Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Lo orgánico no soluciona lío de grandes productores

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Cosecha / Fertilizantes / Panamá / Productores

Panamá

Lo orgánico no soluciona lío de grandes productores

Actualizado 2022/04/03 15:06:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Si bien permite que los pequeños y medianos productores ahorren, los que cultivan a gran escala necesitan todavía la ayuda de los abonos químicos.

Algunos productores meditan no seguir sembrando ante el alto costo de los insumos necesarios para sus cultivos. Foto: Mida

Algunos productores meditan no seguir sembrando ante el alto costo de los insumos necesarios para sus cultivos. Foto: Mida

Noticias Relacionadas

  • 1

    Luis Eduardo Camacho: 'Una ley para Ricardo Martinelli y otra para el resto de los ciudadanos'

  • 2

    Madeline Pineda, cantalante de 'Los Nuevos Distinguidos', responde a las críticas

  • 3

    Muertes y eventos supuestamente atribuidos a la vacuna covid-19, ¿qué revela el informe en Panamá?

El constante aumento en el precio de los fertilizantes le ha abierto la puerta a los abonos orgánicos, sin embargo, su implementación es solo un paliativo.

Boris Ureña, ingeniero agrónomo y vendedor de insumos agrícolas, advierte que un productor a gran escala no puede basar la fertilización de sus cultivos en fertilizantes orgánicos.

"Es una alternativa que puede reducir en un 30% o 40% la fertilización química, pero no todo se puede llevar con fertilizante orgánico, porque no tiene la capacidad de nutrir a las plantas como lo hace uno químico", dijo Ureña a Panamá América.

Ureña agrega que para un productor a gran escala no es factible, adicional a que en Panamá no hay laboratorios especializados, que desarrollen los requerimientos para ofertarlo de manera comercial.

Algunos negocios que venden este tipo de insumos cuentan con opciones, pero estas no sustituyen aún a los químicos.

El experto agrega que otra de las desventajas de las apuestas orgánicas es que su presentación es en polvo, no granulada, situación que complica la aplicación, sobre todo en los cultivos de grandes hectáreas.

"No tenemos los métodos o herramientas para aplicarlos. Por lo menos los ingenios sí cuentan con un equipo especializado para aplicarlo. Estos fertilizantes no vienen granulados, vienen en polvo y la colocación es manual. Imagínese aplicarlo manualmente en una finca de muchas hectáreas", expuso.'

5%


de ganancia están obteniendo algunos productores, lo que no les es rentable.

100%


de aumento han percibido los productores en los precios de los fertilizantes.

Aunque para los productores a gran escala no sea la solución a sus problemas, para los pequeños y medianos podría ser de gran utilidad. Ureña comenta que los productores de hortalizas de tierras bajas y altas son los que más lo emplean.

La ventaja del abono orgánico es que no perjudica los suelos, ni los acidifica. Se elabora con residuos de la cosecha, de las comidas y permite reutilizar el material para convertirlo en fertilizante y aplicarlo a las plantas.

También contribuye a ahorrarles una suma grande de dinero a estos productores, a la vez que se le devuelve algo al suelo.

El fitotecnista puntualiza que ahora más personas están optando por esta alternativa, ante el alto costo de los fertilizantes químicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro de los beneficios es que los productores que se decantan por esta opción reciben mayores pagos al momento de vender sus productos.

"Hay ciertos supermercados que si saben que llevas un control orgánico en tu finca, te pagan un poco más", recalca Ureña.

VEA TAMBIÉN: 'Nos siguen empujando a la huelga', advierte dirigente del Suntracs ante última propuesta de la Capac

Panorama desolador

Desde hace meses, el precio de los fertilizantes ha incrementado, lo que se ha acentuado con la crisis actual. Subraya Ureña que en medio de un escenario como el de estos días, no es rentable producir.

De acuerdo con el agrónomo, el precio de los fertilizantes sube cada mes entre un 10 y 15%. En una ocasión bajó 1% , pero de nuevo subió.

"Me ha afectado las ventas. Soy vendedor de insumos y cada vez que el productor ve los precios y compara con el precio de venta final de su producto, no llega al 5% de ganancia. Con eso no se vive", considera el experto.

Hay productores que aún no han puesto en marcha los preparativos de sus cosechas con la esperanza de que el precio baje.

Según el consultor agrícola, este es el caso de los arroceros, quienes todavía no han comenzado los preparativos para sus cosechas debido al problema del alto costo de los fertilizantes.

"Muchos me han dicho que no sembrarán si todo sigue así, porque están trabajando para nada. También las casas comerciales tienen un margen final del 15% y eso no es ganancia. Los productores estamos muy golpeados, se siente el pensar", reflexiona Ureña.

Ureña reconoce que si suben el costo de los productos para poder obtener una ganancia decente, ello desembocaría en manifestaciones por parte de la población.

Reconoce, en tanto, que es una situación compleja que afrontan porque la producción de alimentos tiene que hacerse sí o sí.

Nueva oportunidad

La ingeniera María Camargo, quien trabaja en la certificación orgánica de una finca en Coclé, explicó semanas atrás que hay algunas diferencias entre los cultivos a base de fertilizantes naturales y aquellos que emplean los químicos.

"El sabor no cambia. Lo que es diferente es la parte visual, tal vez el tamaño es más pequeño que el que usa químico", indicó.

Camargo admite que los productos orgánicos son más costosos , sin embargo, al final el consumidor tendrá la certeza de que lleva a su mesa productos libres de químicos.

"Cuando ven un producto orgánico dicen: 'wao, está caro'. Y sí es más caro porque el trabajo se hace manualmente y cuesta más. Lo que antes lo hacías con una persoa ahora lo tienes que hacer con tres o cuatro, y en más días".

Adicional a la crisis actual, Camargo señala que lo orgánico encuentra cabida porque muchas son las personas que ahora desean consumir productos libres de químicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".