economia

Latinoamérica resiste mejor el 2022 pero no escapará al freno económico en 2023

La subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, subraya que son muchos los "matices" a tener en cuenta según cada país de Latinoamérica, pero en su conjunto la región "no escapará" de este freno en 2023.

Washington/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada su previsión. Foto: EFE

La economía de Latinoamérica y el Caribe resistirá este año mejor que otras impactos globales como el de la guerra de Ucrania, aunque no escapará del freno económico global y notará más sus efectos en 2023.

Versión impresa

Así lo entiende el Fondo Económico Internacional (FMI), que publicó la revisión de sus previsiones económicas, y que ahora calcula que la región crecerá el 3 % este año, medio punto más de lo estimado en abril. Para 2023, empeora su previsión también en medio punto, y la deja en el 2 %.

En una entrevista con Efe, la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, subraya que son muchos los "matices" a tener en cuenta según cada país de Latinoamérica, pero en su conjunto la región "no escapará" de este freno en 2023.

En el informe, Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada su previsión y que resiste por tanto mejor a la inestabilidad de la economía mundial, marcada por el freno de los motores económicos mundiales -Estados Unidos, China y la zona euro- debido a los efectos de la guerra de Ucrania, la elevada inflación y los problemas de suministro, entre otras razones.

Las grandes economías de la región empujan
El informe explica que la revisión al alza del conjunto de la región se debe a "una recuperación más sólida en las grandes economías (Brasil, México, Colombia, Chile)".

En cifras concretas, la revisión de julio sólo recoge las de las dos principales economías de la región, Brasil y México, y en ambos casos mejora la estimación para este año y empeora la de 2023.

En Brasil, la economía crecerá un 1,7 % este año, 9 décimas más que lo previsto en abril, y un 1,1 % el año que viene, 3 décimas menos, mientras que el avance de México será del 2,4 % este año (4 décimas más) y del 1,2 % el que viene (1.3 puntos menos).

VEA TAMBIÉN: Alianzas sustentan propuestas de rebaja a $3.00 el costo de los combustibles en la mesa única del diálogo

En la entrevista con Efe, Koeva explica que el Fondo ha comprobado una mejora mayor de lo esperado en la primera mitad de este año en Latinoamérica gracias, en muchos de los casos, a la reapertura de la economía tras la pandemia o al encarecimiento de materias primas que salen de esta región.

Pero advirtió que en su análisis para la segunda mitad del año se prevé ya un "debilitamiento" económico que continuará en 2023 porque será cuando empiecen a notar en mayor medida los efectos globales.

El debilitamiento inevitable
"No podrán evitarlo", dijo Koeva, quien además consideró que estos países también "tendrán que endurecer" su política monetaria para luchar contra la inflación, que es "un problema" en muchas de estas naciones, y cuando lo hagan sentirán también los efectos de la ralentización como en otras partes del mundo.

En su informe de abril (en el publicado este martes no hay nuevas previsiones sobre IPC), el FMI ya reconoció que aunque Latinoamérica y el Caribe tienen menos vínculos directos con Europa, espera que la región se vea más afectada por la inflación y el endurecimiento de las políticas fiscales.

En concreto, pronosticó una inflación para el conjunto de la región del 13.7 % en 2022 y del 10,1 % para 2023, frente al 12.1 % registrado en 2021.

Los datos publicados este martes dejan en evidencia que Latinoamérica y el Caribe son de las pocas regiones que no están sufriendo drásticamente las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

Ventanas de oportunidad
A preguntas de Efe, la subdirectora del Departamento de Investigación del FMI reconoce que algunos países de Latinoamérica tienen, "efectivamente", una "cesta de exportación" similar a las de Rusia o Ucrania y podrían aprovechar la coyuntura adversa de estos países para mejorar su comercio exterior en determinados productos.

Y aunque reconoció que podría tener una "fuerte presencia" en los mercados globales, los países que apostaran por ello tendrían que dedicar "mucha inversión", y eso lleva tiempo para materializarse. Además, señaló como negativo el hecho de que una quinta parte de los fertilizantes utilizados en la región son importados de Rusia.

Por eso consideró que es "pronto" para calcularlo, pero es "ciertamente una oportunidad".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook