Skip to main content
Trending
Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
Trending
Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ley sobre acoso ha sido olvidada

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acoso / Empresa / Escuelas / Ley / Panamá / Reglamento / Universidades

Panamá

Ley sobre acoso ha sido olvidada

Actualizado 2022/12/01 05:40:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Casi cinco años después de sancionada la Ley 7 de 14 de febrero de 2018, la misma ha quedado en letra muerta sin haber sido reglamentada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La legislación iba dirigida a erradicar el hostigamiento y acoso laboral en las oficinas privadas.  Foto ilustrativa

La legislación iba dirigida a erradicar el hostigamiento y acoso laboral en las oficinas privadas. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    William Moore fabricó ilegalmente delaciones contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Mujeres que le robaron a turista en Bella Vista son sancionadas con 400 dólares de multa

  • 3

    Bailarina de Bad Bunny sobre traje típico panameño: 'El folclore de aquí no es para que lo bailen los pobres'

Casi cinco años después de sancionada la Ley 7 de 14 de febrero de 2018, la misma ha quedado en letra muerta sin ni siquiera haber sido reglamentada.

Esta norma, creada al calor de un intenso debate, obliga a todo empleador, institución pública y centro de enseñanza oficial o particular a establecer una política interna que prevenga, evite, desaliente y sancione las conductas de hostigamiento, acoso sexual o moral, racismo y sexismo.

"Es triste, porque esa ley nos colocaba a la vanguardia en estos ámbitos", lamentó la profesora Anayansi Turner, de la Universidad de Panamá.

En el caso del Ministerio de Educación (Meduca) la entidad debía regular la legislación en los centros educativos sobre lo relacionado a actos discriminatorios y bullying.

"Cada escuela tenía que emitir un reglamento que regulara todos estos temas y hubiese un procedimiento donde la víctima pudiera acudir y se le investigara su caso y se sancionara a los responsables", explicó la catedrática.

En el caso de la Universidad de Panamá (UP) era la encargada de hacer cumplir la ley a lo interno y en las universidades particulares.

"Si se regula el acoso sexual en el caso de los profesores, pero las disposiciones están desfasadas, ya que se refieren a acosos leves, cuando la ley es clara al decir que el castigo será la destitución", indicó la docente universitaria.'


La Ley 7 de 2018 define hostigamiento, acoso sexual y moral, así como racismo y sexismo.

Desarrollar estrategias para fomentar cambios en las políticas y procedimientos en las instituciones gubernamentales y del sector privado, con el fin de mejorar sus respuestas a las necesidades de las víctimas.

Existe responsabilidad civil de indemnizar a la persona ofendida de acuerdo con el Código Civil, cuando el responsable de cometer alguna de las conductas previstas sea empresario, cliente, usuario de servicios públicos o ejerza una profesión liberal.

En torno a la regulación de la ley en las empresas privadas, esta le corresponde al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

VEA TAMBIÉN: ¿Aún no halla arbolito? Más del 50% de los esperados para 2022 no han salido al mercado

Convenio

La Ley 7 ahora es respaldada por el Convenio 190 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género.

Será vinculante para Panamá desde 2023 y Turner destacó que los sindicatos tienen el compromiso de estar vigilantes de que se cumpla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hechos recientes sobre denuncias de acoso laboral en la UP o casos de Bullying en las escuelas se hubieran podido resolver si se establecen los protocolos de atención que contempla la Ley 7.

Compuesta de 21 artículos, el Órgano Ejecutivo debía reglamentar la Ley en un término no mayor de 180 días calendario, contado a partir de su entrada en vigencia.

Multas

Su incumplimiento acarrea multas de $550 a $1 000.00 para la empresa, impuesta por la autoridad jurisdiccional de trabajo, cada vez que se falle un caso en que se sancione por alguna las conductas previstas en esta Ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".