Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 26 de Mayo de 2022Inicio

Economía / Lluvias en la Cuenca del Canal de Panamá se mantienen por debajo del promedio

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 26 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Lluvias en la Cuenca del Canal de Panamá se mantienen por debajo del promedio

Estos resultados se dan luego de un mes de junio durante el cual las lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá estuvieron un 20% por encima del promedio.

  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 06/8/2020 - 04:00 pm
La temporada lluviosa del 2020 inició a mediados del mes de mayo y, en términos generales, las precipitaciones han estado por debajo del promedio. Foto/Cortesía del Canal de Panamá

La temporada lluviosa del 2020 inició a mediados del mes de mayo y, en términos generales, las precipitaciones han estado por debajo del promedio. Foto/Cortesía del Canal de Panamá

Canal de Panamá /Cuenca hidrográfica /lluvias

Las lluvias, durante el mes de julio, volvieron a estar por debajo de lo esperado en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP). El monitoreo de los especialistas canaleros indica que llovió un 13.7% menos que el promedio histórico establecido para este momento del año.

Versión impresa
Portada del día

Estos resultados se dan luego de un mes de junio durante el cual las lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá estuvieron un 20% por encima del promedio, sin embargo, esta fue una situación excepcional en lo que va del 2020, pues en el resto de los meses del año se ha registrado déficit en la cantidad de precipitaciones esperadas.

El periodo seco en la región ha sido tal que el antecedente inmediatamente anterior, sobre una bonanza de esta magnitud en cuanto a precipitaciones, se remonta a septiembre de 2018, cuando se alcanzó un 24% más que el promedio. A partir de esa fecha, el resto de los meses, con excepción de un nivel ligeramente superior en diciembre de 2019, han sido meses de déficit en la cantidad de lluvias.

La temporada lluviosa del 2020 inició a mediados del mes de mayo y, en términos generales, las precipitaciones han estado por debajo del promedio, por lo que los embalses aún se encuentran en proceso de recuperación, tras un año 2019 muy seco.

Al último día de julio, el embalse Gatún, que abastece varias plantas potabilizadoras y la operación de la vía interoceánica, presentaba un nivel por debajo de la curva guía, pues alcanzó 25.78 metros, lo que lo sitúa 0.28 metros por debajo del nivel mínimo deseable para este momento del año.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Por su lado, el embalse Alhajuela, que suple de agua a la potabilizadora de Chilibre, se ha recuperado más rápidamente, al situarse en 67.65 metros, es decir, 1.51 metros por encima de la curva guía.

Google noticias Panamá América

Según las estimaciones de los especialistas del Canal de Panamá, se espera que hasta el mes de agosto las lluvias se mantengan cercanas al promedio, luego de lo cual se pueden incrementar por posibilidades de que se desarrolle un fenómeno de La Niña.

Otros factores como la incidencia de la temporada de huracanes en el Atlántico pueden alterar las precipitaciones incrementándolas o disminuyéndolas, según la trayectoria de estos sistemas.

VEA TAMBIÉN: Suspensión de importación de leche desde Costa Rica afecta mercado panameño

Frente a estas variaciones en los patrones de lluvias, el Canal de Panamá ha anunciado que durante los próximos meses continuará con los estudios necesarios para informar sobre el desarrollo de proyectos viables que garantizarán la disponibilidad de agua en el corto, mediano y largo plazo.

Por si no lo viste
Al comparar los años fiscales de ACP, que finalizan el 30 de septiembre, la caída del tránsito parecerá menos severa que la caída del tránsito en el año del calendario.

Tránsitos del Canal caerán entre un 15% a 20% por la contracción económica mundial, asegura Moody´s

El Canal de Panamá tenía previsto aportar al Tesoro Nacional este año fiscal 2020 unos mil 824 millones dólares.

Canal de Panamá perdió más de 290 tránsitos a mayo por el COVID-19

Esperan que en el mes de junio se pueda ofrecer un mayor calado al actual.

Lluvias en la cuenca del Canal de Panamá se mantienen por debajo del nivel histórico

Se trata de una iniciativa que busca identificar una cartera integral de proyectos destinados a fortalecer los esfuerzos de gestión de los recursos hídricos del Canal de Panamá, teniendo en cuenta sus impactos ambientales, económicos y sociales.

Se estima que estos estudios finalizarán en el 2021, luego de lo cual se avanzará en la ejecución de la cartera de proyectos propuesta a través de un proceso de licitación pública, de modo que se garantice el suministro de agua para el consumo de la población y la continuidad de las operaciones de la vía interoceánica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Liza Hernández y Yoani Ben. Fotos: Instagram

Liza Hernández genera un debate en redes sociales tras contar que ya no es amiga de Yoani Ben

La misma empresa señalada en el caso de las pruebas Covid-19 y su alto costo. Foto:Archivos

Mesa Minsa/CSS cerró con otra compra para Jers Medical

Willie Chin Lee, director del Ipacoop durante el Gobierno de Juan Carlos Varela. Archivo

Imputan cargos a Willie Chin Lee, director de Ipacoop en el Gobierno de Juan Carlos Varela

La viruela del mono la puede contraer cualquier persona que tenga contacto con una persona afectada. Foto: Cortesía OMS

¿Cómo evitar contraer la viruela del mono y quiénes corren más riesgo de morir?

Carlos Ordoñez (ATTT), Jorge Almengor (MEF), Jorge Rivera (Secretaría de Energía), y Publio De Gracia (DGI), acudieron a la Asamblea Nacional este miércoles. Cortesía

Gobierno es criticado ante falta de respuesta por alza del combustible

Últimas noticias

Los esfuerzos anunciados por el gobierno panameño no han logrado subsanar la realidad de estas personas, advierte Médicos Sin Fronteras. Foto: Cortesía

Médicos Sin Frontera denuncian deterioro en la atención que brinda Panamá a migrantes en Darién

Ray Liotta. Foto: EFE/Archivo

Ray Liotta falleció en República Dominicana, donde estaba filmando una película

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Thomas Christiansen admite que solo faltan firmas para su renovación con la Fepafut

Solaris Barba inicia oficialmente su preparación rumbo al Miss Universo. Foto: Miss Universo Panamá

Solaris Barba rumbo al Miss Universo: 'Este es el momento de romper un patrón en los certámenes'

Cristian Vargas permanecerá detenido de forma preventiva en la Cárcel Pública de Varones por el término de seis meses que le fueron otorgados al Ministerio Público para efectuar las investigaciones. Foto. Archivo

Ordenan detención preventiva para un hombre implicado en una presunta estafa contra un ganadero en Chiriquí








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".