economia

MEF ordena las finanzas públicas y mantiene estrategia efectiva contra el COVID-19

Durante el primer trimestre del 2020 se desató la pandemia del COVID-19 y ante la crisis el MEF realiza una reestructuración del Presupuesto General del Estado, para hacer frente a los impactos de la emergencia sanitaria, por 2,000 millones de dólares.

Diana Díaz - Actualizado:

También se llevó a cabo una emisión de bonos por 2,500 millones de dólares.

En el primer año de gestión el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), saneó las finanzas públicas, puso en marcha las acciones para lograr un mayor avance en transparencia fiscal y gestionó los recursos necesarios para hacerle frente a la crisis de salud, económica y social, generada por la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

Al inicio de la gestión (segundo semestre del año 2019), la entidad pagó cuentas y obligaciones por la suma de 1,836.4 millones de dólares, heredadas de administraciones pasadas, y se ejecutó una contención del gasto, logrando un déficit de 3.1% para el año 2019 por debajo del límite establecido por Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

El pago de obligaciones atrasadas benefició a productores, educadores, proveedores de bienes y servicios, Caja del Seguro Social (CSS), bancos que financian viviendas de interés social y la Zona Libre de Colón (ZLC), entre otros.

Además, otra de las medidas que benefició a un número plural de panameños fue la Amnistía Tributaria, que se extendió desde octubre de 2019 hasta los primeros días de marzo de 2020, según indica un comunicado de la entidad.

De igual manera, el MEF logró importantes avances en transparencia fiscal encaminados a que Panamá salga de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y que sea efectivo en los requerimientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea.

Se elevó la Intendencia de Sujetos No Financieros a Superintendencia de Sujetos No Financieros, se ordenó la suspensión de 381 mil sociedades anónimas que estaban morosas por más de 3 años, se creó el Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas, se elevó la evasión fiscal a delito penal y se establecieron condenas para quien ejerza la actividad de remesas sin licencias, entre otros avances.

Durante el primer trimestre del 2020 se desató la pandemia del COVID-19 y ante la crisis el MEF realiza una reestructuración del Presupuesto General del Estado, para hacer frente a los impactos de la emergencia sanitaria, por 2,000 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Comercio electrónico, una salida a la crisis de la Zona Libre de Colón

También, se llevó a cabo una emisión de bonos por 2,500 millones de dólares, para financiar el Presupuesto de la Nación. Esta transacción convirtió a Panamá en el primer país de América Latina en salir al mercado internacional con éxito, en medio de la pandemia.

De igual manera, se gestionaron recursos para apoyar a los pequeños agricultores, la micro pequeña y mediana empresa, al sector bancario, entre otros sectores.

A pesar de los impactos adversos del COVID-19, el Gobierno mantiene los subsidios que otorga a personas, hogares, empresas, Seguro Social, y los eléctricos por un monto de 1,651 millones de dólares.Así mismo, se extendió la amnistía tributaria con el objetivo de aliviar a los contribuyentes de los impactos adversos del COVID-19.

En el periodo descrito, Panamá mantuvo el grado de inversión de las calificadoras: Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s, por la efectividad y la transparencia de la estrategia económica y financiera del Gobierno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook