economia

Los subsidios en Panamá

Ninotshka Tam | | - Publicado:

Versión impresa

Los subsidios estatales son transferencias económicas que realiza el Estado para beneficiar a la población y son considerados como uno de los principales instrumentos económicos que impulsan la política de desarrollo, cuyo principal objetivo es erradicar la pobreza incrementando el capital humano, es decir, invirtiendo en lo mejor que tiene un país, sus ciudadanos.

Los subsidios que se aplican en Panamá tienen como uno de los objetivos lograr que la población goce de una reducción en los precios al pagar bienes y servicios, que luego el Gobierno compensa a las empresas para que obtengan el ingreso que tendrían si no existiera el descuento; entre ellos están los subsidios a la electricidad, el cilindro de gas de 25 libras, el transporte público colectivo (metro y metrobús), indemnización a rutas troncales, fondo solidario de vivienda y el establecimiento de intereses preferenciales para los préstamos de vivienda.

En todos esos programas, se asignan varios millones de dólares que salen del Estado (la mayor parte a través de la recaudación de impuestos) para ayudar a la población menos favorecida para que pueda elevar su nivel de vida. Aunque las cifras estadísticas son relevantes, pues su peso es importante para las finanzas públicas, en este artículo se busca llamar la atención sobre la efectividad de dichos beneficios y si realmente están mejorando la calidad de vida de la población.

En un estudio sobre transferencias monetarias condicionadas (o PMTC, que son un tipo de subsidio), el Banco Interamericano de Desarrollo indica que estos programas en América Latina se distinguieron por la falta de mecanismos de salida predefinidos, que busquen mantener una política pública permanente, pero con beneficiarios temporales. Además, se indica que por diversos factores, se amplió notablemente la cobertura de los mismos, llegando a hogares no pobres (fenómeno conocido técnicamente como "fuga de recursos"). Esto llama la atención sobre los mecanismos de selección de beneficiarios y de monitoreos empleados para medir los impactos de las políticas sociales y sobre la manera en que se logra que la población pobre mejore su calidad de vida y logre "salir" de la dependencia de los subsidios.

Existen sin duda alguna algunas resistencias a la suspensión de este tipo de ayudas económicas, pero se debe recordar que estos subsidios buscan apoyar en un momento dado a la ciudadanía, pero con el objetivo de brindar ciertas herramientas (en algunos casos) o la holgura para mejorar la situación económica (en otros) que ayuden a que la población salga de ese ciclo y pueda autosostenerse sin depender de la ayuda directa del Estado.

La definición clara de para qué,  para  quiénes,  cuánto  y  cómo se darán los subsidios se hace necesaria para implementar políticas públicas con una estructura adecuada, en las que se impulse la salida de aquellos que ya no requieren asistencia social y se busquen mecanismos para maximizar el impacto social de aquellas personas que realmente lo necesitan, con una evaluación lógica y permanente.

El enfoque de los subsidios debe cambiar, buscando no solo solucionar un problema a la población, sino apoyarles para que puedan ser más productivos y así generar los ingresos que necesitan para mejorar su calidad de vida. Estos apoyos económicos deben verse como una "inversión a largo plazo" que provean bienestar con equidad, con los que los individuos aprendan a ser independientes, comprendiendo que pueden ser productivos y competitivos aportando no solo a su familia, sino al país.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook