MEF falló al eliminar la Autoridad de Ingresos para regresar a la DGI
Retomar la administración tributaria bajo la Dirección General de Ingresos (DGI), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas...
MEF falló al eliminar la Autoridad de Ingresos para regresar a la DGI
Retomar la administración tributaria bajo la Dirección General de Ingresos (DGI), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no garantizó una mejor recaudación de los ingresos, concluyen economistas.
Y es que tras casi un año del cambio de administración, el déficit de la recaudación de los ingresos corrientes acumulados al mes de julio supera los 188 millones de dólares.
En julio pasado, los ingresos corrientes recaudados reflejaron un aumento de 6.4%, respecto al mes anterior, aunque el mismo fue presupuestado 60% menos que en el mes de junio. Esto indica una recaudación 31.8% menor de lo que las autoridades se trazaron.
Para el economista Augusto García, esto es una muestra de que la administración tributaria no ha sido suficientemente eficiente en desarrollar el proceso de recaudación en función a lo que ellos mismos han presupuesto para el 2015.
No obstante, la situación no es ajena para el propio ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien cuestionó el bajo nivel de ingresos, en momentos en que la economía ha dado muestras de un crecimiento estable.
Al paso de los cuestionamientos, el director general de Ingresos, Publio Cortés, salió a defender las gestiones que realiza la DGI para mejorar la fiscalización.
Cortés atribuyó el déficit en los ingresos al bajo dinamismo económico y la alta tasa de evasión, sobre todo en el impuesto sobre transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS).
Según las cifras oficiales, a julio del 2015, la DGI presupuestó recaudar unos 73 millones 827 mil dólares, cifra que se redujo en unos 10 millones 681 mil dólares, es decir, 14.5% menos de lo previsto.
Para García, señalar que la baja recaudación es resultado de la evasión es un mea culpa de las propias autoridades de la DGI, dado que cuentan con las herramientas jurídicas y legales para tomar las decisiones con respecto a la evasión.
"La evasión fiscal solamente es posible si las autoridades no hacen su trabajo", dijo el especialista.
El cambio de la estructura de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos a DGI fue un retroceso en la dinámica de las funciones, de la entidad, agregó.
Ante esto, De La Guardia también indicó que puso a disposición de la DGI los recursos necesarios para el desarrollo de su funciones.
Desaceleración
Especialistas concluyen que desde el punto de vista macroeconómico, la recaudación de impuestos seguirá disminuyendo, frente a una economía que viene desacelerándose desde mediados del 2011.
García indicó que la culminación de grandes proyectos, como la ampliación del Canal de Panamá y la Línea 1 del Metro, han influido en el desarrollo económico del país y, por ende, en los ingresos.
Recordó que el presupuesto de ingresos es el que respalda el de gastos.
Sin embargo, para el catedrático Juan Jované es una muestra más de la incapacidad técnica del MEF de administrar las finanzas públicas.