Skip to main content
Trending
Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026
Trending
Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Logran consenso en proyecto de ley que regula el sector pesquero en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arap / Panamá / Pesca Ilegal / Sector pesquero

Coronavirus en Panamá

Logran consenso en proyecto de ley que regula el sector pesquero en Panamá

Actualizado 2020/09/23 08:52:14
  • Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica

La norma fortalecerá la industria de la pesca y la acuicultura; y generará más inversiones. Además en un plazo máximo de 10 días la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea convocará al primer debate.

La norma protegerá y promoverá el uso equitativo de los recursos marinos del país. Foto/Archivo

La norma protegerá y promoverá el uso equitativo de los recursos marinos del país. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pescadores y acuicultores de Puerto Obaldía y Guna Yala tendrán acceso a préstamos del BDA

  • 2

    Arap ha decomisado este año más de 26 mil libras de productos del mar pescados ilegalmente

  • 3

    ARAP supera en 93 % recaudación pese a los efectos de la pandemia del Covid-19

Representantes del sector pesquero y de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) lograron consensuar el proyecto de Ley 131, que actualiza la pesca, la acuicultura y las actividades conexas en la República de Panamá.

Flor Torrijos, Administradora de la Arap, calificó de "histórica" la participación de los representantes del sector pesquero en la revisión de los 155 artículos del proyecto que sustituirá la Ley básica de pesca Nº17, promulgada el 9 de julio de 1959.

"Felicito a los pescadores que participaron en el fortalecimiento de este proyecto de ley por el cual han esperado por más de 61 años. La nueva ley de pesca establecerá un marco regulatorio para administrar de una forma más equitativa los recursos marinos del país", dijo la administradora de la Arap.

Torrijos participó hoy en la tercera consulta de la subcomisión de Asuntos Agropecuarios, en la que se hizo un análisis de 75 artículos, del 80 al 155 y en bloques de 10 disposiciones.

Eric Broce, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, adelantó que una vez el diputado del Molirena, Manolo Ruíz, presidente de la subcomisión presente el informe en un plazo máximo de 10 días, se convocará al primer debate del proyecto 131 en la Asamblea.

La actualización de la ley que rige la pesca en Panamá es necesaria para cumplir con regulaciones internacionales en las que se requiere que el país adecue su actividad pesquera, detalló Broce.

Uno de los objetivos de la normativa es reglamentar e incentivar actividades como la acuicultura, pesca deportiva, industrial y artesanal.

Se trata de una norma innovadora, que incorpora conceptos nuevos como pesca de consumo doméstico, antes conocida como pesca de subsistencia, y crea y define la pesca artesanal.

VEA TAMBIÉN: Panamá colocó $2,575 millones en los mercados de valores

Por su parte, Eduardo Batista, representante de la Asociación Acuícola, Pesquera y Agroturística de Isla Caña, en la provincia de Los Santos, indicó que es necesario que se apruebe la nueva ley de pesca porque traerá beneficios para el sector pesquero, especialmente a los acuicultores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

El jugador del Miami Dolphins Jack Jones (cent.), durante el partido contra el Washington Commanders. Foto: EFE

Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago Bernabéu

Erling Haaland (9) y sus compañeros de Noruega, celebran. Foto:EFE

Noruega y Portugal van al Mundial 2026

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".