economia

Medicamentos en Panamá son en promedio 27.8% más caros que en la región

Para determinar la muestra de 75 medicamentos se tomaron en cuenta las principales enfermedades que aquejan a los panameños.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El mercado público y el privado tienen el mismo tamaño. Foto: Pexels

Los  medicamentos en Panamá son en promedio 27.8% más costosos en comparación con los precios que registran algunos países de la región, de acuerdo con un estudio presentado este viernes por Indesa.

Versión impresa

El análisis de complejidad del mercado en cuando al precio de los medicamentos en el sector privado panameño validó la hipótesis que indica en el país sí son más caros los fármacos, al menos en los 75 que estuvieron bajo investigación.

La comparación se hizo con República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Colombia y Nicaragua. Se requirieron 12 meses para completarlo.

"Tomamos  75 moléculas innovadoras, genéricos 100% intercambiables y otros genéricos. En promedio sí son más caros los medicamentos en Panamá. Están 27.8% por encima del punto medio.  Pero eso no significa que todos  son más caros,  nos encontramos que 80% de la muestra  son los más caros", dijo el economista Felipe Chapman, quien lideró el estudio.

En este sentido, dentro del 80% señalado  hay medicinas en las que la brecha de precios es muy alta y en otras pequeña.

Además de examinar inicialmente el panorama en cuanto a costo en estos cinco países, en las siguientes fases del estudio se analizaron algunas naciones de América Latina con las mejores prácticas así como mercados desarrollados.

Con respecto a este último punto se obtuvieron datos de cómo funciona el mercado canadiense, de gran reputación en el tema de los medicamentos. No obstante, a pesar de que sea un modelo, copiarlo es complejo debido a aspectos como  el tamaño de la población, recursos financieros y volumen de mercado.

"No hay dos mercados idénticos, no se puede hacer copiar y pegar", agregó Chapman.

Para el estudio se tomaron en cuenta las principales enfermedades que aquejan a los panameños y así se logró establecer  los 75 medicamentos que se investigaron.

Otro de los hallazgos indica que tamaño del mercado público y el  privado es relativamente el mismo, pero se diferencia en que en el primero, el mayor volumen lo tiene la Caja de Seguro Social, mientras que a nivel privado el mercado está altamente fragmentado.

Como parte de los diagnósticos, Chapman resaltó que el mercado institucional es deficiente y provoca un desbalance en el sector privado.

"En los países que tienen medicamentos en las farmacias privadas más baratos encontramos que el estado es supremamente más eficiente que en Panamá. En esos países, en el equivalente a la CSS, siempre hay medicamentos con todas las opciones", añadió el experto.

Ante esta situación aconseja modernizar urgentemente el mercado institucional, hacer compras a mayor escala, generar instrumentos para el funcionamiento competitivo del mercado y fomentar la producción y consumo de los genéricos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Herrera: revisión del reglamento interno será prioridad en la Asamblea Nacional

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook