economia

Madera panameña en lujosos yates europeos

A las exportaciones tradicionales como el banano y el camarón se suman con fuerza otras como aceite de palma, madera procesada y ron.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Madera panameña en lujosos yates europeos

Desde 2019, el cobre ha entrado con fuerza a darle una nueva cara a las exportaciones panameñas, de $1,339 millones a $3,303 millones en cuatro años, sin embargo, fuera de este metal existe una oferta exportable más amplia y diversificada.

Versión impresa

Así lo califica, Víctor Pérez III, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), quien destacó que aun en años de pandemia se pudo mantener las exportaciones a un ritmo positivo.

El crecimiento, el último año, fue de 18% sin contar el cobre y de 34% entre 2020 y 2022, la cifra más alta en los últimos 12 años según el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Entre los productos que se han sumado con fuerza a la exportación está el aceite de palma, que pasó de $15.5 millones en 2017 a $45.8 millones a noviembre de 2022, según estadísticas de la sección de Estadística y Análisis Económico del viceministerio de Comercio Exterior.

También ha habido un auge en las exportaciones de medicamentos, pasando de $3.2 millones a $43.7 millones en el periodo antes descrito, mientras que el camarón se ha recuperado con $58.2 millones a noviembre de 2022, siendo enviado por primera vez a Bahamas.

El ingeniero Pérez III destacó un producto que ha evolucionado en su ecosistema de exportación, que es la madera.

La madera que se exportaba antes era 100% materia prima, en tuca, para ser procesada en Asia. Ahora, se está exportando en corte para mercados especializados, como la fabricación de pisos para yates en Europa.

Por primera vez, en 2022, la madera panameña cuya exportación creció en 10% llegó a Alemania, Italia y Estados Unidos.

"La idea es que nuestros rubros de exportación, en el tiempo, vayan pasando de exportar productos crudos o materia prima a exportar productos elaborados o semielaborados", precisó el presidente de Apex.

Estos números han logrado cubrir a otros rubros tradicionales que no les ha ido bien en los últimos meses, como las bananas frescas, que disminuyó 14%, los pescados y filetes de pescado, con un decrecimiento de 3.5% y las grasas y aceites de pescado, que cayó 37%.

La fuerza de las Zonas Francas

De una Zona Libre de Colón dedicada a la reexportación, las otras zonas francas se están dedicando a procesar materia prima y producción y exportación de bienes, como viene ocurriendo, por ejemplo, en Panamá Pacífico, Panapark, en Panamá Este, y otras ubicadas en el interior.

"Son un motor para generar empleo y reforzar nuestro ecosistema de exportación", dijo Pérez III.

Un caso llamativo ocurre en la Zona Franca de Pesé, donde el ron Flor de Caña, originario de Nicaragua, ha establecido un centro para reforzar su envasado y añejamiento con miras a exportar.

"Panamá se está convirtiendo en un hub de envase de rones", destaca el exportador, que también menciona la experiencia de Ron Diplomático, de Venezuela, que tiene su instalación en Panapark, donde madura su producto para luego envasarlo y exportarlo a todo el mundo.

Esto ha permitido, que el ron se haya convertido en un producto de exportación de Panamá, con un crecimiento de 47% en los últimos cuatro años e incursionando en nuevos mercados como Bélgica y Portugal.

El rol que están jugando las zonas francas hace que las mismas estén siendo incorporadas a las cifras de exportación panameñas.

Según cifras preliminares de la Contraloría General, las exportaciones de bienes manufacturados dentro de las zonas francas y Panamá Pacífico suman $196 millones.

Esto indicaría que si se incorporan estos números, las exportaciones nacionales sin el cobre andarían por $989 millones, cerca del umbral de los mil millones de dólares.

"Lo importante es que la inversión local y extranjera vea que exportar desde Panamá es fácil, que sea un país amigable con los procesos de exportación, que requiere de un trabajo del sector privado para generar inversión y sacarle provecho", destacó el directivo de Apex.

Mientras, del viceministerio de Comercio Exterior, se informó que entre las acciones que se mantienen para continuar con el incremento de las exportaciones figura fortalecer las exportaciones tradicionales y seguir promoviendo la diversificación de la oferta exportable con valor agregado.

Según Pérez III, es un trabajo mancomunado para que el sector exportador lleve las necesidades actuales y futuras sobre las oportunidades del mercado internacional y el gobierno cree la infraestructura y normativa para asegurar que esa oportunidad se capitalice.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook