Skip to main content
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las 'pensiones amarillas' afectan a todos en general

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / pensiones amarillas / Tasas de interés

Las 'pensiones amarillas' afectan a todos en general

Publicado 2019/11/29 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Las pensiones amarillas consisten en solicitar voluntariamente el pago de pensiones de alimentos para no cumplir con la deuda en bancos y demás.

En los últimos años, los clientes han tenido que enfrentar una subida en los préstamos hipotecarios, personales y de autos.

En los últimos años, los clientes han tenido que enfrentar una subida en los préstamos hipotecarios, personales y de autos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unos $300 millones se les deben a bancos por la tasa de interés preferencial

  • 2

    Panameños con menos capacidad de endeudamiento por nueva alza en tasa de interés

  • 3

    Caja de Ahorros hará ajuste a tasa de interés de tarjetas de crédito

El juegavivo de algunas personas que solicitan voluntariamente el pago de pensiones de alimentos para no cumplir con la deuda que tienen en las entidades de crédito, afecta tanto a la economía como a todas las personas en general, ya que se le aumentan los intereses, según voceros del sector bancario.

El problema radica en que las pensiones tienen preferencia sobre cualquier otro tipo de descuento como son los préstamos, lo que afecta directamente a las financieras, bancos y entidades que dan créditos a personas, dado que no tendrán capacidad de poder recobrarlos. Además, hay otras empresas como mueblerías, que también se ven impactadas.

En el caso de las pensiones alimenticias, las leyes permiten un descuento de hasta el 50% del salario, lo que no deja margen para los descuentos de los préstamos adquiridos.

Carlos Alfredo Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, dijo que aunque no tienen informes específicos han escuchado que este comportamiento está ocurriendo.

VEA TAMBIÉN: Ericka Mouynes: 'Panamá espera salir de la lista negra de Francia en un año'

Algunas voces han señalado que los trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) presentan una alta incidencia. Se trata de una práctica que se realiza a todos los niveles y que se ha incrementado en los últimos años, a pesar de que es una actividad ilícita que conlleva entre uno y tres años de prisión.

"Esto es un fraude, una estafa y una actuación fraudulenta, que lo que hace es evitar que los bancos recuperen las deudas de los clientes. Cuando la población hace esto, afecta al sistema y cuando se afecta el sistema financiero, se afecta a todas las personas que tienen cuentas de ahorros", recalcó.'

2,442


millones de dólares es la deuda de los panameños en tarjetas de crédito hasta agosto de 2019.

8,160


millones de dólares deben los panameños en préstamos personales, según la SBP.

Indicó que ese dinero que no se puede recuperar eventualmente, se traduce en costos e intereses más altos. "En la medida en que los bancos tengan que asumir pérdidas por prácticas fraudulentas, eso revierte en contra de la propia población con condiciones más duras de créditos, abono inicial y tasas de interés más altas, plazos más cortos, que al final no le convienen a nadie", según explicó Berguido.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores no están optimistas de que las negociaciones sobre el nuevo salario mínimo les vaya a beneficiar

En los últimos años, los clientes han tenido que enfrentar una subida en los préstamos hipotecarios, personales y de autos, que ofrecen los bancos de la plaza, como consecuencia del encarecimiento de las tasas de interés en el mercado internacional.

Alerta

Este fraude mantiene al sector financiero en alerta, por lo que solicitan a las autoridades ejercer controles más estrictos para evitar estos tipos de fraude.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el abogado Calixto Silgado, esto es una práctica generalizada porque muchas personas acuden a la fórmula de pensiones alimenticias para poner a salvo los salarios frente a los créditos que ellos han adquirido.

"No se podría culpar a las autoridades judiciales que ordenan ese tipo de medidas de descuentos, porque ellos no tienen por qué saber la intención de las personas que se lo están pidiendo. Ellos simplemente ven la petición y la autorizan", señaló.

VEA TAMBIÉN: Sistema de justicia de Panamá debe reforzarse para lograr salir completamente de la lista gris

No obstante, reveló que hay pensiones que sí pueden considerarse como una evidente forma de evasión de obligación, porque son aquellas que generalmente comprometen el porcentaje mayor a lo que la Ley permite y las pensiones alimenticias muchas veces sirven para ese tipo de cosas.

Pero de probarse que ese acto se hace con esa intención hay responsabilidades penales, porque esa figura el derecho la califica como insolvencia simulada.

En este sentido, aquellos que simulan una insolvencia y se ponen en condición de insolvencia para no cumplir las obligaciones que han adquirido, esto es visto como una forma de estafa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

El proyecto no identifica la fuente de financiamiento

Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Aceite labial de Tocobo. Foto: Instagram / @tocobo_official

Llaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".