economia

Laurentino Cortizo: 'Lo que nuestro gobierno recibió fue un desastre'

El gobierno de Juan Carlos Varela entregó un país con grandes desafíos en la economía, finanzas públicas maquilladas, un país incluido en lista grises, inseguridad ciudadana, crimen organizado, deficiencia en el sistema de salud y un agro abandonado.

Redacción Panamá América - Actualizado:

Laurentino Cortizo emite su primer mensaje a la nación tras seis meses de asumir el poder. Foto/Victor Arosemena

'Lo que nuestro gobierno recibió se lo voy a resumir en una sola palabra, un desastre', así definió el presidente de la República, Laurentino Cortizo el país que recibió el 1 de julio, cuando asumió la presidencia de la República.

Versión impresa

Cortizo señaló que el gobierno de Juan Carlos Varela le entregó un país con grandes desafíos en la economía interna afectada por la economía mundial, finanzas públicas maquilladas, un país incluido en lista grises, ausencia de nombramiento de magistrados, inseguridad ciudadana, crimen organizado, deficiencia en el sistema de salud, agro abandonado, entre otros.

Se refirió a un país con alto nivel de endeudamiento, con ingresos que fueron sobreestimados, desaceleración económica, desempleo y alto nivel de corrupción.

Cortizo sostiene que  en los últimos 10 años la deuda se triplicó pasando de 11 mil millones de dólares a 30 mil millones de dólares lo que equivales a unos 22 mil 300 dólares por cada hogar.

VEA TAMBIÉN: Diputados confiesan que repartieron jamones, pero que los compraron con sus propios recursos

En los últimos, cinco años la economía presenta una clara desaceleración y el desempleo aumentó con deudas no registradas a proveedores, contratista, docentes, bancos, CSS, entre otros por mil 738 millones de dólares, además en el 2018 el gobierno anterior sobrestimó ingreso por  mil 100 millones de dólares, detalló Cortizo en su primer informe a la nación. 'Calcularon basta mal', dijo.

Igualmente, destacó que el gobierno de Juan Carlos Varela dejó pendiente 159 proyectos críticos de infraestructura pública, muchos por falta de pago, baja ejecución y otros abandonados o detenidos por disputas legales, entre ellos hospitales como el Manuel Amador Guerrero en Colón, hospital de Metetí en Darién, Bugaba en Chiriquí, Hospital del Niño, el mercado de La Chorrera, los estadios Mariano Bula en Colón y Juan demóstenes Arosemena, entre otros. 

VEA TAMBIÉN: Gerardo Solís asegura que toda la actuación del Estado va a ser fiscalizada

Desde el punto de vista institucional, Laurentino Cortizo aseguró que encontró un grave deterioro, con un Órgano Ejecutivo que irrespetó el equilibrio de poderes, una democracias distorcionada, y corrupción a niveles nunca antes visto.

La falta de seguridad integral con estrategias definidas y coordinación interinstitucional, destacó el fracaso del programa Barrio Seguros, programa insignia del presidente Juan Carlos Varela en materia de seguridad.

Laurentino Cortizo presentó este jueves, 2 de enero de 2020 su primer informe a la nación, en medio de la instalación de la segunda legislatura del primer periodo de la Asamblea Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook