Skip to main content
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / MEF: Se agota el tiempo para aprobar penalización

Iniciar Sesión o Crear Cuenta
1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Evasión Fiscal / Ministerio de Economía y Finanzas / Eyda Varela de Chinchilla / MEF / Asamblea Nacional

MEF: Se agota el tiempo para aprobar penalización

Publicado 2019/01/10 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los diputados mostraron preocupación, ya que el MEF adopta una posición de aprobar medidas que exigen los organismos internacionales.

Panamá ha estado incluida en listas discriminatorias, lo que afecta a varias actividades, entre ellas la financiera y comercial. /Foto Archivo

Panamá ha estado incluida en listas discriminatorias, lo que afecta a varias actividades, entre ellas la financiera y comercial. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá está más cerca de volver a lista gris del Gafi

  • 2

    El Centro Financiero estaría en peligro de ingresar a la lista gris

  • 3

    Posible inclusión en lista gris impactará a panameños

Mientras que la Asamblea Nacional decidió suspender la discusión del proyecto 591 que penaliza la evasión fiscal como delito, el Ministerio de Economía y Finanzas advierte que se agota el tiempo y Panamá podría ser incluida en la lista gris del Gafi.

De igual forma, algunos diputados mostraron su disgusto porque consideran que con la aprobación de esta normativa, Panamá se convertiría en cobrador de grandes potencias.

El diputado Rubén De León dijo que se le estaría haciendo el juego a países europeos, ya que sus empresarios salen e invierten en otro lugar y Panamá sería el cobrador de estas grandes potencias.

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, a todos preocupa que se pueda usar esta norma con fines de persecución política, pero esa posibilidad se minimiza en la medida en que se acepten cambios como aumentar el umbral a $500 mil y reducir la pena precedente de lavado de dinero de 2 a 4 años por ser una falta más de tipo administrativa y financiera.

VEA TAMBIÉN Aumentan préstamos personales y crédito por tarjetas de créditos

"Lo importante es empezar la discusión en la Asamblea para ver cómo quedará la ley, y que empiece a regir a partir de julio de 2019; si esa es la preocupación de los diputados, no creo que sea un tema de tanta trascendencia, ya que igual da unos meses para la preparación de su implementación, y ejecutar acciones previas como selección del Tribunal Tributario y otras adecuaciones internas en la DGI", dijo.

Las declaraciones de Sousa se dan, luego de que el diputado De León indicara que propondrá modificaciones al proyecto de ley N.°591, sobre Delitos Contra el Tesoro Nacional, como que empiece a regir a partir del 1 de julio del presente año y no antes del periodo preelectoral.'

Datos

591 es el proyecto de ley cuya discusión fue suspendida en segundo debate.

300 mil dólares debe pagar en impuesto el que registre ingresos por arriba de un millón.

Advirtió que el proyecto de ley 591 podría conllevar ciertas intenciones como perseguir a los empresarios que no comulgan con la política de los actuales gobernantes, más aún en este periodo preelectoral.

Mientras, Gustavo Valderrama, viceministro del MEF, admitió de que se trata de una adecuación exigida por el Grupo de Acción Financiera (Gafi), como parte de los requerimientos para no formar parte de la lista gris.

También explicó que Panamá es uno de los pocos países a los que le falta ajustar la legislación en esta materia y que de no hacerlo, podría acarrear que Panamá entre en las llamadas listas grises de naciones no cooperantes en la lucha contra el blanqueo de capitales.

VEA TAMBIÉN Venezuela cierra 2018 con inflación de casi 1.700.000 por ciento

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el diputado Quibián Panay indicó que primero estarán discutiendo el proyecto de código de procedimiento para luego discutir la penalización de la evasión fiscal.

Sostuvo que el MEF siempre ha planteado a la Asamblea de que hay que hacer lo que dicen los organismos internacionales o de lo contrario podría provocar un caos en el sistema financiero, en vez de jugar un contrapeso y balance.

"Una cosa es que habrá que ajustarnos a los estándares internacionales, pero vamos a hacer las cosas a nuestra medida", destacó.

El proyecto busca que las personas que tengan ingresos mayores a un millón de dólares deben pagar impuestos por 300 mil dólares, y si no lo declaran podrían ser penalizadas o acusadas de   lavado de dinero.

Próximamente el Gafi tendría que hacer una revisión a Panamá y de no ser aprobado el proyecto oportunamente por la Asamblea, el país podría ingresar a la lista gris de este organismo internacional.

La entidad advirtió que "al país se le ha agotado el tiempo, si no se aprueba el proyecto de ley que eleva la evasión fiscal a delito penal.

VEA TAMBIÉN Más de 440 artesanos participarán de la Jornada Mundial de la Juventud

"Seremos incluidos nuevamente en la lista del Gafi que afectará la actividad económica, financiera y comercial", dijo el MEF.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".