economia

MEF ordena las finanzas públicas y mantiene estrategia efectiva contra el COVID-19

Durante el primer trimestre del 2020 se desató la pandemia del COVID-19 y ante la crisis el MEF realiza una reestructuración del Presupuesto General del Estado, para hacer frente a los impactos de la emergencia sanitaria, por 2,000 millones de dólares.

Diana Díaz - Actualizado:

También se llevó a cabo una emisión de bonos por 2,500 millones de dólares.

En el primer año de gestión el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), saneó las finanzas públicas, puso en marcha las acciones para lograr un mayor avance en transparencia fiscal y gestionó los recursos necesarios para hacerle frente a la crisis de salud, económica y social, generada por la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

Al inicio de la gestión (segundo semestre del año 2019), la entidad pagó cuentas y obligaciones por la suma de 1,836.4 millones de dólares, heredadas de administraciones pasadas, y se ejecutó una contención del gasto, logrando un déficit de 3.1% para el año 2019 por debajo del límite establecido por Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

El pago de obligaciones atrasadas benefició a productores, educadores, proveedores de bienes y servicios, Caja del Seguro Social (CSS), bancos que financian viviendas de interés social y la Zona Libre de Colón (ZLC), entre otros.

Además, otra de las medidas que benefició a un número plural de panameños fue la Amnistía Tributaria, que se extendió desde octubre de 2019 hasta los primeros días de marzo de 2020, según indica un comunicado de la entidad.

De igual manera, el MEF logró importantes avances en transparencia fiscal encaminados a que Panamá salga de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y que sea efectivo en los requerimientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea.

Se elevó la Intendencia de Sujetos No Financieros a Superintendencia de Sujetos No Financieros, se ordenó la suspensión de 381 mil sociedades anónimas que estaban morosas por más de 3 años, se creó el Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas, se elevó la evasión fiscal a delito penal y se establecieron condenas para quien ejerza la actividad de remesas sin licencias, entre otros avances.

Durante el primer trimestre del 2020 se desató la pandemia del COVID-19 y ante la crisis el MEF realiza una reestructuración del Presupuesto General del Estado, para hacer frente a los impactos de la emergencia sanitaria, por 2,000 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Comercio electrónico, una salida a la crisis de la Zona Libre de Colón

También, se llevó a cabo una emisión de bonos por 2,500 millones de dólares, para financiar el Presupuesto de la Nación. Esta transacción convirtió a Panamá en el primer país de América Latina en salir al mercado internacional con éxito, en medio de la pandemia.

De igual manera, se gestionaron recursos para apoyar a los pequeños agricultores, la micro pequeña y mediana empresa, al sector bancario, entre otros sectores.

A pesar de los impactos adversos del COVID-19, el Gobierno mantiene los subsidios que otorga a personas, hogares, empresas, Seguro Social, y los eléctricos por un monto de 1,651 millones de dólares.

Así mismo, se extendió la amnistía tributaria con el objetivo de aliviar a los contribuyentes de los impactos adversos del COVID-19.

En el periodo descrito, Panamá mantuvo el grado de inversión de las calificadoras: Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s, por la efectividad y la transparencia de la estrategia económica y financiera del Gobierno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook