Skip to main content
Trending
Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
Trending
Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mantener los niveles de rentabilidad del Canal, uno de los principales retos de Ricaurte Vásquez

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Ricaurte Vásquez / Canal de Panamá

Mantener los niveles de rentabilidad del Canal, uno de los principales retos de Ricaurte Vásquez

Actualizado 2019/09/09 07:05:34
  • AP/PanamaAmerica

El analista panameño José Isabel Blandón dijo a AP que los retos que esperan a Vásquez son tres, principalmente: “mantener los niveles de rentabilidad del Canal, diversificar los negocios que en él se hacen de manera que no sea sólo el negocio de pasar barcos, y conseguir nuevas fuentes de agua".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diversificar los negocios, una de las alternativas de Ricaurte Vásquez.

Diversificar los negocios, una de las alternativas de Ricaurte Vásquez.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá debe redefinir su negocio para hacerle frente a los cambios de la economía global

  • 2

    Ejecutivo avala modificación de peajes del Canal de Panamá

  • 3

    Nicolás González Revilla y Enrique Sánchez designados como nuevos directivos de la Autoridad del Canal de Panamá

 El nuevo administrador del Canal de Panamá asumió el jueves en medio de la inquietud de que una prolongación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, dos usuarios cruciales de la vía interoceánica, pueda tener un impacto más fuerte en sus finanzas a largo plazo.

Llega a su vez con un desafío inmediato: buscar una solución a la creciente demanda de agua para consumo humano que está presionando las fuentes utilizadas para la operación de los barcos en el Canal.

Ricaurte Vásquez -un reconocido economista y ex subadministrador del Canal entre 2000 y 2004- dirigirá en los próximos siete años el que es considerado el motor de la economía de servicios del país centroamericano y paso estratégico para las exportaciones de Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur y Chile, entre otras naciones.

El exministro de Economía, de 66 años, sucede a Jorge Quijano, quien lideró la colosal ampliación del Canal para permitir el paso de barcos de mayor calado, una obra de más de 5.250 millones de dólares que permitió incrementar el tonelaje y los ingresos desde su puesta en vigor en junio de 2016. Panamá se hizo cargo de la administración plena del Canal desde fines de 1999, tras su traspaso por parte de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN:Panamá pierde competitividad en el sector marítimo con otros países

“A unos meses de cumplir 20 años de la transferencia del Canal a la administración panameña, enfrentamos un mundo diferente al de aquel momento; en lugar de globalización, hoy resurge el proteccionismo, las rutas de comercio se desplazan por rutas diferentes... las guerras por los mercados marcan lo cotidiano”, dijo Vásquez después de asumir.

“Esta nueva realidad global, en la cual el Canal está inmerso, exige una redefinición de nuestro negocio, pero esto no debe ser motivo de temor”, agregó.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ya se siente en la vía. El gigante asiático cedió este año el segundo lugar como usuario a Japón y el Canal dejó de percibir alrededor de 30 millones de dólares a causa de ese conflicto, según Quijano.

“Es coyuntural, pero puede expandirse en cuanto al tiempo y a la alta agresividad. Nosotros no vemos a un presidente estadounidense cediendo y por el otro lado China tampoco está cediendo”, apuntó Quijano a The Associated Press antes de dejar la administración. “Eso puede tener un impacto sobre las finanzas del Canal a largo plazo”.

El administrador saliente dijo, empero, que se espera un cierre del año fiscal 2019 con un incremento aproximado de 5% en el tonelaje y aportes a las arcas del Estado “importantes”. El Canal cerró el año pasado con 442,1 millones de toneladas, un aumento de 9,5%, e ingresos totales por 3.172 millones de dólares (286 millones más que en 2017). Los aportes directos al Estado alcanzaron los 1.703 millones de dólares.

Aunque sus ingresos son pequeños en relación con el Producto Interno Bruto del país, de alrededor de 70.000 millones de dólares, se estima que la actividad que se genera alrededor del Canal representa más del 30% del PIB nacional, según los expertos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El analista panameño José Isabel Blandón dijo a AP que los retos que esperan a Vásquez son tres, principalmente: “mantener los niveles de rentabilidad del Canal, diversificar los negocios que en él se hacen de manera que no sea sólo el negocio de pasar barcos, y conseguir nuevas fuentes de agua".

El Canal se abastece de las aguas de los lagos Gatún y Alajuela, que a su vez generan el 60% del líquido que se consume en las ciudades de Panamá y Colón, al norte. Pero el crecimiento poblacional está disparando esa demanda. Además, las prolongadas sequías de los últimos años bajaron drásticamente los niveles de esos embalses empujando al Canal a restringir el calado de los buques.

“El principal asunto que nos puede pegar más pronto es el tema del agua”, opinó Quijano. “Me preocupa que el aumento del consumo del agua del Gatún y Alajuela comience a competir directamente con lo que es la operación del Canal”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal TouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Marco Rubio en  las reuniones del bloque del Sudeste Asiático. Foto: EFE

Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Grok4, el producto estrella de xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de IA con algunos de los centros de datos más avanzados del planeta. Foto: EFE

Grok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'

Panamá es considerado una potencia marítima global.

Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Tome medidas al manejar con la vía mojada.  Foto: Cortesía

¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".