre un dólar más barato.

El índice de metales básicos, los que se usan en los sectores industriales cerró en marzo con un alza del 49 % frente a 2018. EFE

El índice de metales básicos, los que se usan en los sectores industriales cerró en marzo con un alza del 49 % frente a 2018. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia impacta el mercado de oficinas en Panamá

  • 2

    Confabulario

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Los precios de las materias primas continúan su escalada tras el desplome que registraron con la interrupción de la actividad económica durante la pandemia, y han repuntado un 12.3% en el primer trimestre del año, con lo que ya están por encima del nivel que tenían en 2018.

El principal motivo del alza es la recuperación de las economías de la crisis del coronavirus, aunque también influyen elementos especulativos y las perspectivas sobre un dólar más barato.

El índice general que elabora el Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir del precio de 68 materias primas recuperó el nivel que tenía antes de la pandemia el pasado mes de diciembre. En el primer trimestre de 2021 ha subido un 12.3% frente a los tres meses precedentes y ha alcanzado una cota que supera un 8.8% a la media de 2018.

El índice de metales básicos, los que se usan en los sectores industriales (acero, cobre, niquel, cobalto, aluminio, etc), cerró en marzo con un alza del 49% frente a 2018; mientras que el de alimentación se ha revalorizado el 15.7%.

El de energía, que está confeccionado con los precios del petróleo, carbón, gas natural y propano, se recupera más despacio y aún presenta una caída del 10% frente a 2018, aunque frente a 2019 es un 4.1% superior.

La directora general de CMC Markets, Sara Carbonell, explica que la subida responde al aumento de la demanda por las expectativas de recuperación de la economía, aunque también existe un componente especulativo.

"Liquidez (en los mercados financieros) hay toda ahora mismo. Es brutal", señala, antes de recordar que la Reserva Federal ha dejado claro que continuará con los estímulos y no tiene previsto bajar los tipos de interés a corto plazo.'


A pesar de que todos los componentes del índice del FMI suben de forma generalizada, los expertos no creen que sea el comienzo de un ciclo largo de precios altos como el de la década 1998-2008. Según señala BBVA Research en un informe del pasado mes de marzo, los precios ni siquiera muestran una tendencia alcista si se analizan a muy largo plazo y descontando la inflación. "El nivel real del índice agregado de precios de materias primas que elabora el FMI se encontraba en 2020 en el mismo nivel que en 1998", indica el documento.

La soja se ha disparado a 510,7 dólares por tonelada en el primer trimestre de este año, lo que supone un 46% más cara que en 2020, pero es que en el año de la pandemia también se revalorizó frente a 2019 (7%) y 2018 (2.1%).

La lluvia de estímulos monetarios puesta en marcha por los bancos centrales para contrarrestar el efecto de la pandemia ha reducido la rentabilidad de activos de deuda pública y privada y el dinero se mueve hacia las materias primas.

VEA TAMBIÉN: AMP se opone a ley que sube salario en puertos

Además, las expectativas sobre un dólar más débil (en lo que va de abril la divisa estadounidense ha caído un 2% frente al euro) genera un efecto alcista en las materias primas, ya que resultan más baratas.

A pesar de que todos los componentes del índice del FMI suben de forma generalizada, los expertos no creen que sea el comienzo de un ciclo largo de precios altos como el de la década 1998-2008.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según señala BBVA Research en un informe del pasado mes de marzo, los precios ni siquiera muestran una tendencia alcista si se analizan a muy largo plazo y descontando la inflación. "El nivel real del índice agregado de precios de materias primas que elabora el FMI se encontraba en 2020 en el mismo nivel que en 1998", indica el documento.

Sara Carbonell, considera que, en todo caso, el ciclo de aumento de precios habría comenzado antes de la crisis de la covid-19 y descarta que pueda llegar a niveles que se vieron, por ejemplo, en el petróleo, que en 2008 superó los $140.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".