economia

Más agrotiendas para solventar eliminación del control de precios

Actualmente, 65 distritos son evaluados para dichas construcciones, y se pretende la apertura de, por lo menos, una tienda en cada uno.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La idea del Ejecutivo es que estas tiendas funcionen como especies de supermercado. Archivo

Tras la intención de eliminar el control de precios de manera definitiva, el Gobierno impulsa la construcción y apertura de nuevas agrotiendas a nivel nacional para garantizar que los panameños tengan acceso a productos alimenticios y solventar la ausencia de este listado en el mercado.

Versión impresa

El presidente de la República, José Raúl Mulino, señaló que, en las estadísticas, el control de precios no tiene mayor relevancia, por lo tanto, su prolongación es innecesaria; en su lugar, se ejecuta un proyecto piloto de apertura de agrotiendas en diversos puntos del territorio nacional, cuya administración estará a cargo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

Dichas aperturas iniciarán a partir del mes de septiembre en varios sectores del país como San Miguelito, San Antonio y Chepo. Además, se trabaja en un acuerdo de alianza con la Junta Comunal de Ernesto Córdoba para incluir otros lugares como Villa Zaita, Sector 8 y Gonzalillo.

Según Nilo Murillo, director general del IMA, la idea de estas alianzas es que las juntas comunales proporcionen el sitio para la apertura de estas tiendas, mientras la entidad se hace cargo de abastecerlas y equiparlas para que cumplan adecuadamente su objetivo.

Estos locales deben cumplir con ciertos requisitos como tener zonas inocuas para los productos, pintura óptima, aire acondicionado, buena iluminación y ubicación céntrica, es decir, presentar las mínimas condiciones que permitan realizar el proceso de compra y venta de manera efectiva, garantizando la calidad del producto y cuidado de la salud de los consumidores.

Actualmente, 65 distritos son evaluados para dichas construcciones, y se pretende la apertura de, por lo menos, una tienda en cada uno para que los consumidores dejen de viajar largas distancias y formar filas para adquirir los productos.

Se estima que para finales del 2024, el 50% de estos locales estarán abiertos al público.

La idea es que estas tiendas funcionen como una especie de supermercado y que las personas jurisdiccionalmente, a través de sus territorios, puedan ir a cada local sin la necesidad de asistir a ferias y tiendas que no correspondan a su lugar de residencia.

El horario de atención de estos locales será de lunes a sábado de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, con el objetivo, de que los consumidores puedan ajustarse a sus horarios disponibles para realizar sus compras.

"Vamos a darle la oportunidad a las personas que laboran para que puedan llegar con calma a comprar sus enseres a un precio mínimo; el objetivo es brindarle equidad y equilibrio a las familias que tienen limitaciones económicas y que se encuentran en riesgo social", acotó Murilllo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook