Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ley cripto debe subsanar zonas grises para avanzar

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Criptomonedas / Ecomomía digital / Panamá / Superintendencia de Bancos

Panamá

Ley cripto debe subsanar zonas grises para avanzar

Actualizado 2022/07/04 14:17:22
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Periodos establecidos en la ley son muy cortos para el proceso administrativo que se requiere para adaptar tecnológicamente a entidades involucradas. Panamá es sede del Blockchain Summit Latam que reunirá a 100 expositores sobre la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Regulador bancario y la Cámara de Comercio Digital y Blockchain buscan puntos comunes para un ecosistema Cripto en Panamá. Foto:Cortesía

Regulador bancario y la Cámara de Comercio Digital y Blockchain buscan puntos comunes para un ecosistema Cripto en Panamá. Foto:Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

  • 2

    Educadores regresarán a las calles este lunes

  • 3

    Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

La necesidad de una ley que regule la economía digital en Panamá sigue siendo tema de debate, tras el veto del Órgano Ejecutivo al proyecto de Ley 697 de 2021 "Que regula la comercialización y uso de criptoactivos, la emisión de valor digital, la tokenización de metales preciosos y otros bienes de pagos, y dicta otras disposiciones.

Para el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, Rodrigo Icaza, la discusión va más allá de los elementos para prevenir lavados de activos.

Icaza sostiene que previo a la aprobación en la Asamblea Nacional, desde la Cámara de Comercio Digital y Blockchain se había planteado la necesidad de una mesa técnica que reuniera a todo los actores involucrados.

Para el experto, los periodos establecidos en esta ley eran muy cortos para todo el proceso administrativo que se requiere para adaptar tecnológicamente a las instituciones y el proyecto de ley tampoco cuenta con un política de incentivo para atraer empresas perteneciente a estas industrias. Icaza considera que hay elementos, zonas grises o limbos que no garantizan que haya certeza jurídica en la aplicación de la ley.

El Órgano ejecutivo vetó parcialmente , por inconveniente e inexequible, el Proyecto de Ley 697 de 2021, y aunque consideró la propuesta como novedosa, sostiene que la iniciativa legislativa requiere adecuación a las normas que regulan nuestro sistema financiero y el modelo monetario que ha garantizado estabilidad económica y disciplina fiscal en el país.

Igualmente, se hace imperativo conformar la nueva regulación con las recomendaciones del GAFI, a fin de continuar la ruta definida por el Estado en materia de transparencia fiscal y de prevención de blanqueo de capitales.

El Órgano Ejecutivo insistió en la necesidad de contar con reglas claras, de una supervisión eficaz y de un régimen de consecuencias efectivo; condiciones que no estarán presentes si no se cuenta con un regulador sólido, con recursos, autonomía, personal competente, credibilidad institucional, capacidad y experiencia.'

28


de abril fue aprobada en tercer debate el proyecto de Ley 697, que llegó a la Asamblea en septiembre2021.

15


de junio fue objetado por el Órgano Ejecutivo y devuelto a la Asamblea Nacional.

El Ejecutivo identificó vacíos con respecto a la inclusión de definiciones de vital importancia para la comprensión de la futura ley, que podrían obstaculizar su ejecución.

VEA TAMBIÉN: Denuncian a la AMP por alterar edad de embarcación

La Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá mantiene conversación con los reguladores y el país cuenta con la capacidad tecnologías para garantizar transacciones seguras, sostiene su representante.

En Panamá se están dando casos de desarrollo, de cómo se utilizan las tecnologías en materia jurídica, documentos digitales y seguridad alimentaria, detalló Icaza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el proponente de la Ley, el diputado Gabriel Silva, la propuesta busca hacer a Panamá un país compatible con el blockchain, los criptoactivos y el internet, con un potencial de crear empleos, atraer inversión y transparentar.

Acercamientos

Mientras en Panamá se trabaja en la regulación, el país será la sede del Blockchain Summit Latam, la convención internacional más grande en Latinoamérica. Son cuatro días de conferencia con más de 100 exponentes que abordarán temas sobre la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos, explicó el presidente del evento Cristóbal Pereira.

Se espera la participación de más 30 empresas patrocinadoras, de las cuales, más de 20 tienen intención de crear plataformas de negocio en Panamá, agregó el presidente del evento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".