economia

Laurentino Cortizo sancionó ley que modifica el Fondo de Desarrollo Ganadero

Panamá entregó pruebas a los Estados Unidos del cumplimiento de una serie de requisitos para la comercialización de carne en ese país.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Modifican Fondo de Desarrollo Ganadero. Foto: Cortesía

El presidente de la República, Laurentino Cortizo sancionó la ley que modifica el Fondo de Desarrollo Ganadero

Versión impresa

Los recursos para este fondo se generarán a partir de la contribución por el sacrificio en todos los mataderos e importación, y se destinará al desarrollo de programas de promoción del consumo de ganado bovino en el mercado nacional e internacional, la capacitación de los productores, entre otros,

La nueva ley establece el pago de dos dólares ($2.00) por cada animal de la especie bovina o bufalina nacional o importada, sacrificada en todos los mataderos de ganado bovino privados o municipales que operan dentro del territorio de la República de Panamá y un centésimo ($0.O1) por cada kilogramo de carne de bovino o bufalina deshuesada importada.

Igualmente, el pago de medio centavo de balboa por cada kilogramo de carne bovina o bufalina en canal que sea importada al territorio nacional.

Estos fondos también financiarán los programas o proyectos que ejecute la Dirección Nacional de Salud Animal, dirigidos a garantizar el alto estatus sanitario del hato nacional y la operatividad del Laboratorio de Residuos Tóxicos y la trazabilidad, e impulsar la utilización de tecnologías apropiadas para mejorar la producción, la productividad y en las prácticas de una ganadería resiliente.

Dicho fondo será administrado por la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) y por las direcciones de Salud Animal y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

El Fondo de Desarrollo Ganadero contará con mecanismos de rendición de cuentas a través de auditoría y la supervisión de la Contraloría General de la República.

El proyecto de Ley 774, que modifica la Ley 16 de 2018, que crea el Fondo de Desarrollo Ganadero, fue presentado el 14 de febrero de 2022 y aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional el pasado 20 de abril y enviado al Órgano Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: ¡Atento! Lanzamiento de la plataforma de Empleo Solidario será el 11 de mayo

Unos 85 sementales de alto valor genético, pasto mejorado y un kit de inseminación artificial fueron entregados a productores herreranos con una inversión aproximada de $212.500.

Panamá entregó pruebas a los Estados Unidos del cumplimiento de una serie de requisitos para la comercialización de carne en ese país.

"Después de 25 años, se logró enviar un año de pruebas de residuos tóxicos en mataderos, las cuales dieron negativas; se acondicionaron los laboratorios y se realizan las 22 pruebas de residuos tóxicos exigidos por el país norteamericano", indicaron autoridades.

Con lo anterior, Panamá iniciará una serie de procesos administrativos con los Estados Unidos para lograr la exportación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook