Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 26 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Ley cripto debe subsanar zonas grises para avanzar

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 26 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Ley cripto debe subsanar zonas grises para avanzar

Periodos establecidos en la ley son muy cortos para el proceso administrativo que se requiere para adaptar tecnológicamente a entidades involucradas. Panamá es sede del Blockchain Summit Latam que reunirá a 100 expositores sobre la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 04/7/2022 - 02:17 pm
Regulador bancario y la Cámara de Comercio Digital y Blockchain buscan puntos comunes para un ecosistema Cripto en Panamá. Foto:Cortesía

Regulador bancario y la Cámara de Comercio Digital y Blockchain buscan puntos comunes para un ecosistema Cripto en Panamá. Foto:Cortesía

Asamblea Nacional / Criptomonedas / Ecomomía digital / Panamá / Superintendencia de Bancos

La necesidad de una ley que regule la economía digital en Panamá sigue siendo tema de debate, tras el veto del Órgano Ejecutivo al proyecto de Ley 697 de 2021 "Que regula la comercialización y uso de criptoactivos, la emisión de valor digital, la tokenización de metales preciosos y otros bienes de pagos, y dicta otras disposiciones.

Para el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, Rodrigo Icaza, la discusión va más allá de los elementos para prevenir lavados de activos.

Icaza sostiene que previo a la aprobación en la Asamblea Nacional, desde la Cámara de Comercio Digital y Blockchain se había planteado la necesidad de una mesa técnica que reuniera a todo los actores involucrados.

Para el experto, los periodos establecidos en esta ley eran muy cortos para todo el proceso administrativo que se requiere para adaptar tecnológicamente a las instituciones y el proyecto de ley tampoco cuenta con un política de incentivo para atraer empresas perteneciente a estas industrias. Icaza considera que hay elementos, zonas grises o limbos que no garantizan que haya certeza jurídica en la aplicación de la ley.

El Órgano ejecutivo vetó parcialmente , por inconveniente e inexequible, el Proyecto de Ley 697 de 2021, y aunque consideró la propuesta como novedosa, sostiene que la iniciativa legislativa requiere adecuación a las normas que regulan nuestro sistema financiero y el modelo monetario que ha garantizado estabilidad económica y disciplina fiscal en el país.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

La Academia Americana de Pediatría reveló en un estudio que los castigos físicos aumentan la probabilidad de que los niños sean más desafiantes y agresivos en el futuro.

Razones por las que jamás debes pegarle a tu hijo para educarlo

Igualmente, se hace imperativo conformar la nueva regulación con las recomendaciones del GAFI, a fin de continuar la ruta definida por el Estado en materia de transparencia fiscal y de prevención de blanqueo de capitales.

Google noticias Panamá América

El Órgano Ejecutivo insistió en la necesidad de contar con reglas claras, de una supervisión eficaz y de un régimen de consecuencias efectivo; condiciones que no estarán presentes si no se cuenta con un regulador sólido, con recursos, autonomía, personal competente, credibilidad institucional, capacidad y experiencia.'

28


de abril fue aprobada en tercer debate el proyecto de Ley 697, que llegó a la Asamblea en septiembre2021.

15


de junio fue objetado por el Órgano Ejecutivo y devuelto a la Asamblea Nacional.

El Ejecutivo identificó vacíos con respecto a la inclusión de definiciones de vital importancia para la comprensión de la futura ley, que podrían obstaculizar su ejecución.

Por si no lo viste
Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Judicial

Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

03/7/2022 - 12:00 am

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Sociedad

Educadores regresarán a las calles este lunes

03/7/2022 - 04:45 pm

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Política

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

02/7/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Denuncian a la AMP por alterar edad de embarcación

La Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá mantiene conversación con los reguladores y el país cuenta con la capacidad tecnologías para garantizar transacciones seguras, sostiene su representante.

En Panamá se están dando casos de desarrollo, de cómo se utilizan las tecnologías en materia jurídica, documentos digitales y seguridad alimentaria, detalló Icaza.

Para el proponente de la Ley, el diputado Gabriel Silva, la propuesta busca hacer a Panamá un país compatible con el blockchain, los criptoactivos y el internet, con un potencial de crear empleos, atraer inversión y transparentar.

Acercamientos

Mientras en Panamá se trabaja en la regulación, el país será la sede del Blockchain Summit Latam, la convención internacional más grande en Latinoamérica. Son cuatro días de conferencia con más de 100 exponentes que abordarán temas sobre la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos, explicó el presidente del evento Cristóbal Pereira.

Se espera la participación de más 30 empresas patrocinadoras, de las cuales, más de 20 tienen intención de crear plataformas de negocio en Panamá, agregó el presidente del evento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli. Archivo.

Ricardo Martinelli hará valer sus derechos en Panamá y Estados Unidos

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

La Educación Ambiental  juega un papel esencial para el modelaje de conductas que favorezcan el entorno. Foto: Archivo

Panamá tiene un largo camino por recorrer en Educación Ambiental

El ciudadano estadounidense Poulos John Nelson principal sospechoso del crimen de la DJ colombiana, Valentina Trespalacios. Foto: Cortesía

Capturan en Panamá a novio de Dj colombiana cruelmente asesinada

Últimas noticias

Panamá Oeste, jugadores del béisbol juvenil. Foto: Fedebeis

Panamá Oeste y Occidente abren serie de ocho en el juvenil

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

Ministros de Seguridad y Defensa Juan Manuel Pino e Iván Velásquez.

Panamá y Colombia reforzarán lucha contra el crimen organizado

Otros sostienen que el proyecto de Ley 620 afectaría la estabilidad laboral. Foto: Archivo Ilustrativa

Gerente de Zona Libre de Colón divulga proyecto de Ley 620

Rómulo Roux y José Isabel Blandón. Archivo.

Panameñismo y CD, ¿falta liderazgo dentro de sus partidos?





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".